jueves, 29 de octubre de 2009
Reivindicamos el rol y la lucha de la cra. Milagro Salas y a la organización Tupac Amaru
Reivindicamos el rol y la lucha de la cra. Milagro Salas y a la organización Tupac Amaru
Como ciudadanos tucumanos vemos, desde hace unos días, el hostigamiento y hasta el ensañamiento sistemático que se viene realizando en contra la dirigente social jujeña, Milagro Sala y a la organización Túpac Amaru: desprestigio, calumnias, además de todo el prejuicio que brota y se reproduce, también a través de algunos medios de comunicación.
Al pretender responsabilizar a este agrupamiento del escrache en contra de Gerardo Morales en Jujuy, sólo se está poniendo de manifiesto la bajeza política propia de aquellos que arrastraron al país al desastre económico que nos llevara a tener una desocupación cercana al 20%; y estos señores hoy, usando toda la prensa pretenden distorsionar el liderazgo y la figura del militante político-social, en una campaña que apunta contra todo lo que configure organización del pueblo.
El empobrecimiento y la desocupación de los trabajadores, en general y de los jujeños de la Túpac Amaru en particuilar, generados durante décadas de neoliberalismo, marcó el surgimiento de espacios piqueteros y de organizaciones sociales que fueron dando respuestas a todas las necesidades incumplidas. Como piqueteros se organizaron y conquistaron poco a poco: salud, educación, vivienda y en el caso de la Túpac Amaru, además conquistaron organización barrial, que en muchos casos, es ejemplo de una vida social organizada.
Es por eso que desde nuestra condición ciudadana de Peronistas Auténticos le decimos “basta”, a todos aquellos que en su momento no supieron contribuir con la organización del pueblo y la de estos trabajadores desocupados... que se responsabilicen en tanto que pretenden ser de dirigentes políticos y ayuden en la organización política y social del país contribuyendo a la inclusión ciudadana de todos nuestros hermanos marginados. El Peronismo Auténtico exige que, en vez de difamar, se pongan a tratar de buscar una solución y contribuyan para que se pueda lograr una justa distribución de la riqueza.
Peronismo Autentico - Tucumán
César Costas -Oscar Holmquist -Cristina Barrionuevo- Patricia Guerrero
FINALIZA EL CURSO DE CIUDADANIA ORGANIZADO POR EL PERONISMO AUTENTICO
Para esta ocasión, vendrá María Inés Brasesco, presidenta de la UMA - Unión de Mujeres Argentinas - organización que firmó con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación un convenio para desarrollar estos tipos de talleres, y el de Tucumán, organizado por el Peronismo Autentico, es el último de la serie desarrollado en los dos últimos años.
En la capital, la actividad concitó la asistencia de numerosos militantes, abriendo un importante espacio para la discusión y la reflexión de los participantes.
Esta última clase se hace en la sede de la Fundación Arco Iris, Av. Saenz Peña 472, desde las 17.30.
La UMA es una una organización social-política pluralista que defiende los derechos desde una perspectiva y concepción de género, que se consdiera parte del Movimiento Popular de la Argentina y que lucha por una vida mejor, una nación con democracia participativa, con justicia social, sin discriminación, en el cual mujeres y varones en paridad construyan la nueva sociedad con democracia participativa, con plenitud de los derechos, desarrollo social, y sin exclusión social.
Por la paz, aspiración que compartimos con la inmensa mayoría de los humanos. Desde esta perspectiva, la UMA alienta la formación y capacitación de dirigentas de O.N.G.s, organizaciones sociales y partidos políticos.
HABRA ARGENTINA PARA TODOS O NO HABRÁ ARGENTINA PARA NADIE
PERONISMO AUTENTICO - TUCUMAN
jueves, 22 de octubre de 2009
"Confluencias" de Rafael Nofal: un libro sobre la historia de la actuación en Tucumán
"Confluencias" de Rafael Nofal: un libro sobre la historia de la actuación en Tucumán
AMPLIAR"Mi idea es dirigir menos y escribir más", comentó Nofal
El libro, financiado gracias a la Ley Provincial de Teatro le llevó un año y medio de trabajo.
“El libro trata sobre la historia de la actuación en Tucumán. A mí siempre me extrañaba la falta de identidad que había en los estilos de actuación. Es decir, no se veía un estilo propio del lugar, cosa que, por ejemplo, no ocurre en Rosario donde los actores tienen sus propias características”, explicó el escritor, director, actor y dramaturgo Rafael Nofal que hoy a las 20.30 en la en la sala Hynes, presenta su último libro, Confluencias. Evolución y desarrollo de la actuación teatral en Tucumán. (...)
Ver la nota completa en TucumanHoy.com aquilunes, 19 de octubre de 2009
Presentación Libro "11S Autoatentados" 23-oct 21hs

Autor: Carlos O. Suárez
Periodista especializado en temas latinoamericanos
Escritor
Columnista de diarios, revistas y radios en Argentina, México, Costa Rica e Italia
Autor en la colección "Transformaciones " del Centro Editor de América Latina
Profesor de Historia de América Latina en la Universidad de Buenos Aires y la UNAM de México
Director de Prensa y Difusión de la Universidad de Buenos Aires
Investigador del Fondo de Cultura Económica (México
Director de Relaciones Internacionales de la Sociedad Arentina de Escritores
Autor de: "Globalización y mafias en América Latina ( 1997- Dirple Ediciones) - La estrategia neocolonial del imperio ( Gente sur - 1990-) El Documento Santa Fe IV (Ediciones del pensamiento Nacional-2001)
Director de Radio Noticias del Continente ( Costa Rica)
Jefe de Redacción de la Agencia Latitna de Información alternativa
director Periodístico de " La Voz del País" ( AM 1010- Onda Latina) y edición digital
Editor de la Revista Repensar - Visión y Proyección de la Experiencia Montonera
viernes, 16 de octubre de 2009
Seguimos de luto el 12 de Octubre
Seguimos de luto el 12 de Octubre
Este martes 20 de octubre movilizaremos a plaza Independencia a las 11hs, con el fin de repudiar este hecho, reclamar justicia y aplicación de los derechos de los Pueblos Indígenas, en particular la Ley 26.160.

Los Caciques miembros de Unión de Pueblos de la Nación Diaguita, ante los hechos acaecidos en la Comunidad Indígena Chuschagasta, localidad de El Chorro, Dpto. Trancas:
REPUDIAN el ASESINATO del abuelo Javier Chocobar (Vocal primero de la Comunidad) llevados a cabo por quien pretende adueñarse de nuestras tierras: Darío Amin.
INFORMAN que el ataque se hizo con la complicidad de ex oficiales exonerados Luís Gómez, -cuñado del actual Jefe de Policía de la provincia Hugo Sánchez- y José Valdivieso, quienes arremetieron con armas de fuego de grueso calibre a miembros de la Comunidad Indígena de Chuschagasta que se encontraban en actitud pacifica cuidando los recursos naturales comunitarios.
ACLARAN que los atacantes hirieron gravemente a los hermanos Andrés Mamani (Presidente de la Comunidad) y Emilio Mamani (Vocal Segundo de la mencionada Comunidad). Como así tambien se hirió a un niño en la pierna.
DENUNCIAN que los agresores eran legionarios al mando del tristemente celebre “Malevo Ferreira” enlistados en la asociación ilícita “el Comando Atila”. Por este motivo alertamos, a la opinión publica en general, a las organizaciones sociales y de derechos humanos, la gravedad de la situación que viven los hermanos de Chuschagasta ya que fueron objeto de una brutal agresión cuyo fin es el triste resultado que hoy las familias Chocobar, Mamani y todas las Comunidades lloran.
SOSTIENEN que la defensa de las tierras tradicionales por parte de la Comunidad Indígena Chuschagasta, que ya se encuentran reconocida por principios constitucionales y tratados internacionales, se ha llevado la vida de un hermano por la ausencia total de un compromiso de buena fe y de acciones positivas y concretas a fin de asegurar nuestros territorios por parte del Gobierno Provincial, Nacional.
EXPLICAN que en particular la Cámara Federal de Tucumán a revocado una medida cautelar dictada conforme a derecho, por el Sr. Juez Federal Mario Racedo. La decisión de la Cámara Federal acarrearon las consecuencias gravísimas que padece la Comunidad de Chuschagasta, al posibilitar la acción de mala fe de los agresores.
Solamente con el reconocimiento de nuestros derechos no es suficiente. Exigimos a ambos Gobiernos que en forma inmediata, por intermedio de sus poderes dentro de sus competencias, realicen todas las medidas necesarias concretas para asegurar las tierras tradicionales y en particular hagan las investigaciones del caso a fin que sean eficaces y transparentes, para que este hecho sea esclarecido a la mayor brevedad, aplicándose las sanciones máximas pertinentes los responsables.
Una muerte mas en “el día de la raza” en donde deberíamos celebrar la diversidad cultural, hechos que vienen sucediéndose en los cinco siglos en donde se suman mas de 80 millones de desaparecidos en toda América
Demetrio Balderrama - Comunidad Indígena de Chuschagasta
Rufino Morales - Comunidad Indígena Pueblo de Tolombon
Eduardo Nieva - Comunidad Indígena Amaicha del Valle
Juan Carlos Ocampo - Comunidad Indígena Potrero (Rodeo Grande)
Horacio Ayala - Comunidad Indígena Chaquivil
Santos Pastrana - Comunidad Indígena del Valle de Tafi
Enrique Mamani - Comunidad Indígena Diaguita El Mollar
Francisco Chaile - Comunidad India Quilmes
Alberto Romano - Comunidad Indígena Mala-Mala
Raúl Sequeiro - Comunidad Indígena Casas Viejas
Joaquín Pérez - Comunidad Indígena El Nogalito
Marcelo Cruz - Comunidad Indio Colalao
Eusebio Arce - Comunidad Indígena La Hollada
Juan J Carrazazo - Comunidad Indígena La Angostura
Rudesindo Chocobar - Comunidad Indígena Diaguita de Anfama
Rolando Yampa - Comunidad Indígena Solco Yampa
Santiago Mamani - Consejo de Participación Indígena por el Pueblo Diaguita en Tucumán
David Sanche - Consejo de Participación Indígena por el Pueblo Diaguita en Tucumán
Convocamos a los distintos organizamos de derechos humanos y organizaciones sociales a adherir al repudio al asesinato y la violación de los derechos de los pueblos originarios en la provincia.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Terratenientes asesinaron al referente de una comunidad indígena que se resiste al desalojo

Los pueblos originarios de la región no encuentran paz. Tras los violentos desalojos a 40 familias de la Comunidad India Quilmes en Colalao del Valle y el sucedido la semana pasada con el pueblo Lule en el Nogalito, ahora la resistencia indígena se pagó con la vida. Durante la tarde del domingo, tres personas armadas irrumpieron en tierras de la comunidad Chuschagasta (departamento Trancas, Tucumán) y asesinaron a uno de sus integrantes a la vez que hirieron de bala a otras cuatro personas. Según el portal informativo prensacontrapunto, el principal responsable del hecho sería un reconocido terrateniente de la zona, Darío Amín, supuesto propietario de un aserradero. Éste, junto a dos personas, tras discutir con los comuneros a quien les reclamó la propiedad del predio, habría comenzado a disparar con armas de fuego causando la muerte de Javier Chocobar de 68 años quien recibió un impacto en el abdomen. En tanto, otras cuatro integrantes de la población indígena permanecen internados en el Centro de Salud, aunque sus vidas no corren peligro. Los principales sospechosos de acompañar a Amín en el violento episodio son Luis "el niño" Gómez y José Valdiviezo, ambos ex policías exonerados de la fuerza por sus pésimos antecedentes. La lucha de la comunidad Chuschagasta por mantener sus tierras ancestrales se intensificó a mediados de septiembre ante las constantes amenazas terratenientes para arrebatarles sus tierras. Desde hace 27 días, integrantes de este pueblo diaguita mantienen cortes de rutas en reclamo el reconocimiento de la propiedad sobre sus tierras. En concreto reclaman la plena vigencia y aplicación de la ley 26.160, por la cual se prohíben los desalojos de las comunidades indígenas de los territorios que ocupan tradicionalmente. Uno de los comuneros que se encontraba en el lugar cuando Amín y sus hombres llegaron al lugar relató, aún shokeado, que todo fue muy rápido. “Todo pasó en menos de cinco minutos. Chocobar murió en el lugar; a uno de los heridos logramos trasladarlos a Trancas, porque sino también hubiese muerto”. El hombre no lograba todavía asimilar lo sucedido. En el Centro de Salud, acompañaba a la familia de Andrés Mamaní, uno de los heridos de bala. Todos conmocionados, atinaban sólo a decir que la Comunidad “está muy golpeada” y que esperan que “todo termine de una vez”. “Queremos que la Provincia reconozca la propiedad de la Comunidad Chuschagasta sobre nuestras tierras”, sostuvo, según consigna el sitio digital contrapunto. En tanto, desde la organización ANDHES (Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales) y Fogón Andino repudiaron el accionar impune de los terratenientes y solicitaron al Estado Provincial la aplicación de la ley 26160. “Es urgente que el Estado tome cartas en el asunto, para evitar que se repitan situaciones extremas de este tipo. Es necesario que se reconozcan los derechos indígenas sobre sus territorios y se frenen los desalojos, que se vienen multiplicando en las últimas semanas”, agregaron desde ANDHES. Por Esteban Stanich
jueves, 8 de octubre de 2009
El modelo Kraft sólo cree en las leyes del dinero
Kraft puso en marcha desde 2004 un plan de despidos a escala mundial, que efectaría a 10.000 empleados.
politica@miradasalsur.com