Diputados: el kirchnerismo y la oposición se disputan a Pino para definir las autoridades
Vea la nota completa aquí
Con una marcha repudiarán la actitud patoteril de dirigentes de ATSA |
![]() Los autoconvocados reflejaron su indignación. |
Autoconvocados de distintos hospitales de la provincia se reunieron ayer en el Centro de Salud para repudiar las agresiones que recibieron algunos trabajadores de la salud de este sector por parte de dirigentes de ATSA. Denunciaron que fueron echados e intimidados por la presencia de gente que portaba armas y palos, cuando fueron el lunes a la sede sindical a notificar sus listas para participar de las elecciones de delegados que se realizará el próximo viernes. Por ello, anunciaron que realizarán una marcha que podría concretarse este viernes y acudirán a la Justicia para denunciar formalmente a René Ramírez, secretario general de ATSA, y pedir la impugnación de los comicios. [+] Ver nota completa en PrimeraFuente.com.ar |
La Política Online | 19.11.2009 08:31:00
Se trata de las alianzas Biolcati-Llambías y Buzzi-Garetto. Las diferencias entre estos sectores siempre existieron, pero ahora quedaron en evidencia con la pelea entre el titular de la FAA y el de CRA. “El único motivo por el cual se mantiene la unidad tiene nombre y apellido: Néstor Kirchner”, reconocen.19.11.2009 09:27:00
El jefe de Gabinete comparó al jefe de gobierno porteño con el ex presidente de EE.UU. que dejó su cargo tras el escándalo por el caso Watergate, en el que se descubrió que su gestión hacía escuchas ilegales a la oposición. Remarcó que el espionaje investigao por Oyarbide "se manejaba entre Palacios y Macri, directamente". Macri regresa hoy de España.EL PAIS › EL OFICIALISMO CONSIGUIO LA APROBACION EN DIPUTADOS DE LA REFORMA POLITICA Y PASO AL SENADO
El kirchnerismo y sus aliados consiguieron la aprobación con 136 votos contra 99. La oposición persistió en su intención de no votarla pese a los muchos cambios que se introdujeron al proyecto. El Senado la trataría el año que viene.
Nota completa Pagina/12 aquí
La ley fue sancionada con 57 votos a favor y uno en contra.
Nota completa en BBC Mundo aqui
de Santillan :
--- Vi a Kosteki caer
ensangrentado
y acudi a cubrirlo:
cai , como el ,
muerto por la jauria
policial .
Ni muertos, ni vivos;
ahora nos vemos
en la memoria
del puente que
cortamos,
haciendo memoria
como haciamos pan:
Contra el olvido que
nos pide paso.
(Del poeta Leonidas Lamborghini,autor de Eva Peron en la Hoguera,
fallecido ayer a los 82 años)
La reforma que impulsa el gobierno termina con lso "partidos flash" meramente personalistas y consolida a las fuerzas con fuerte anclaje social.
En las democracias contemporáneas, los partidos políticos son los instrumentos fundamentales de canalización y representación de los intereses sociales. Por eso, para que las democracias de partidos funcionen adecuadamente, es necesario que haya democracia en y entre los partidos. Este proyecto de ley avanza en esa dirección, y por eso enumeramos 10 razones para apoyar su aprobación:
- En primer lugar, establece la realización de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. La utilización de mecanismos de selección de candidatos que incluyan la participación de la ciudadanía está creciendo en el mundo. Además del caso paradigmático de los Estados Unidos de América, países de la región como Costa Rica, Uruguay y Colombia han incorporado este requisito en su legislación electoral.
Incluso en Europa, donde los partidos tradicionalmente seleccionaban a los candidatos mediante los órganos de gobierno partidarios, actualmente se están difundiendo métodos más abiertos, como lo prueban experiencias recientes en Francia, Italia y el Reino Unido.
En Uruguay rige un esquema como el propuesto desde 1997, y los partidos son indudablemente más fuertes e institucionalizados que antes. También la Provincia de Santa Fe constituye una valiosa experiencia de aplicación de un sistema similar.
- En segundo lugar, la implementación de este sistema impide que quienes sean derrotados en una primaria compitan en la elección general, evitando la proliferación de sellos electorales que se crean para cada comicio y carecen de inserción efectiva en la sociedad. Así, se fortalece a los partidos como herramientas de participación popular en los asuntos públicos, en desmedro de “partidos flash” meramente personalistas.
Partidos sólidos, con un robusto anclaje social, contribuyen a una competencia política más estable, que permita a los ciudadanos conocer sus programas de gobierno, emitir un voto informado y controlar más adecuadamente el desempeño de sus representantes.
- En tercer lugar, con el mismo objetivo de garantizar que los partidos políticos cuenten con una representatividad real en la sociedad, se elevan los requisitos para la constitución de un partido (acreditando la afiliación de al menos el 5‰ del electorado), se fortalecen los mecanismos de control sobre dichos niveles de afiliación y se eleva el piso mínimo a alcanzar para mantener la personería (3% del padrón en 2 elecciones sucesivas).
En la mayoría de los países existen restricciones similares que impiden la atomización del sistema de partidos, incluyendo en algunos casos elevados umbrales electorales o incluso la fijación de un número mínimo de bancas para conformar un bloque legislativo. La experiencia comparada muestra que la fragmentación excesiva del sistema partidario es perjudicial para la democracia, y por eso este proyecto pretender corregir tal debilidad de nuestro sistema actual, que presenta más de 680 partidos con personería jurídica.
- En cuarto lugar, para democratizar efectivamente la competencia electoral, el Estado garantizará a todos los partidos espacios de publicidad en medios audiovisuales, de forma equitativa y proporcional. Junto a esto, se prohíbe la contratación privada de estos espacios, que actualmente consume casi el 90% de los recursos destinados a las campañas electorales.
De este modo, la competencia electoral se vuelve más transparente y equitativa, garantizando la difusión de todas las propuestas y su acceso por parte de la ciudadanía. Un esquema como el propuesto rige en Francia, Reino Unido, España, Portugal, México, Brasil y (con pequeñas diferencias) Chile y Colombia, entre otros países.
- En quinto lugar, y también referido al financiamiento partidario, se prohíben las contribuciones a los partidos por parte de personas de existencia ideal, permitiéndose solamente las de personas físicas. Se entiende que todo ciudadano tiene derecho a apoyar al partido que lo desee, pero las corporaciones en sí mismas no cuentan con ese derecho.
Así, se evita cualquier posible influencia de éstas en los actos de gobierno de los partidos políticos, preservando el principio básico de la democracia de la igualdad política de todos los ciudadanos. A la vez, el proyecto establece que se otorguen en forma más equitativa los fondos públicos para los partidos políticos, pasando a distribuirse el 50% en forma igualitaria y el 50% de acuerdo a los resultados de la última elección. Nuevamente, el objetivo es democratizar la competencia electoral.
- En sexto lugar, se regula la publicación de encuestas y estudios de opinión, para que la ciudadanía conozca quién ha contratado y bajo qué metodología ha sido elaborado cada estudio difundido en los medios de comunicación. Junto a esto, se crea un Registro de Empresas de Encuestas y Sondeos de Opinión, que permitirá transparentar el funcionamiento y difusión de estos estudios.
Estas disposiciones siguen normativas similares establecidas en países como Brasil, Ecuador, Portugal y Bélgica. El objetivo es que las encuestas no sean utilizadas como un instrumento de manipulación al elector, sino de información y análisis electoral.
- En séptimo lugar, se impide a los partidos la presentación de candidatos a ocupar cargos públicos a personas con auto de procesamiento por delitos de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos. Se busca garantizar la convicción democrática de quienes aspiran a representar a la ciudadanía. Nuestra democracia debe decir Nunca Más a los ejecutores del terrorismo de Estado y la represión ilegal.
- En octavo lugar, se unifican los padrones masculino y femenino, terminando con una división anacrónica y prácticamente única en el mundo, y dando un nuevo paso en promover la igualdad de género en la República Argentina.
- En noveno lugar, cubriendo un vacío de la legislación vigente, se regula la constitución de alianzas, confederaciones y fusiones, estableciendo un criterio homogéneo para todos los distritos del país. Se trata de ordenar y hacer más previsible el funcionamiento de nuestro régimen de partidos, tanto para la ciudadanía como para los propios actores políticos.
- En décimo lugar, a fin de modernizar y agilizar el proceso electoral, se incorporan nuevas tecnologías en distintas etapas del procedimiento. En la era digital, es necesario adoptar mecanismos que fortalezcan la celeridad y confiabilidad con que se organizan los comicios, y para ello se crea el Registro Nacional de Electores en soporte magnético. Esto permitirá actualizar la información de los padrones en forma permanente y reducir tiempos y costos del proceso eleccionario.
Por las razones expuestas, el proyecto de Ley de Democratización de la Representación Política, Equidad y Transparencia electoral constituye un salto de calidad institucional que fortalecerá a los partidos políticos, reducirá la brecha entre representantes y representados y mejorará el funcionamiento de la democracia argentina.
Columna publicada en el sitio Sala de Prensa.
Al cobijar y proteger a los medios de comunicación que participan de manera descarada en labores de desestabilización en muchas de las naciones progresistas, la SIP no hace otra cosa que proteger los intereses de los ricos medios de comunicación en cada país, alineados a la oposición contrarrevolucionaria y antiprogresista.Lea la nota completa de Rebelion.org aqui
El dirigente piquetero criticó a los famosos que en los últimos días se manifestaron en contra de la inseguridad y el Gobierno: "Son títeres, hablan a sueldo y viven en mansiones con sus Mercedes Benz". El encuentro con Hugo Moyano.
El jefe de Gabinete respondió preguntas sobre los dichos de la Presidenta y criticó a Carrió y a Cobos. Los diputados opositores lo consultaron sobre el déficit de las provincias, los fondos de la Anses y la represión a las protestas.
Pagina/12 Nota completa aqui
Un documento oficial del Departamento de la Fuerza Aérea del Departamento de Defensa de Estados Unidos revela que la base militar de Palanquero, Colombia “garantiza la oportunidad para conducir operaciones de espectro completo por toda América del Sur”. Esta afirmación contradice las explicaciones dadas por el presidente Álvaro Uribe y el Departamento de Estado de EEUU sobre el acuerdo militar firmada el pasado 30 de octubre entre Washington y Colombia. Los gobiernos de Colombia y EEUU han mantenido públicamente que el acuerdo militar se trata solamente de operaciones y actividades dentro del territorio colombiano para combatir el narcotráfico y el terrorismo interno. El presidente Uribe ha reiterado múltiples veces – incluso en la reunión de la UNASUR en Bariloche, Argentina – que su acuerdo militar con Washington no afectará a sus vecinos. No obstante, el documento de la Fuerza Aérea de EEUU confirma lo contrario e indica que las verdaderas intenciones y objetivas detrás del acuerdo son para poder realizar operaciones militares a nivel región para combatir la “amenaza constante…de los gobiernos anti-estadounidenses”.
Desenmascarando el sionismo israelí
Ataques terroristas en la Argentina 1992 y 1994: no fueron de origen islámico
por James Fetzer*, Adrian Salbuchi*
Los atentados con explosivos de Buenos Aires en 1992 y 1994 contra los intereses de la comunidad israelí en Argentina que ocasionaron numerosas víctimas fueron para la prensa comercial, para Israel y Argentina de autoría islámica. Hoy gracias a los trabajos de muchos investigadores independientes como aquella del Dr. Oscar Abudara Bini o las conclusiones de Thierry Meyssan, hoy sabemos que se trata de una gran manipulación. Nuestro colega argentino Adrian Salbuchi nos aporta la última prueba, donde la víctima se convierte primero en sospechoso y finalmente en acusado.
Honduras: la resistencia popular es próxima de la victoria.
por Arnold August
Mientras que los hondureños no pasaban especialmente para ser muy politizados, y que el experto US no preveía reacción duradera al golpe de Estado, es lo inverso que se produjo. La población se comprometió de repente, reunió organizaciones militantes, y se levantó contra los putchistas. Para Arnold August, este fenómeno no es sin recordar los movimientos populares que todos agitó los Estados de la región en el curso de la década. Según él, si nada viene para trabar esta movilización, el retroceso de los putchistas es ineluctable. De todas formas, una vez más, el intervencionismo US se vuelve contra Washington.
Artículo Completo aqui
Estados Unidos, Imperio de la barbarie
El secreto de Guantánamo
por Thierry Meyssan (Voltaire.net)
Usted cree quizás que está informado sobre lo sucedido en Guantánamo y le sorprende que el presidente Obama no logre cerrar ese centro de tortura. Pues se equivoca. Usted no conoce la verdadera finalidad de ese dispositivo y lo que lo hace indispensable para la actual administración.
¡Cuidado! Si lo que usted quiere es seguir pensando que existen valores comunes entre nosotros y Estados Unidos y que debemos seguir siendo aliados de Washington, absténgase de leer este artículo.
Recomiendo grandemente la lectura de este artículo:
http://www.voltairenet.org/article162810.html