miércoles, 9 de diciembre de 2009


10 de DICIEMBRE, 19 hs.

DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

DIA NACIONAL DE LA DEMOCRACIA

Nos movilizamos a Plaza Independencia para reafirmar lo que supimos conseguir como pueblo y para reafirmar nuestra voluntad de Liberación Nacional y Social

Y bajo estos ejes:

· POR EL AVANCE Y LA APLICACIÓN JUSTA DE TODOS LOS DERECHOS HUMANOS

· REPUDIAMOS EL HOSTIGAMIENTO A TESTIGOS Y ABOGADOS POR PARTE DE FUERZAS PARAPOLICIALES. ¡APARICIÓN CON VIDA DE JULIO LÓPEZ YA!

· JUICIO, CASTIGO Y CÁRCEL COMÚN Y EFECTIVA A LOS GENOCIDAS DEL PUEBLO ARGENTINO.-

· POR LA PROFUNDIZACIÓN Y PLENA INCLUSIÓN AL MUNDO DEL TRABAJO PARA TODOS NUESTROS HERMANOS EXCLUIDOS.-

· POR LA PROFUNDIZACIÓN DEL PROYECTO NACIONAL Y POPULAR QUE ENCABEZA LA PRESIDENTE CRISTINA FERNÁNDEZ Y UNA JUSTA DISTRIBUCIÓN DE LAS RIQUEZAS.-

· DENUNCIAMOS LA OFENSIVA MEDIÁTICA RESTAURADORA DE LOS CONSERVADORES, QUE PONIENDO EJE EN LA INSEGURIDAD, ATENTA CONTRA LA INCLUSIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS.-

· POR QUE ES IMPORTANTE PRESERVAR A FUTURO NUESTROS RECURSOS NATURALES EXIGIMOS UNA EXPLOTACIÓN RACIONAL Y QUE LAS REGALÍAS DE EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MINEROS, DE NUESTRO SUELO, VUELVAN A NUESTRO PUEBLO; QUE NO CONTAMINEN NUESTRAS AGUAS Y NO DESTRUYAN NUESTRO SUELO.-

· POR EL ESCLARECIMIENTO DEL CRIMEN DEL COMPAÑERO CHOCOBAR EN CHUSCHAGASTA, TERRITORIO ORIGINARIO.-

· REPUDIAMOS LA BRUTAL REPRESION AL COMEDOR LOS LAPACHOS, QUE SE LLEVÓ A CABO EN EL BARRIO EL SIFÓN.-

· REPUDIAMOS LA ESTRATEGIA IMPERIALISTA DE OBAMA Y DE LA CLINTON PARA PROSCRIBIR LA VOLUNTAD POPULAR DEL PUEBLO DE HONDURAS

Participan:

26 de Julio; Peronismo Auténtico, Cons. Hugo Cabral, Madres de Plaza de Mayo; Asociación Tucumana Contra la Impunidad, Unión de Trabajadores Desocupados, Movimiento Evita, Federación Tierra y Vivienda, Movimiento Popular y Nacional, Frente Nacional y Popular de Org. Políticas, Org. Crecer Juntos, Libres del Sur, Partido Comunista, Partido Humanista, Frente de trabajadores Desocupados, Comisión de Ex Presos Políticos y Sindicales, Mov. Per. Mont., Org Paco Urondo, Peronismo Militante de Alderetes

lunes, 7 de diciembre de 2009

Tucumán: Brutal represión a educadores populares y niños

Martes 1º de diciembre de 2009

Tucumán: Brutal represión a educadores populares y niños

Tucumán (Agencia Paco Urondo) La policía provincial irrumpió con desproporcional violencia represiva en un comedor comunitario donde se realizaba un taller artístico del Programa Vida, del gobierno provincial, en busca de un adolescente. Sesenta uniformados de cuatro grupos distintos repartieron golpes y arrojaron gases lacrimógenos, balas de goma y de armas reglamentarias contra personas desarmadas. Las organizaciones sociales denunciaron amenazas.

Una brutal represión policial se desató en la tarde de ayer, en el barrio Juan Pablo I, más conocido como “El Sifón”, uno de los siete barrios de alta vulnerabilidad que se encuentran en el sector noroeste de la capital tucumana. Sin reparar en que en las instalaciones del comedor de la Asociación Civil Los Lapachos Tucumanos se encontraban niñas, niños y mujeres, las fuerzas policiales ingresaron a los golpes y destrozando todo lo que encontraban a su paso. Ante la sorpresa de los educadores que estaban dictando un taller de arte del Programa Vida, un proyecto para jóvenes, que impulsa el Gobierno de la Provincia por medio del Ministerio de Desarrollo Social, la policía repartió golpes a niños y mujeres, y ante la reacción vecinal pidieron refuerzos y comenzaron a arrojar gases lacrimógeno, balas de goma y luego también disparos de sus armas reglamentarias.

La crónica de los hechos

Cuarenta minutos después de iniciado el taller, a las 19 horas y mientras un grupo de niños, adolescentes y jóvenes acompañados por talleristas y referentes territoriales del Programa Vida de la Asociación Civil Crecer Juntos, se produjo de forma inesperada la llegada de personal policial de civil, munidos de armas de grueso calibre, quienes sin mediar ninguna identificación, comenzaron una brutal golpiza contra un adolescente que en ese momento se encontraba participando del taller. Los efectivos policiales –alguno de los cuales tenían signos de estar alcoholizados- pidieron inmediatamente el refuerzo policial, por lo que acudieron personal de la comisaría 6ª, Infantería y Grupo CERO en un número aproximado de 60 uniformados.


El operativo encabezado por personal de la Brigada de Investigaciones adquirió un nivel de violencia desmesurada consistente en golpes a niños, adolescentes, jóvenes y mujeres que se encontraban en el lugar buscando parar la golpiza que los policías estaban propinando al menor. El panorama se complicó con los insultos de los policías, más golpes y el uso de balas de goma, gases lacrimógenos y balas de sus armas reglamentarias contra todos los presentes en el pasaje del comedor cito a la altura de San Miguel al 1800 cuyo domicilio fue violado por el personal policial. El operativo duró aproximadamente una hora de intensa balacera y la correlativa indignación de los vecinos que respondieron a la fuerte violencia policial con una lluvia de piedras.

En su tropelía de violencia los efectivos policiales destruyeron las instalaciones del Comedor Los Lapachos Tucumanos, sin ahorrar violencia contra su referente y presidenta, Irma Monroi, madre y educadora con años de trabajo en ese barrio, quien en medio de su crisis de nervios imploraba por el cese de la violencia y por el resguardo de las decenas de niños y niñas que se encontraban en medio de la balacera y las pedradas. A manera de intimidación toda esta fuerza policial, lejos de retirarse, una vez terminado el operativo, se apostaron a la entrada del barrio continuando con la represión y realizando todo tipo de amenazas contra las/os compañeros allí presentes entre los que se encontraban compañeras/os educadoras/es de Crecer Juntos y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social en función de mediar en este grave incidente.

Responsabilidades

Desde estas Organizaciones hacemos responsables al Ministro de Seguridad Ciudadana Mario López Herrera, al Jefe de Policía Cro. Hugo Sánchez y al Juez de Instrucción de la IIIª Nominación, Dr. Francisco Pisa -quien emitió y autorizó, a decir de los efectivos, este operativo en todas sus formas- de la seguridad y la integridad física de estas/os compañeras/os amenazados.

Los medios de comunicación tucumanos, especialmente Canal 8 y la edición digital del diario El Siglo, con su política reincidente en la cobertura de este tipo de hechos reprodujeron una versión sesgada que no dio cuenta de la totalidad de la información y resaltando los estereotipos presentes en la sociedad tucumana. Mal podían estos medios tener una cobertura completa cuando nunca estuvieron presentes ni en el comienzo del operativo, ni en la brutal represión que incluyó arrojar gases lacrimógenos en las humildes viviendas del barrio donde buscaban refugio mujeres y niños y niñas que resultaron afectados por esa acción desaprensiva.

En sede de la Comisaría 6ª, el Comisario Alaniz, a cargo de dicha comisaría, admitió que él no se encontraba a cargo del operativo, que de haber estado él ese operativo no se hubiera realizado de ese modo. No encontrando seguridad e imparcialidad para efectuar declaraciones en la sede policial las/os compañeras/os decidieron dirigir la exposición de los hechos directamente a la sede de la fiscalía.

Pedido de solidaridad a las organizaciones sociales

Desde Tucumán pedimos a las compañeras y a los compañeros puedan expedirse y comunicar a la opinión pública de manera urgente este modo de operar de las fuerzas policiales tucumanas y el ministerio de “seguridad ciudadana” quienes cuentan con el segundo mayor monto asignado del presupuesto general 2010 de la Provincia, incluso más que el propio Ministerio de Desarrollo Social, dando muestras de toda una opción política explicada presupuestariamente de lo que se avecina en nuestra poblaciones y en medio de las cuales quedamos las compañeras y los compañeros de las Organizaciones de la Sociedad Civil muchas veces en la soledad de su trabajo.

Solicitamos también a las compañeras y los compañeros que además de dar difusión de los hechos, hagan público su repudio dirigiendo notas al Ministro de Seguridad Ciudadana (seguridad@tucuman.gov.ar – Tel: 4844000 - Int.:431 - 492) explicitando la gravedad de las amenazas recibidas por las compañeras y compañeros educadoras y educadores de Crecer Juntos, del Programa Vida y de la Asociación Lapachos Tucumanos. Hacerlo responsable de cualquier situación que devenga de estas amenazas expresadas por el personal policial a su cargo.

Confiados en la fuerza que nos da la solidaridad y el sueño de otro mundo posible seguiremos caminando nuestros barrios, seguiremos atando nuestro destino al cuidado de la vida, de la no-violencia, de la inclusión plena y en definitiva seguiremos caminando negándonos a las lógicas de judicialización de la pobreza y la respuesta de la represión policial como única salida que nos quieren imponer a la sociedad tucumana.. Confiamos también en la solidaridad que nos impulsa a no bajar los brazos soñando por el otro país donde la Justicia Social, el respeto por los Derechos Humanos y la Unidad Popular sean una base de construcción de esa otra manera de convivir como sociedades.

Asociación Civil Crecer Juntos www.crecerjuntos.org.ar, coordinacion@crecerjuntos..org.ar, (54) (381) 434 0944, Leonor Cruz: (54) (381) 15 4904448, Adriana Díaz: (54) (381) 15 4908413, Edmundo Dantes Ibáñez: (54) (381) 15 6026229 (Agencia Paco Urondo)

jueves, 3 de diciembre de 2009

Diario La Jornada: Chanchullo en Honduras

Chanchullo en Honduras
Ángel Guerra Cabrera

Estados Unidos ha fracasado en su intento de legitimar su chanchullo electoral en Honduras mediante una gran operación mediática de lavado de cerebros encabezada por CNN y las enormes presiones de su diplomacia a varios gobiernos latinoamericanos. En primer lugar ha sido un fracaso dentro del pueblo hondureño pues todos los datos disponibles de fuentes confiables tienden a confirmar el acatamiento por cientos de miles de electores del llamado a la abstención hecho por la Resistencia Popular. Si se exceptúa a los dóciles al imperio, una mayoría de corresponsales extranjeros en Honduras e investigadores independientes descartan la desbordante asistencia a las urnas proclamada por la dictadura pues la magra concurrencia a los centros de votación fue notoria.

El chancullo es una pieza clave del guión elaborado por el Departamento de Estado para legitimar el golpe pero hasta ahora sólo los gobiernos más incondicionales de Washington –Colombia, Panamá, Costa Rica y Perú– se han prestado a la infamia de reconocerlo. Este guión comenzó a aplicarse por lo menos desde que la señora Clinton encargó a Óscar Arias la mediación entre el presidente Manuel Zelaya y los golpistas, que aunque dio a estos un respiro no les pudo conseguir la legitimación planeada por la diplomacia del Potomac debido a la creciente resistencia popular interna y a la negativa internacional a reconocer a la dictadura. Después del fracaso de la gestión de Arias el subsecretario Tomas Shannon asumió personalmente la tarea, que culminó con los acuerdos del 30 de octubre según los cuales se suponía que el Congreso golpista restituyera a Zelaya en la presidencia en cuestión de días. Cuando la dictadura violó flagrantemente lo acordado y el mequetrefe de Micheletti llegó al extremo de crear un gobierno de unidad nacional al margen de Zelaya, Shannon afirmó que ello no quitaría validez a las elecciones. Era tanto el interés de Washington en el éxito del chanchullo que durante noviembre se produjeron dos visitas a Honduras de Craig Kelly, el segundo de la diplomacia yanqui para América Latina.

Es una cuestión de principios el no reconocimiento a unas elecciones organizadas por los golpistas, con candidatos golpistas, en un país que lleva en estado de sitio y sometido a una brutal represión desde el 28 de junio y donde no existe respeto alguno por las más elementales libertades democráticas. Para colmo, con empresarios y fanáticos de ultraderecha e integrantes de la contrarrevolución (anti)cubana de Miami actuando como observadores internacionales. Congruente con la posición de principios el chanchullo ha recibido un resuelto repudio del presidente de Brasil Luis Inacio Lula da Silva así como de sus homólogos Cristina Fernández de Kirchner, Tabaré Vázquez y Michele Bachelet, del mandatario ecuatoriano Rafael Correa en su condición de presidente pro tempore de la Unasur y de todos los gobiernos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba). La posición firme de estos países ha forzado al Departamento de Estado a un galimatías en los esfuerzos para explicar su postura, que movería a risa si el asunto no fuera tan grave. Es así que este diario en su Rayuela del lunes pasado afirmaba: Una vez legitimen el golpe militar en Honduras, que por ahí va la cosa, ¿quién se atreverá a hablar de democracia en América Latina? O en palabras de Fidel Castro: Muere el golpe o mueren las constituciones.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/12/03/index.php?section=opinion&article=022a1mun&partner=rss

viernes, 27 de noviembre de 2009

El kirchnerismo y la oposición se disputan a Pino para definir las autoridades

Diputados: el kirchnerismo y la oposición se disputan a Pino para definir las autoridades

Los líderes de la oposición afirman alcanzar los 138 votos, y con eso quieren al menos asegurarse las tres vicepresidencias y la mayoría de los cargos en las comisiones. Pero el kirchnerismo descree de esa alquimia, y apuesta con sumar los 7 diputados del bloque de Solanas, con una advertencia fulminante: “¿Le gustará a Pino compartir una foto con el “el fino” Palacios?”, afirman, anticipando las críticas al cineasta por aliarse al macrismo.
Vea la nota completa aquí

martes, 24 de noviembre de 2009

Con una marcha repudiarán la actitud patoteril de dirigentes de ATSA

Con una marcha repudiarán la actitud patoteril de dirigentes de ATSA

Los autoconvocados reflejaron su indignación.
Autoconvocados de distintos hospitales de la provincia se reunieron ayer en el Centro de Salud para repudiar las agresiones que recibieron algunos trabajadores de la salud de este sector por parte de dirigentes de ATSA. Denunciaron que fueron echados e intimidados por la presencia de gente que portaba armas y palos, cuando fueron el lunes a la sede sindical a notificar sus listas para participar de las elecciones de delegados que se realizará el próximo viernes. Por ello, anunciaron que realizarán una marcha que podría concretarse este viernes y acudirán a la Justicia para denunciar formalmente a René Ramírez, secretario general de ATSA, y pedir la impugnación de los comicios. [+] Ver nota completa en PrimeraFuente.com.ar

Buscamos a Mercedes Bogliolo

Les mando esta foto para saber si tienen conocimientos de Mercedes Bogliolo o si se les ocurre que alguien a quien conozcan pueda registrarla de aquella época.



Como referencia la compañera militó origialmente en Descamisados, Z. Norte (Munro). En el servicio de documentación de Capital entre fines de 1973 y 1974, aparentemente fecha en la que pasó a territorial de Columna Capital. Si sabemos que cuando se disolvío el ss. de documentación no paso al Area Federal. No sabemos que pasó pos golpe militar respecto de su militancia. Fue secuestrada por la patota de la ESMA el 16 de junio de 1977. Su compañero Alberto Girondo (Mateo) no tiene precisiones sobre su militancia, si sabe que a fines del 74 pasaron a la clandestinidad. Mateo fue durante un tiempo largo responsable de S. Militar de la Columna Capital y durante un tiempo S. Militar de La Plata

Prensa Los Pibes - 164 años del día de la soberanía - Liberación o Dependencia

En este 20 de Noviembre cedlebramos el Día de la Soberanía Nacional. La batalla librada
por las tropas de la Confederación Argentina el 20 de noviembre de 1845, ocasión en la que se enfrentó a la flota anglofrancesa que pretendía navegar por nuestros ríos de forma irrestricta, respondió a la política independiente de Juan Manuel de Rosas frente a las potencias extranjeras.

A 164 años de aquella lucha de los argentinos que sostenían las banderas emancipadoras de las Montoneras Federales, reafirmamos la convicción de construir una Patria Justa, Libre y Soberana.

Fraternalmente
Carlos O. Suárez

DENUNCIA DE UNA EX DETENIDA DESAPARECIDA ARGENTINA

María Cristina Saborido, ex detenida en el Pozo de Banfield denuncia
Hoy lunes 9 de octubre. Que se haga público.
Lamentablemente somos la primera familia atacada en democracia, luego de reiteradas amenazas. Les pedimos que se difunda este mail para que el país se entere de lo que está sucediendo. No sólo quieren desaparecer a Julio López. ¡No nos dejen desaparecer!
Por favor, reenvíen a todos sus contactos, armen cadenas, estamos denunciando en todos los entes públicos y privados para que se dé a conocer este hecho violento.
A nuestros amigos, que nos llamen y se mantengan continuamente en contacto. Les pedimos que nos apoyen y acompañen.
Esta es la amenaza que recibió María Cristina Saborido.
"Zurda de mierda, cuidate porque te vamos a meter picana hasta en el orto, y cuida a tus hermanos porque también se la tenemos jurada; y al zurdito del novio de tu hermana lo tenemos enlistado también; ya vas a ver lo que le hacemos. Viva la Patria."
Luego de recibir el domingo este mail, sucedió a la madrugada el ataque: el novio de nuestra hermana, yéndose de nuestra casa, fue atacado a dos cuadras de la misma por dos hombres. Lo tajearon en el brazo, luego de decirle zurdo de mierda. Pedimos máxima difusión.
Maria Cristina Saborido, ex detenida-desaparecida del Pozo de Banfield/Quilmes, Julio/ 77, cristina_saborido@yahoo.com.ar
RESPUESTA A BERGOGLIO DE UNA EX-DETENIDA DESAPARECIDA.

Frente al peor silencio
Yo te contesto Bergoglio
(AW) Una ex detenida-desaparecida le responde a Bergoglio, máxima figura de la Iglesia Católica argentina que busca la reconciliación luego de haber callado mientras mataban hasta a sus propios integrantes.

YO TE CONTESTO BERGOGLIO.
Tal vez porque después de tanto tiempo puedo tomar distancia.
Tal vez porque después de tanto tiempo ya no siento que se subleva mi corazón y se enloquece la vena de mi garganta ante tanta desfachatez de parte tuya y de los curas que te acompañan.
Tal vez porque los años pasaron para vos y para mí y al pasar me dejaron esa desolada sensación que es extrañar.
Yo te contesto.
Y le contesto a ese solapado intento de trazar los caminos que al parecer debemos caminar para salvar el alma y vivir en un País en el que reine la concordia a partir de perdonarnos o tal vez reconciliarnos.
Despojado de la humildad que debieras mostrar por tener el culo sucio de reconciliación has hablado
Y te planteo ¿Reconciliarnos? ¿ con quién o con quiénes?
¿Con los que comulgaban de día y asesinaban de noche?
¿Con los que nos pasaban sus sucias manos por los pechos y pezones mientras con sus lenguas nos baboseaban estando atadas y sin poder defendernos?
¿Con los que se robaban los hijos de las que parían para entregarlos a familias de milicos?
¿Con los que se burlaban de nuestras madres y las llamaban locas?
¿Con los que nos estrellaban las cabezas contra las rejas de las celdas para gozar sádicamente con los lamentos y los gritos de dolor que el hierro rompiéndonos la carne producía en nuestros cuerpos?
Te has atrevido a sermonear teniendo el alma negra y el culo sucio.
Y al hacerlo lo has hecho desde la impudicia de la inmoralidad que debiera hacerte guardar un silencio recoleto.
Porque debieras responder con el silencio al silencio que producen en mi alma la muerte de tantos compañeros que no aparecen.
30.000 compañeros no volvieron, 30.000 silencios en el silencio de ese horror que fue que la Iglesia delatara y entregara a los corderos a la muerte.
¿Por qué hablas ahora y no lo hiciste entonces?
Pudiste hacerlo... otros lo hicieron.
Vestían la sotana y andaban por las villas, fueron mis compañeros.
No regresaron.. ...
Desde este extrañar que se hizo costumbre en cada día de mis días.
Desde este llorar por las noches a escondidas.
Desde este sentir que algún día volveré a abrazarme en un abrazo con tantos compañeros que se fueron.
Desde esta convicción de saber que la Iglesia fue una mierda delatora que entregaba y señalaba.
Desde este sentimiento de resistir a tanto inmoral vestido con sotana que cree que el discurso y las palabras han de acallar los gritos que duermen en mi alma.
YO TE CONTESTO BERGOGLIO.
Y lo hago convencida que hay otros como yo que sienten lo que siento.
Teniendo el culo sucio, teniendo el alma negra y habiendo pactado con el diablo no podés venir a hablar cuando callaste.
Silencio recoleto, mea culpa y muchas oraciones que tal vez perdonen tus pecados
Porque yo que soy sobreviviente, no te perdono.
Tampoco olvido
Y menos aún me reconcilio.
Profesora María Cristina Saborido
Ex - detenida - desaparecida Pozo de Banfield/Quilmes en Julio/ 77
Algún día empezarán a respetarnos.
HASTA NUNCA MÁS BERGOGLIO O HASTA QUE VUELVAS A ABRIR LA BOCA

ROGAMOS DARLE LA MAYOR DIFUSION POSIBLE

Llamamiento internacional a denunciar y desconocer la farsa electoral en Honduras

El viernes las publicitaremos y enviaremos a Honduras

Para adherirse escribir a: asp.hondureny@gmail.com

Llamamiento internacional a denunciar y desconocer la farsa electoral en Honduras

Las organizaciones sociales, políticas y solidarias así como personas a título individual abajo firmantes declaramos:

1. El golpe de Estado en Honduras, con la participación cómplice de Estados Unidos, y materializado por Michelleti y su régimen de facto, carga con 21 personas asesinadas, existen 4 mil 234 denuncias por violación de las libertades fundamentales, 7 atentados, 95 amenazas de muerte, 133 casos de torturas, 394 personas con lesiones y 211 heridas a causa de la represión, 1.987 detenciones ilegales, 2 intentos de secuestro y 114 presos políticos acusados de sedición. Y cada día que pasa estas cifras siguen aumentando.


2. Los golpistas se mantienen en el poder demostrando con este gesto su profundo desprecio por la democracia y su nulo reconocimiento del derecho soberano de los pueblos a expresarse a través del voto.

El tiempo ha demostrado que tanto las maniobras del gobierno norteamericano, como las de la OEA, sumisa a sus intereses, no pretendían defenderla, sino simplemente dilatar, obstruir y finalmente apoyar a quienes ahora pretenden desarrollar una farsa electoral.

3. Al cumplirse la fecha del 30 de octubre, Estados Unidos ha creído oportuno maniobrar y posibilitar el acuerdo entre el Gobierno presidido por Manuel Zelaya Rosales y los golpistas, el llamado Acuerdo Tegucigalpa/San José, lo que llevaría a legitimar las elecciones del 29 de noviembre y que el movimiento popular no pudiera llegar con potenciales posibilidades a las mismas.


Los golpistas han incumplido el acuerdo. El presidente constitucional continúa cercado en la embajada de Brasil, la represión persiste. En un gesto de cinismo sin límites, Estados Unidos se ha apresurado a declarar que reconocerá las elecciones. El Presidente Manuel Zelaya Rosales ha denunciado la total impunidad con que se van a desarrollar las elecciones del 29 de noviembre. El Frente Nacional de Resistencia y otras fuerzas democráticas han anunciado asimismo, que no acudirá a las urnas y boicoteará la farsa electoral.


4. La mayoría de medios de comunicación, al servicio de la oligarquía, los imperialismos y sus trasnacionales, ya dan por solucionada la crisis y quieren legitimar las elecciones del 29 de noviembre de 2009. A pesar de este esfuerzo coordinado y mediático por dar por finalizada la crisis, la lucha del pueblo hondureño continúa y reitera sus demandas:


1. Restitución incondicional del Presidente Manuel Zelaya Rosales a la presidencia de la República de Honduras restaurando la situación existente con anterioridad al día 28 de junio de 2009

2. Desconocimiento del proceso electoral del 29 de noviembre de 2009.

3. Tras la ruptura del orden constitucional por la casta política oligárquica, más que nunca: Convocatoria de Asamblea Constituyente.

4. Juicio y castigo a los golpistas y sus cómplices.
También, sumándonos a estas demandas legítimas del pueblo hondureño, pedimos a los Gobiernos e instituciones internacionales no reconocer las elecciones del 29 de noviembre, no enviar ningún tipo de comisión o misión de observadores internacionales y mantener la presión política, económica y financiera contra la dictadura cívico-militar impuesta por la oligarquía y el imperialismo, así como desconocer a las autoridades espurias que pretendan presentarse como representantes electos del pueblo Hondureño.

Libertad para el pueblo de Honduras.

Barcelona noviembre de 2009

Para adherirse: asp.hondureny@gmail.com

jueves, 19 de noviembre de 2009

Los autoconvocados cerraron otra vez las puertas de los hospitales

(Primera Fuente)
La solicitada del PE, publicada hoy en los diarios de la provincia y que muestra dos boletas de sueldos de los médicos, provocó un fuerte malestar en los autoconvocados de salud, quienes salieron a denunciar que se trata de una provocación al sector. Por ello, decidieron cerrar las puertas de los nosocomios para manifestar de manera simbólica el malestar de los trabajadores. En una conferencia de prensa que realizaron en el Hospital de Niños Jesús, los autoconvocados expusieron recibos de otros trabajadores que no perciben más de $1.000 y aclararon que los que publica el gobierno sólo responde ala minoría (un mínimo de $2.200 y un máximo de $7.000). Además, responsabilizaron del gobierno por cualquier situación de violencia que pueda producirse en la cuarta marcha de las antorchas, convocada para mañana, a las 20.30 en Plaza Independencia. “Esperamos que cese este tiempo de ataques y maniobras para engañar al a sociedad. El gobierno pretende quebrar al movimiento”, dijo Braulio Fanlo, uno de los voceros de los autoconvocados, quien confirmó que concurrirán al encuentro con el PE, el próximo lunes en el Arzobispado de Tucumán.

Al campo se le voló la carpa

El doble eje político que hace tambalear a la Mesa de Enlace

La Política Online | 19.11.2009 08:31:00

Se trata de las alianzas Biolcati-Llambías y Buzzi-Garetto. Las diferencias entre estos sectores siempre existieron, pero ahora quedaron en evidencia con la pelea entre el titular de la FAA y el de CRA. “El único motivo por el cual se mantiene la unidad tiene nombre y apellido: Néstor Kirchner”, reconocen.
La nota completa aqui

Aníbal pidió la renuncia de Macri: “Nixon se fue por mucho menos”

19.11.2009 09:27:00

El jefe de Gabinete comparó al jefe de gobierno porteño con el ex presidente de EE.UU. que dejó su cargo tras el escándalo por el caso Watergate, en el que se descubrió que su gestión hacía escuchas ilegales a la oposición. Remarcó que el espionaje investigao por Oyarbide "se manejaba entre Palacios y Macri, directamente". Macri regresa hoy de España.
Vea la nota completa en La Politica On-Line aquí

Diputados aprobó la Reforma Política

EL PAIS › EL OFICIALISMO CONSIGUIO LA APROBACION EN DIPUTADOS DE LA REFORMA POLITICA Y PASO AL SENADO

Con media reforma adentro de la urna

El kirchnerismo y sus aliados consiguieron la aprobación con 136 votos contra 99. La oposición persistió en su intención de no votarla pese a los muchos cambios que se introdujeron al proyecto. El Senado la trataría el año que viene.

Nota completa Pagina/12 aquí

Argentina: es ley examen obligatorio de ADN

El Senado argentino aprobó este miércoles una ley que autoriza a la Justicia a ordenar la toma obligatoria de muestras biológicas para determinar la identidad de personas en las causas en las que se investigan delitos de lesa humanidad.

La ley fue sancionada con 57 votos a favor y uno en contra.

Nota completa en BBC Mundo aqui

martes, 17 de noviembre de 2009

Poema de Leonidas Lamborghini

de Santillan :


--- Vi a Kosteki caer

ensangrentado

y acudi a cubrirlo:

cai , como el ,

muerto por la jauria

policial .


Ni muertos, ni vivos;

ahora nos vemos

en la memoria

del puente que

cortamos,

haciendo memoria

como haciamos pan:

Contra el olvido que

nos pide paso.


(Del poeta Leonidas Lamborghini,autor de Eva Peron en la Hoguera,

fallecido ayer a los 82 años)

Diez razones para apoyar la reforma política



data imagen

Por Juan Manuel Abal Medina

Diez razones para apoyar la reforma política

La reforma que impulsa el gobierno termina con lso "partidos flash" meramente personalistas y consolida a las fuerzas con fuerte anclaje social.

En las democracias contemporáneas, los partidos políticos son los instrumentos fundamentales de canalización y representación de los intereses sociales. Por eso, para que las democracias de partidos funcionen adecuadamente, es necesario que haya democracia en y entre los partidos. Este proyecto de ley avanza en esa dirección, y por eso enumeramos 10 razones para apoyar su aprobación:

- En primer lugar, establece la realización de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. La utilización de mecanismos de selección de candidatos que incluyan la participación de la ciudadanía está creciendo en el mundo. Además del caso paradigmático de los Estados Unidos de América, países de la región como Costa Rica, Uruguay y Colombia han incorporado este requisito en su legislación electoral.

Incluso en Europa, donde los partidos tradicionalmente seleccionaban a los candidatos mediante los órganos de gobierno partidarios, actualmente se están difundiendo métodos más abiertos, como lo prueban experiencias recientes en Francia, Italia y el Reino Unido.

En Uruguay rige un esquema como el propuesto desde 1997, y los partidos son indudablemente más fuertes e institucionalizados que antes. También la Provincia de Santa Fe constituye una valiosa experiencia de aplicación de un sistema similar.

- En segundo lugar, la implementación de este sistema impide que quienes sean derrotados en una primaria compitan en la elección general, evitando la proliferación de sellos electorales que se crean para cada comicio y carecen de inserción efectiva en la sociedad. Así, se fortalece a los partidos como herramientas de participación popular en los asuntos públicos, en desmedro de “partidos flash” meramente personalistas.

Partidos sólidos, con un robusto anclaje social, contribuyen a una competencia política más estable, que permita a los ciudadanos conocer sus programas de gobierno, emitir un voto informado y controlar más adecuadamente el desempeño de sus representantes.

- En tercer lugar, con el mismo objetivo de garantizar que los partidos políticos cuenten con una representatividad real en la sociedad, se elevan los requisitos para la constitución de un partido (acreditando la afiliación de al menos el 5‰ del electorado), se fortalecen los mecanismos de control sobre dichos niveles de afiliación y se eleva el piso mínimo a alcanzar para mantener la personería (3% del padrón en 2 elecciones sucesivas).

En la mayoría de los países existen restricciones similares que impiden la atomización del sistema de partidos, incluyendo en algunos casos elevados umbrales electorales o incluso la fijación de un número mínimo de bancas para conformar un bloque legislativo. La experiencia comparada muestra que la fragmentación excesiva del sistema partidario es perjudicial para la democracia, y por eso este proyecto pretender corregir tal debilidad de nuestro sistema actual, que presenta más de 680 partidos con personería jurídica.

- En cuarto lugar, para democratizar efectivamente la competencia electoral, el Estado garantizará a todos los partidos espacios de publicidad en medios audiovisuales, de forma equitativa y proporcional. Junto a esto, se prohíbe la contratación privada de estos espacios, que actualmente consume casi el 90% de los recursos destinados a las campañas electorales.

De este modo, la competencia electoral se vuelve más transparente y equitativa, garantizando la difusión de todas las propuestas y su acceso por parte de la ciudadanía. Un esquema como el propuesto rige en Francia, Reino Unido, España, Portugal, México, Brasil y (con pequeñas diferencias) Chile y Colombia, entre otros países.

- En quinto lugar, y también referido al financiamiento partidario, se prohíben las contribuciones a los partidos por parte de personas de existencia ideal, permitiéndose solamente las de personas físicas. Se entiende que todo ciudadano tiene derecho a apoyar al partido que lo desee, pero las corporaciones en sí mismas no cuentan con ese derecho.

Así, se evita cualquier posible influencia de éstas en los actos de gobierno de los partidos políticos, preservando el principio básico de la democracia de la igualdad política de todos los ciudadanos. A la vez, el proyecto establece que se otorguen en forma más equitativa los fondos públicos para los partidos políticos, pasando a distribuirse el 50% en forma igualitaria y el 50% de acuerdo a los resultados de la última elección. Nuevamente, el objetivo es democratizar la competencia electoral.

- En sexto lugar, se regula la publicación de encuestas y estudios de opinión, para que la ciudadanía conozca quién ha contratado y bajo qué metodología ha sido elaborado cada estudio difundido en los medios de comunicación. Junto a esto, se crea un Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión, que permitirá transparentar el funcionamiento y difusión de estos estudios.

Estas disposiciones siguen normativas similares establecidas en países como Brasil, Ecuador, Portugal y Bélgica. El objetivo es que las encuestas no sean utilizadas como un instrumento de manipulación al elector, sino de información y análisis electoral.

- En séptimo lugar, se impide a los partidos la presentación de candidatos a ocupar cargos públicos a personas con auto de procesamiento por delitos de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos. Se busca garantizar la convicción democrática de quienes aspiran a representar a la ciudadanía. Nuestra democracia debe decir Nunca Más a los ejecutores del terrorismo de Estado y la represión ilegal.

- En octavo lugar, se unifican los padrones masculino y femenino, terminando con una división anacrónica y prácticamente única en el mundo, y dando un nuevo paso en promover la igualdad de género en la República Argentina.

- En noveno lugar, cubriendo un vacío de la legislación vigente, se regula la constitución de alianzas, confederaciones y fusiones, estableciendo un criterio homogéneo para todos los distritos del país. Se trata de ordenar y hacer más previsible el funcionamiento de nuestro régimen de partidos, tanto para la ciudadanía como para los propios actores políticos.

- En décimo lugar, a fin de modernizar y agilizar el proceso electoral, se incorporan nuevas tecnologías en distintas etapas del procedimiento. En la era digital, es necesario adoptar mecanismos que fortalezcan la celeridad y confiabilidad con que se organizan los comicios, y para ello se crea el Registro Nacional de Electores en soporte magnético. Esto permitirá actualizar la información de los padrones en forma permanente y reducir tiempos y costos del proceso eleccionario.

Por las razones expuestas, el proyecto de Ley de Democratización de la Representación Política, Equidad y Transparencia electoral constituye un salto de calidad institucional que fortalecerá a los partidos políticos, reducirá la brecha entre representantes y representados y mejorará el funcionamiento de la democracia argentina.

Columna publicada en el sitio Sala de Prensa.

viernes, 13 de noviembre de 2009

¡ASÍ NO VALE...!

¡ASÍ NO VALE...!
Por Orlando Barone
Así no vale: Tantas Leyes y anuncios seguidos atoran. Si todavía hay políticos opositores rumiando las últimas quejas sobre la Ley de Medios, y opositores con una lente de telescopio del Planetario buscando la fe de errata en una tilde ausente en el inciso no sé qué nº sobre las señales de cable. Otros están aún desorientados lidiando con la Ley que anula la acusación penal por calumnias e injurias; y hay aún Legisladores discutiendo con el guionista de imagen cómo oponerse a la Ley de Reforma Política tratando de que el rechazo no luzca cavernario.
Y encima de todo eso, de sopetón, aparece esta Asignación Universal de $180 para los hijos de familias fuera del sistema. ¿Por qué el Gobierno se adueña de un beneficio del que todos querían ser los autores? Hasta los violadores de niños. Los que los demonizan y quieren meterlos presos con babero.¿Por qué dejarlos celosos en la platea y sin subir al escenario? La oposición también había inscripto en Derechos de Autor esta idea.
¿A qué tanto apuro? ¿El Gobierno no podía esperar a que los opositores se repusieran y recobraran del anuncio de la Reforma Política? ¿Dejarlos hacer tertulia en los cafés vecinos al Congreso, pedir una lágrima con biscuit, bostezar con el celular en la oreja? La oposición tiene otro ritmo. Tiene que consultar a los clérigos, a los rabinos, a los directivos de ADEPA, al Grupo Clarín, a TN, a los Grupos Financieros Privados, a Elisa Carrió, Gerardo Morales y al colombiano de Narváez.
A Mauricio Macri no, porque está todo el día ocupado con sus asesores de imagen para ver cómo logran que la evidencia de espionaje sea estratégicamente echada a un sumidero y los Porteños sigan mirando las flores flamantes en los canteros. A Lole Reutemann no hay que ir a consultarlo porque lo que diga a la mañana ya a la tarde no lo dijo.
Y Julio Cleto Cobos sigue acaramelado en el tiempo de la Resolución 125 y las ovaciones que recibia en los Piquetes Paquetesy no se dio cuenta de todas las Leyes que se fueron sucediendo. Tantos anuncios al hilo exigen mentes despiertas, reflejos rápidos. Así atorados a los opositores se les hace difícil presentarse en los medios asociados y quejarse y bramar llenos de sonido y de furia. ¿Sobre qué tema discutir si te ponen un montón todos juntos? Entre llegar al piso del Canal, pasar por la sala de maquillaje, saludar al director con el que hay que tener un conveniente vínculo, se va pasando el tiempo. Y no alcanza para salir a patear Ley tras Ley.
Porque cuando se está rechazando la Ley de antes de ayer todavía tibia, hay que empezar a patear la de hoy; y quién sabe qué otra ley les encaja esta presidenta cuando venga de Chile o de alguno de los viajes que hace para bajar línea en los foros internacionales. A lo mejor decreta que aparte de la Asignación Universal por Hijo se distribuya 1 Asignación Universal para que los pobres puedan costearse y terminar la Universidad y seguir un postgrado en La Sorbona, en lugar de darselo a algún Progre de Clase Media Alta...
¡Paren la máquina...! ¡Así no vale...! Para peor para los opositores opuestos in extremis los fondos para la Asignación Universal se pagan con aquel ingreso que las AFJP manipulaban para sí mismas. Pensar que ellos rechazaron la Ley y ahora se hacen los generosos.
¡El Gobierno éste no para la velocidad ni en los feriados...! ¡Así no vale...!
Carta abierta leída por Orlando Barone en Radio del Plata

Enviado por la compañera Marta Rondoletto (Su comentario:
Qué bien dicho...y tan informativo!!!!)

jueves, 12 de noviembre de 2009

La SIP, activo copartícipe de la guerra mediática contra las naciones del ALBA

La Sociedad Interamericana de Prensa, la voz de los dueños de los poderosos medios de comunicación
La SIP, activo copartícipe de la guerra mediática contra las naciones del ALBA

Al cobijar y proteger a los medios de comunicación que participan de manera descarada en labores de desestabilización en muchas de las naciones progresistas, la SIP no hace otra cosa que proteger los intereses de los ricos medios de comunicación en cada país, alineados a la oposición contrarrevolucionaria y antiprogresista.
Lea la nota completa de Rebelion.org aqui

Los autoconvocados festejaron el retiro de la Policía de los hospitales

Los autoconvocados festejaron el retiro de la Policía de los hospitales

(PrimeraFuente.com.ar)
“Felicitamos al gobierno que recapacite que los hospitales no pueden tener policías, sino pacientes y personal que los atiendan. Así, podremos volver a escuchar al gobierno con su nueva propuesta, para ver si la aceptamos o no, o se la puede mejorar”, dijo la médica Estela Di Cola, una de las voceras del Movimiento de los Autoconvocados de la Salud, en declaraciones a LV 12. La dirigente señaló que en asamblea general se decidió mantener la mediación de Monseñor Luis Villalba en la negociación con el PE, por lo que esperarán su presencia en la provincia para reanudar el diálogo con los funcionarios del gobierno.

Yedlin aseguró que el PE tiene una “propuesta superadora” para los autoconvocados

Yedlin aseguró que el PE tiene una “propuesta superadora” para los autoconvocados
(PrimeraFuente.com.ar)

Sin dar ningún detalle sobre la nueva oferta salarial que promete el PE, el ministro de Salud, Pablo Yedlin, aseguró que se trata de una “propuesta superadora” a los 20 puntos a la base de cálculo que se ofreció hasta el momento. Según dejó traslucir, estaría cerca de lo solicitado por el arzobispo Luis Villalba, quien propuso una suba salarial de 50 puntos a la base de cálculo. “La idea es volver al diálogo cuanto antes”, sostuvo y estimó que el nuevo encuentro se realizaría recién la semana próxima, cuando vuelva Villalba a la provincia.

D´Elía vs. Tinelli, Mirtha y Susana

D´Elía vs. Tinelli, Mirtha y Susana: "¿Qué mierda hicieron por el país?"




El dirigente piquetero criticó a los famosos que en los últimos días se manifestaron en contra de la inseguridad y el Gobierno: "Son títeres, hablan a sueldo y viven en mansiones con sus Mercedes Benz". El encuentro con Hugo Moyano.


Nota en Critica Digital aquí

Fernandez ante Diputados

“No nos vamos, que se lo saquen de la cabeza”

El jefe de Gabinete respondió preguntas sobre los dichos de la Presidenta y criticó a Carrió y a Cobos. Los diputados opositores lo consultaron sobre el déficit de las provincias, los fondos de la Anses y la represión a las protestas.

Pagina/12 Nota completa aqui

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Documento oficial de la Fuerza Aérea de EEUU revela intenciones en Colombia

Documento oficial de la Fuerza Aérea de EEUU revela intenciones en Colombia

Un documento oficial del Departamento de la Fuerza Aérea del Departamento de Defensa de Estados Unidos revela que la base militar de Palanquero, Colombia “garantiza la oportunidad para conducir operaciones de espectro completo por toda América del Sur”. Esta afirmación contradice las explicaciones dadas por el presidente Álvaro Uribe y el Departamento de Estado de EEUU sobre el acuerdo militar firmada el pasado 30 de octubre entre Washington y Colombia. Los gobiernos de Colombia y EEUU han mantenido públicamente que el acuerdo militar se trata solamente de operaciones y actividades dentro del territorio colombiano para combatir el narcotráfico y el terrorismo interno. El presidente Uribe ha reiterado múltiples veces – incluso en la reunión de la UNASUR en Bariloche, Argentina – que su acuerdo militar con Washington no afectará a sus vecinos. No obstante, el documento de la Fuerza Aérea de EEUU confirma lo contrario e indica que las verdaderas intenciones y objetivas detrás del acuerdo son para poder realizar operaciones militares a nivel región para combatir la “amenaza constante…de los gobiernos anti-estadounidenses”.

Enviado por la compañera Marta Rondoletto, puede leerse completo aquí

Ataques terroristas en la Argentina 1992 y 1994: no fueron de origen islámico

Desenmascarando el sionismo israelí
Ataques terroristas en la Argentina 1992 y 1994: no fueron de origen islámico
por James Fetzer*, Adrian Salbuchi*

Los atentados con explosivos de Buenos Aires en 1992 y 1994 contra los intereses de la comunidad israelí en Argentina que ocasionaron numerosas víctimas fueron para la prensa comercial, para Israel y Argentina de autoría islámica. Hoy gracias a los trabajos de muchos investigadores independientes como aquella del Dr. Oscar Abudara Bini o las conclusiones de Thierry Meyssan, hoy sabemos que se trata de una gran manipulación. Nuestro colega argentino Adrian Salbuchi nos aporta la última prueba, donde la víctima se convierte primero en sospechoso y finalmente en acusado.

Articulo completo aquí

Honduras: la resistencia popular es próxima de la victoria.

Honduras: la resistencia popular es próxima de la victoria.
por Arnold August

Mientras que los hondureños no pasaban especialmente para ser muy politizados, y que el experto US no preveía reacción duradera al golpe de Estado, es lo inverso que se produjo. La población se comprometió de repente, reunió organizaciones militantes, y se levantó contra los putchistas. Para Arnold August, este fenómeno no es sin recordar los movimientos populares que todos agitó los Estados de la región en el curso de la década. Según él, si nada viene para trabar esta movilización, el retroceso de los putchistas es ineluctable. De todas formas, una vez más, el intervencionismo US se vuelve contra Washington.

Artículo Completo aqui

El secreto de Guantánamo

Estados Unidos, Imperio de la barbarie
El secreto de Guantánamo
por Thierry Meyssan (Voltaire.net)

Usted cree quizás que está informado sobre lo sucedido en Guantánamo y le sorprende que el presidente Obama no logre cerrar ese centro de tortura. Pues se equivoca. Usted no conoce la verdadera finalidad de ese dispositivo y lo que lo hace indispensable para la actual administración. 

¡Cuidado! Si lo que usted quiere es seguir pensando que existen valores comunes entre nosotros y Estados Unidos y que debemos seguir siendo aliados de Washington, absténgase de leer este artículo.

Recomiendo grandemente la lectura de este artículo:
http://www.voltairenet.org/article162810.html

lunes, 9 de noviembre de 2009

Tres búsquedas que terminaron en restitución


Buenos Aires, 3 de noviembre de 2009 |
Tres búsquedas que terminaron en restitución

Las Abuelas de Plaza de Mayo queremos comunicar que hemos encontrado a otro nieto que durante más de 29 años vivió privado de su identidad. El joven es hijo de Marcela Esther Molfino y Guillermo Amarilla. Ambos, militantes Montoneros, fueron detenidos y desaparecidos cuando vivían en San Antonio de Padua, provincia de Buenos Aires, el 17 de octubre de 1979. Anque su familia no lo sabía, Marcela estaba embarazada.
Los padres
Marcela nació el 15 de noviembre de 1952 en la ciudad de Buenos Aires. Su familia se radicó en Resistencia cuando ella era muy pequeña. Sus padres fueron José Adan Molfino y Noemí Esther Gianetti, una familia de clase media y raíz católica. Cursó la escuela primaria y secundaria en el Colegio María Auxiliadora. A fines de la década del 60 ingresó a la carrera de Filosofía y Letras en Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). A principios de los años 70, Marcela ya era una activa militante estudiantil proveniente del Peronismo de Base, desde donde se comprometió en la militancia barrial en Villa Saavedra y el barrio Mariano Moreno. En 1972, se incorpora a la Juventud Peronista. Conoce allí a Guillermo y desde allí sus historias se unen.
Guillermo nació el 25 de enero de 1950, en Resistencia, Chaco. Sus padres, Donato Crescencio Amarilla y Ramona Cabrera, tuvieron once hijos. Guillermo fue el décimo. Vivió en Resistencia muy cerca del centro de la ciudad. Realizó sus estudios primarios en la escuela nº 400 y los secundarios en la de comercio N° 1. En 1965 viajó a Cosquín, como integrante de la Delegación Oficial del Chaco y cumplió durante el festival sus 15 años. En 1967 ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas (UNNE), le faltaban cinco materias para recibirse de contador público.
Desde muy joven Guillermo realizó su trabajo de base dentro del movimiento peronista. Militó en el Integralismo de Resistencia mientras cursaba sus estudios universitarios. Llegó a ocupar la Secretaría General de la Región IV de la JP con jurisdicción en las regionales de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. Fue parte de la JP Regional de Resistencia hasta 1975. Formó parte del grupo fundador de Montoneros en la provincia del Chaco.
El 27 de diciembre de 1973, Marcela y Guillermo se casaron. Tuvieron tres hijos: en 1975 nació Mauricio en Resistencia; en 1977 Joaquín en Capital Federal y en 1978 Ignacio en el exilio, en Francia.
Hacia fines de 1975 debieron abandonar la provincia del Chaco por la persecución de la Triple A. Aún viviendo en otras partes del país, Guillermo mantuvo el contacto y ayudó a compañeros de esta zona a escapar de la persecución de la dictadura. En junio de 1978 se exiliaron, recorriendo México, España y Francia. En mayo de 1979, regresaron al país y se instalaron en la provincia de Buenos Aires.
Ambos fueron detenidos y desaparecidos cuando vivían en la provincia de Buenos Aires. El 17 de octubre de 1979, él es detenido en la vía pública en horas del mediodía. Horas más tarde. Marcela, junto a su cuñado Rubén Amarilla, fueron secuestrados en el domicilio que ambas parejas compartían. Los hijos de ambas familias -cinco niños- fueron apresados y detenidos durante quince días. Semanas más tarde fueron trasladados a Resistencia y entregados a la familia paterna.
La madre de Marcela, Noemí Gianetti de Molfino, fue secuestrada en Lima, Perú, el 12 de junio de 1980, mientras se encontraba reclamando por la aparición de su hija y denunciando las desapariciones en Argentina. Su cuerpo apareció sin vida en un hotel de Madrid a fines de julio de ese mismo año. Se presume que Noemí fue traída a la Argentina y pudo ver a Marcela, siendo luego llevada a España.
Marcela y Guillermo posiblemente hayan sido llevados a la ESMA, y luego a Campo de Mayo, permaneciendo con vida, presumiblemente, hasta fines de 1980. Marcela y Guillermo permanecen desaparecidos.
Las Búsquedas
El hijo de Marcela y Guillermo comenzó la búsqueda sobre su identidad a partir de algunas sospechas. Nadie le había dicho que era adoptado, pero algunos datos como que quien decía ser su madre tenía problemas para quedar embarazada, que el lugar de su nacimiento había sido Campo de Mayo, que quien decía ser su padre era personal civil del Ejército, fueron algunos de los indicios que lo condujeron a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI). Allí abrió, el 13 de diciembre de 2007, un legajo para solicitar colaboración en el esclarecimiento de su origen.
Simultáneamente, Abuelas de Plaza de Mayo tenía denuncias sobre el joven como posible hijo de desaparecidos. Los denunciantes daban los mismos datos que al hijo de Marcela y Guillermo lo hacía dudar sobre su origen. Mientras el equipo de investigación evaluaba cómo trabajar el caso, el joven se acercó a la CONADI por su propia voluntad.
Luego de la investigación documental correspondiente, la Comisión informó al joven que tenía un turno para realizarse el examen de ADN. El joven asistió al Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) el 20 de diciembre de 2007 y el 6 de marzo de 2008 se le comunicó que su perfil genético no coincidía con el de ninguna de las familias que integran el Banco.
Las familias Amarilla y Molfina denunciaron la desaparición de sus hijos desde un primer momento; sin embargo, no sabían que Marcela estaba embarazada, es por eso que sus patrones genéticos no integraban el BNDG hasta hace unos meses. Afortunadamente, el 21 de agosto de 2009 se presentó ante la Secretaría de Derechos Humanos una sobreviviente de Campo de Mayo quien relató que Marcela Esther Molfino habría dado a luz a un niño en ese Centro Clandestino de Detención. Fue así que la CONADI abrió un legajo para ingresar al grupo familiar Amarilla Molfino en el Hospital Durand y realizar el nuevo entrecruzamiento de muestras genéticas. Al mismo tiempo, el Equipo Argentino de Antropología Forense también había acercado la denuncia a Abuelas, por lo que las Familias Amarilla y Molfina también radicaron la denuncia por la desaparición del bebé en la Asociación.
La incorporación de las muestras de ADN de los Amarilla y Molfina y el nuevo entrecruzamiento de las muestras, finalmente dio que el joven pertenece a esas familias. Las tres búsquedas se juntaron y el hijo de Marcela y Guillermo pudo saber su verdad.
*Entre todos te estamos Buscando**
Abuelas de Plaza de Mayo
Bolivar 3053 7 º "D"
Mar del Plata - Argentina
Tel/fax: 0223-496-3029
**Entre todos te estamos Buscando**
Abuelas de Plaza de Mayo
Bolivar 3053 7 º "D"
Mar del Plata - Argentina
Tel/fax: 0223-496-3029

jueves, 29 de octubre de 2009

Reivindicamos el rol y la lucha de la cra. Milagro Salas y a la organización Tupac Amaru

PERONISMO AUTENTICO – TUCUMAN

Reivindicamos el rol y la lucha de la cra. Milagro Salas y a la organización Tupac Amaru


Como ciudadanos tucumanos vemos, desde hace unos días, el hostigamiento y hasta el ensañamiento sistemático que se viene realizando en contra la dirigente social jujeña, Milagro Sala y a la organización Túpac Amaru: desprestigio, calumnias, además de todo el prejuicio que brota y se reproduce, también a través de algunos medios de comunicación.

Al pretender responsabilizar a este agrupamiento del escrache en contra de Gerardo Morales en Jujuy, sólo se está poniendo de manifiesto la bajeza política propia de aquellos que arrastraron al país al desastre económico que nos llevara a tener una desocupación cercana al 20%; y estos señores hoy, usando toda la prensa pretenden distorsionar el liderazgo y la figura del militante político-social, en una campaña que apunta contra todo lo que configure organización del pueblo.
El empobrecimiento y la desocupación de los trabajadores, en general y de los jujeños de la Túpac Amaru en particuilar, generados durante décadas de neoliberalismo, marcó el surgimiento de espacios piqueteros y de organizaciones sociales que fueron dando respuestas a todas las necesidades incumplidas. Como piqueteros se organizaron y conquistaron poco a poco: salud, educación, vivienda y en el caso de la Túpac Amaru, además conquistaron organización barrial, que en muchos casos, es ejemplo de una vida social organizada.

Es por eso que desde nuestra condición ciudadana de Peronistas Auténticos le decimos “basta”, a todos aquellos que en su momento no supieron contribuir con la organización del pueblo y la de estos trabajadores desocupados... que se responsabilicen en tanto que pretenden ser de dirigentes políticos y ayuden en la organización política y social del país contribuyendo a la inclusión ciudadana de todos nuestros hermanos marginados. El Peronismo Auténtico exige que, en vez de difamar, se pongan a tratar de buscar una solución y contribuyan para que se pueda lograr una justa distribución de la riqueza.



Peronismo Autentico - Tucumán


César Costas -Oscar Holmquist -Cristina Barrionuevo- Patricia Guerrero

FINALIZA EL CURSO DE CIUDADANIA ORGANIZADO POR EL PERONISMO AUTENTICO

En la oportunidad, se impartirá el último de los once modulos que se desarrollaron a lo largo de dos meses y se hará una sencilla ceremonia de entrega, a los asistentes al curso de los certificados correspondientes.
Para esta ocasión, vendrá María Inés Brasesco, presidenta de la UMA - Unión de Mujeres Argentinas - organización que firmó con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación un convenio para desarrollar estos tipos de talleres, y el de Tucumán, organizado por el Peronismo Autentico, es el último de la serie desarrollado en los dos últimos años.
En la capital, la actividad concitó la asistencia de numerosos militantes, abriendo un importante espacio para la discusión y la reflexión de los participantes.
Esta última clase se hace en la sede de la Fundación Arco Iris, Av. Saenz Peña 472, desde las 17.30.

La UMA es una una organización social-política pluralista que defiende los derechos desde una perspectiva y concepción de género, que se consdiera parte del Movimiento Popular de la Argentina y que lucha por una vida mejor, una nación con democracia participativa, con justicia social, sin discriminación, en el cual mujeres y varones en paridad construyan la nueva sociedad con democracia participativa, con plenitud de los derechos, desarrollo social, y sin exclusión social.
Por la paz, aspiración que compartimos con la inmensa mayoría de los humanos. Desde esta perspectiva, la UMA alienta la formación y capacitación de dirigentas de O.N.G.s, organizaciones sociales y partidos políticos.


HABRA ARGENTINA PARA TODOS O NO HABRÁ ARGENTINA PARA NADIE

PERONISMO AUTENTICO - TUCUMAN

jueves, 22 de octubre de 2009

"Confluencias" de Rafael Nofal: un libro sobre la historia de la actuación en Tucumán

21/10/2009 - Cultura

"Confluencias" de Rafael Nofal: un libro sobre la historia de la actuación en Tucumán

"Mi idea es dirigir menos y escribir más", comentó Nofal
Camara fotoAMPLIAR"Mi idea es dirigir menos y escribir más", comentó Nofal
El director, actor y dramaturgo Rafael Nofal presenta hoy a las 20.30 en la sala Hynes su último libro “Confluencias. Evolución y desarrollo de la actuación teatral en Tucumán ”. En este sentido comentó que “una de las cosas que le falta al teatro tucumano es pensar y reflexionar, además de hacer”.

El libro, financiado gracias a la Ley Provincial de Teatro le llevó un año y medio de trabajo.

“El libro trata sobre la historia de la actuación en Tucumán. A mí siempre me extrañaba la falta de identidad que había en los estilos de actuación. Es decir, no se veía un estilo propio del lugar, cosa que, por ejemplo, no ocurre en Rosario donde los actores tienen sus propias características”, explicó el escritor, director, actor y dramaturgo Rafael Nofal que hoy a las 20.30 en la en la sala Hynes, presenta su último libro, Confluencias. Evolución y desarrollo de la actuación teatral en Tucumán. (...)

Ver la nota completa en TucumanHoy.com aqui

lunes, 19 de octubre de 2009

Presentación Libro "11S Autoatentados" 23-oct 21hs

El viernes 23 de Octubre en la Sala Paco Urondo de la libreria "El Griego" se presentará el libro "11-S Autoatentados" del Carlos O. Suárez, periodista especializado en temas latinoamericanos.


Autor: Carlos O. Suárez
Periodista especializado en temas latinoamericanos
Escritor
Columnista de diarios, revistas y radios en Argentina, México, Costa Rica e Italia
Autor en la colección "Transformaciones " del Centro Editor de América Latina
Profesor de Historia de América Latina en la Universidad de Buenos Aires y la UNAM de México
Director de Prensa y Difusión de la Universidad de Buenos Aires
Investigador del Fondo de Cultura Económica (México
Director de Relaciones Internacionales de la Sociedad Arentina de Escritores
Autor de: "Globalización y mafias en América Latina ( 1997- Dirple Ediciones) - La estrategia neocolonial del imperio ( Gente sur - 1990-) El Documento Santa Fe IV (Ediciones del pensamiento Nacional-2001)
Director de Radio Noticias del Continente ( Costa Rica)
Jefe de Redacción de la Agencia Latitna de Información alternativa
director Periodístico de " La Voz del País" ( AM 1010- Onda Latina) y edición digital
Editor de la Revista Repensar - Visión y Proyección de la Experiencia Montonera

viernes, 16 de octubre de 2009

Seguimos de luto el 12 de Octubre

DESDE HACE MÁS DE 517 AÑOS

Seguimos de luto el 12 de Octubre

Este martes 20 de octubre movilizaremos a plaza Independencia a las 11hs, con el fin de repudiar este hecho, reclamar justicia y aplicación de los derechos de los Pueblos Indígenas, en particular la Ley 26.160.
COMUNICADO DE PRENSA

Los Caciques miembros de Unión de Pueblos de la Nación Diaguita, ante los hechos acaecidos en la Comunidad Indígena Chuschagasta, localidad de El Chorro, Dpto. Trancas:
REPUDIAN el ASESINATO del abuelo Javier Chocobar (Vocal primero de la Comunidad) llevados a cabo por quien pretende adueñarse de nuestras tierras: Darío Amin.
INFORMAN que el ataque se hizo con la complicidad de ex oficiales exonerados Luís Gómez, -cuñado del actual Jefe de Policía de la provincia Hugo Sánchez- y José Valdivieso, quienes arremetieron con armas de fuego de grueso calibre a miembros de la Comunidad Indígena de Chuschagasta que se encontraban en actitud pacifica cuidando los recursos naturales comunitarios.
ACLARAN que los atacantes hirieron gravemente a los hermanos Andrés Mamani (Presidente de la Comunidad) y Emilio Mamani (Vocal Segundo de la mencionada Comunidad). Como así tambien se hirió a un niño en la pierna.
DENUNCIAN que los agresores eran legionarios al mando del tristemente celebre “Malevo Ferreira” enlistados en la asociación ilícita “el Comando Atila”. Por este motivo alertamos, a la opinión publica en general, a las organizaciones sociales y de derechos humanos, la gravedad de la situación que viven los hermanos de Chuschagasta ya que fueron objeto de una brutal agresión cuyo fin es el triste resultado que hoy las familias Chocobar, Mamani y todas las Comunidades lloran.
SOSTIENEN que la defensa de las tierras tradicionales por parte de la Comunidad Indígena Chuschagasta, que ya se encuentran reconocida por principios constitucionales y tratados internacionales, se ha llevado la vida de un hermano por la ausencia total de un compromiso de buena fe y de acciones positivas y concretas a fin de asegurar nuestros territorios por parte del Gobierno Provincial, Nacional.
EXPLICAN que en particular la Cámara Federal de Tucumán a revocado una medida cautelar dictada conforme a derecho, por el Sr. Juez Federal Mario Racedo. La decisión de la Cámara Federal acarrearon las consecuencias gravísimas que padece la Comunidad de Chuschagasta, al posibilitar la acción de mala fe de los agresores.

Solamente con el reconocimiento de nuestros derechos no es suficiente. Exigimos a ambos Gobiernos que en forma inmediata, por intermedio de sus poderes dentro de sus competencias, realicen todas las medidas necesarias concretas para asegurar las tierras tradicionales y en particular hagan las investigaciones del caso a fin que sean eficaces y transparentes, para que este hecho sea esclarecido a la mayor brevedad, aplicándose las sanciones máximas pertinentes los responsables.

Una muerte mas en “el día de la raza” en donde deberíamos celebrar la diversidad cultural, hechos que vienen sucediéndose en los cinco siglos en donde se suman mas de 80 millones de desaparecidos en toda América

Demetrio Balderrama - Comunidad Indígena de Chuschagasta
Rufino Morales - Comunidad Indígena Pueblo de Tolombon
Eduardo Nieva - Comunidad Indígena Amaicha del Valle
Juan Carlos Ocampo - Comunidad Indígena Potrero (Rodeo Grande)
Horacio Ayala - Comunidad Indígena Chaquivil
Santos Pastrana - Comunidad Indígena del Valle de Tafi
Enrique Mamani - Comunidad Indígena Diaguita El Mollar
Francisco Chaile - Comunidad India Quilmes
Alberto Romano - Comunidad Indígena Mala-Mala
Raúl Sequeiro - Comunidad Indígena Casas Viejas
Joaquín Pérez - Comunidad Indígena El Nogalito
Marcelo Cruz - Comunidad Indio Colalao
Eusebio Arce - Comunidad Indígena La Hollada
Juan J Carrazazo - Comunidad Indígena La Angostura
Rudesindo Chocobar - Comunidad Indígena Diaguita de Anfama
Rolando Yampa - Comunidad Indígena Solco Yampa
Santiago Mamani - Consejo de Participación Indígena por el Pueblo Diaguita en Tucumán
David Sanche - Consejo de Participación Indígena por el Pueblo Diaguita en Tucumán

Convocamos a los distintos organizamos de derechos humanos y organizaciones sociales a adherir al repudio al asesinato y la violación de los derechos de los pueblos originarios en la provincia.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Terratenientes asesinaron al referente de una comunidad indígena que se resiste al desalojo

(PrimeraFuente.com.ar) La situación de los pueblos originarios en la provincia es alarmante. Tras los desalojos a comunidades de los pueblos Lule y Diaguita, ahora un grupo de terratenientes asesinó a un referente de la comunidad india Chuschagasta ubicada en Trancas. Hubo otros cuatro heridos de bala. Hace un mes que los indígenas mantienen cortes de ruta en reclamo al reconocimiento y posesión definitiva de sus tierras.Hoy, desde las 9, habrá una marcha en plaza Independencia.

Los pueblos originarios de la región no encuentran paz. Tras los violentos desalojos a 40 familias de la Comunidad India Quilmes en Colalao del Valle y el sucedido la semana pasada con el pueblo Lule en el Nogalito, ahora la resistencia indígena se pagó con la vida. Durante la tarde del domingo, tres personas armadas irrumpieron en tierras de la comunidad Chuschagasta (departamento Trancas, Tucumán) y asesinaron a uno de sus integrantes a la vez que hirieron de bala a otras cuatro personas. Según el portal informativo prensacontrapunto, el principal responsable del hecho sería un reconocido terrateniente de la zona, Darío Amín, supuesto propietario de un aserradero. Éste, junto a dos personas, tras discutir con los comuneros a quien les reclamó la propiedad del predio, habría comenzado a disparar con armas de fuego causando la muerte de Javier Chocobar de 68 años quien recibió un impacto en el abdomen. En tanto, otras cuatro integrantes de la población indígena permanecen internados en el Centro de Salud, aunque sus vidas no corren peligro. Los principales sospechosos de acompañar a Amín en el violento episodio son Luis "el niño" Gómez y José Valdiviezo, ambos ex policías exonerados de la fuerza por sus pésimos antecedentes. La lucha de la comunidad Chuschagasta por mantener sus tierras ancestrales se intensificó a mediados de septiembre ante las constantes amenazas terratenientes para arrebatarles sus tierras. Desde hace 27 días, integrantes de este pueblo diaguita mantienen cortes de rutas en reclamo el reconocimiento de la propiedad sobre sus tierras. En concreto reclaman la plena vigencia y aplicación de la ley 26.160, por la cual se prohíben los desalojos de las comunidades indígenas de los territorios que ocupan tradicionalmente. Uno de los comuneros que se encontraba en el lugar cuando Amín y sus hombres llegaron al lugar relató, aún shokeado, que todo fue muy rápido. “Todo pasó en menos de cinco minutos. Chocobar murió en el lugar; a uno de los heridos logramos trasladarlos a Trancas, porque sino también hubiese muerto”. El hombre no lograba todavía asimilar lo sucedido. En el Centro de Salud, acompañaba a la familia de Andrés Mamaní, uno de los heridos de bala. Todos conmocionados, atinaban sólo a decir que la Comunidad “está muy golpeada” y que esperan que “todo termine de una vez”. “Queremos que la Provincia reconozca la propiedad de la Comunidad Chuschagasta sobre nuestras tierras”, sostuvo, según consigna el sitio digital contrapunto. En tanto, desde la organización ANDHES (Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales) y Fogón Andino repudiaron el accionar impune de los terratenientes y solicitaron al Estado Provincial la aplicación de la ley 26160. “Es urgente que el Estado tome cartas en el asunto, para evitar que se repitan situaciones extremas de este tipo. Es necesario que se reconozcan los derechos indígenas sobre sus territorios y se frenen los desalojos, que se vienen multiplicando en las últimas semanas”, agregaron desde ANDHES. Por Esteban Stanich

jueves, 8 de octubre de 2009

El modelo Kraft sólo cree en las leyes del dinero

Fuente: ElArgentino.com (haga click en el titulo para ver la nota original)

Kraft puso en marcha desde 2004 un plan de despidos a escala mundial, que efectaría a 10.000 empleados.
04-10-2009 / El accionar de la corporaciòn es un ejemplo de la nueva economía global, donde las trasnacionales tratan de marcarle el pulso a los estados débiles.
Por Diego Rosenberg
politica@miradasalsur.com

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Bussi: cárcel VIP y sin custodia

DERECHOS HUMANOS (Fuente: Contrapunto - Prensa Alternativa )

LOS REPRESORES DISFRUTAN DE SU ESTADÍA EN CASAS DE LUJO MIENTRAS ESPERAN SER JUZGADOS
Mientras espera para afrontar un nuevo juicio que comenzará en el 2010, Antonio Domingo Bussi pasa sus días cómodamente en su casa del Golf Country Club de Yerba Buena. Su hogar se encuentra sin guardia policial desde hace más de seis meses, por lo que nadie controlaría que se cumplan las reglas establecidas por el Tribunal Oral Federal en el fallo por la causa Vargas Aignasse. Según la sentencia, Bussi sólo puede recibir visitas –que no sean de su familia, médicos o abogados- dos días a las semanas y no puede haber más de cuatro personas en simultáneo. El incumplimiento de algunas de estas normas es razón de revocación de la prisión domiciliaria. CONTRAPUNTO EDICIÓN IMPRESA El 28 de agosto del año pasado, el Tribunal Oral Federal (TOF), presidido por Gabriel Eduardo Casas e integrado además por Carlos Jiménez Montilla y Josefina Curi, dictaba a los represores Antonio Bussi y Luciano Benjamín Menéndez una condena a cadena perpetua por una serie de hechos calificados como delitos de lesa humanidad.
En el fallo, el TOF resolvió que Bussi cumpla la prisión preventiva -preventiva hasta tanto quede firme la sentencia- en el Golf Country Club de Yerba Buena, calle 8 “Los Aromos”, Lote 150.
Además, dictaminó una serie de reglas “pertinentes” y “razonables” a ser observadas. Entre ellas, que “la guardia dispuesta en el domicilio llevará un libro diario de registro de las circunstancias relevantes que se produzcan y de las visitas, consignando fecha y hora de las mismas, que será constatado semanalmente por la Ujiería de este Tribunal Oral”.
El fallo también planteó que “el ámbito físico de cumplimiento del presente régimen está acotado al perímetro del inmueble que habita el imputado y excluye la posibilidad de desplazarse fuera del mismo por ningún motivo” y que solo podrá recibir visitas los miércoles y domingos, no admitiéndose más de cuatro personas conjuntamente.
Finalmente, la sentencia indicó que “la verificación del incumplimiento de alguna de las reglas arriba enumeradas producirá la revocación de la prisión preventiva en la modalidad dispuesta”.
Según las imágenes a las que pudo acceder Contrapunto y las distintas versiones de los vecinos, desde hace aproximadamente seis meses que la casa en la que vive el represor Antonio Bussi estaría sin guardia policial. Desde febrero, cuando las denuncias de distintas personas que viven en el Golf Country llegaron a la redacción, Contrapunto viene haciendo un seguimiento de la situación. Por eso, cuenta con diferentes testimonios fotográficos que prueban la denuncia.

Toda cárcel es política
Bussi cumple la prisión domiciliaria en una casa de lujo. Tal vez sea una de las casas menos ostentosas que podrían encontrarse en el Golf Country. Pero sin dudas es mejor que cualquiera de las celdas de Villa Urquiza, donde cientos de presos deben vivir en condiciones indignas por delitos que no tienen ni punto de comparación con los realizados (y comprobados judicialmente) por parte del represor.
La casa es alquilada. El verdadero dueño sería Juan Manuel Cossio, un famoso médico tucumano y esposo de Ana Cristina García Hamilton. La mujer es hija de Enrique García Hamilton, quien presidió La Gaceta S.A. y la Sociedad de Beneficencia de Tucumán.
Ellos dirían que una cosa es la ideología y otra son los negocios. Alquilarle la casa a Bussi no significa estar de acuerdo con sus métodos. ¿O sí?

Miedo, asados y vida nocturna
En el Golf Country se respira un tenso clima cuando se habla del “tema Bussi”. Por un lado, muchos vecinos están disgustados con la idea de que un represor viva en el lugar. Años atrás, cuando el represor ya cumplía prisión preventiva, fue a comer al Club House. Esto le valió una denuncia por parte de una habitante del Country, quién requirió que no se lo deje ingresar más por los lugares comunes, tal cuál lo había dispuesto la justicia.
Sin embargo, también viven dirigentes y ex referentes de Fuerza Republicana, que aún siguen reconociendo en Bussi a su líder político. Claudio Viña (actual concejal capitalino) y Ernesto Padilla (hoy en Recrear), entre otros.
Esto produce una convivencia compleja. Un importante sector de los habitantes del Country prefiere no hablar; la seguridad privada que cuida la entrada al lugar no puede contar nada al respecto, porque afirman que les podría costar el puesto laboral.
Pero hay gente que se anima a hablar. Pidiendo resguardo de su identidad.
Así, cuentan que a mediados del año pasado, los policías federales se peleaban para poder cumplir guardia en la casa de Bussi; es que, según dicen, los asados que ofrecía a sus custodios eran de los más jugosos.
Otros vecinos indicaron que, durante las noches, “se escuchaba música, risas y un ambiente no acorde con el significado de una prisión domiciliaria”.

Guardia no hay
Por lo menos hasta principios de febrero, una guardia policial de dos personas se turnaba para custodiar el hogar de Bussi. En esos días, comenzaron los problemas. Los miembros de las fuerzas de seguridad se quejaban porque los vecinos no les permitían usar el baño. Así, indicaban, los turnos de ocho horas se les volvían intolerables.
De a poco, habrían comenzado a incumplir con sus deberes. El relajamiento del Tribunal Oral Federal podría haber colaborado con que los guardias dejen de asistir al lugar.
En este sentido, según denuncias de los vecinos corroboradas con las imágenes que confirman esos dichos, desde hace casi siete meses que la casa de Bussi no contaría con la custodia policial que debe controlar que se cumplan las reglas impuestas por el TOF para el efectivo cumplimiento de la prisión domiciliaria.
Igualmente, todos los viernes iría un funcionario del Tribunal Oral a la casa del represor para corroborar su presencia y hacerle firmar un documento.

Revocación de la prisión
A partir de esta denuncia, el Fiscal Federal Alfredo Terraf, debería pedir que se abra una investigación. En caso de comprobarse la veracidad del relato, podría pedir la revocación de la prisión domiciliaria.
“Se podría pedir la revocación de la prisión domiciliaria en las otras causas por las que está procesado, siempre y cuando sea comprobado el incumplimiento”, explicaron desde los organismos de Derechos Humanos, al tiempo que adelantaron que realizarán presentaciones al respecto al TOF.
Ya existen antecedentes de revocación de prisión domiciliaria por incumplimiento en el régimen. En abril del 2006, el juez federal Ariel Lijo dispuso revocar el beneficio de la detención domiciliaria al represor Pascual Oscar Guerrieri, preso en su casa desde el 30 de diciembre de 2004, fecha en la que cumplió los 70 años.
Para revocarle el beneficio, el juez analizó videos aportados por el equipo de producción del programa Caiga quien Caiga (CQC) que filmó a Guerrieri mientras se retiraba de su domicilio en abierta violación al régimen de arresto domiciliario.
El TOF ha decidido posponer el inicio del primer juicio en Tucumán por Centros Clandestino de Detención para febrero. Dilata así, las posibilidades de avanzar en el camino por la justicia Pero su responsabilidad no es solamente ser los garantes del “punto final biológico”. Sino además, ser una pata fundamental de ese Estado que desde hace 26 años brinda a la impunidad un marco de seguridad. Esa seguridad que tanto le gusta a la derecha.

Rodolfo Zosa | CONTRAPUNTO | Prensa Alternativa
\n redaccioncontrapunto@gmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla