miércoles, 6 de octubre de 2010

El Peronismo Auténtico de Tucumán - homenaje a los compañeros caídos en la lucha popular

El Peronismo Auténtico de Tucumán

rinde un homenaje a los compañeros caídos

en la lucha popular

hace treinta cuatro años

 

JOSÉ CARLOS CORONEL - ISMAEL SALAME – PRESENTES!!!

                                                

 

José Carlos Coronel nació en 1944 en la provincia de Jujuy, en la que su padre trabajaba como ferroviario. Fue siempre un alumno destacado y un  estudioso de  las teorías que planteaban una visión revolucionaria en todos los terrenos de la vida, política, social, cultural, económica.  En la Facultad de Derecho, tiene una activa vida como dirigente estudiantil.

José Carlos tenía esa permanente necesidad de expresar  a través de palabras, en esmeradas y cuidadosas construcciones poéticas,  su relación con los seres humanos, con el paisaje, con el movimiento  constante que imprime el trabajo cotidiano. Con esa perspectiva fundó la Agrupación "Raúl Galán" y fue parte del equipo de la Revista "Piedra", ambas actividades en Jujuy. En 1969, publica "Gestos y algo más" en los Cuadernos Literarios de CPDC y en 1971, junto a Francisco Galíndez participa de la exposición "Poemas para Ustedes" organizada por el CUD, Centro de Único de Derecho. En esa muestra, el secretario de Cultura del CUD, Emilio Gauna señala "que la misión del poeta es prestar, muchas veces, su voz, al pueblo silenciado". Producto de una generación que abrazaba  ideales con  fervor militante, José Carlos transmitía en su poesía,  conceptos agudos que aspiraban movilizar conciencias

Se recibe de abogado tempranamente, y se integra a la organización político militar, FAR, Fuerzas Armadas Revolucionarias desde donde participa de la toma de la ciudad  de  Garín, centro fabril del Gran Buenos Aires. Fue detenido en Rosario de Santa Fe en 1971 junto al "Gaita" Martínez Novillo y Martín Gras, allí escribe  el poema "Totalmente Incomunicado". Cuando en 1972 tiene lugar la fusión de las organizaciones políticomilitares FAR y Montoneros,  José Carlos pasa a ser el Responsable Político del Área Capital. Eran tiempos del "Luche y Vuelve", de producción organizativa permanente y José Carlos tuvo mucho que ver en los resultados exhibidos en esas movilizaciones. El estallido popular se reflejaría en los resultados electorales del 73, que instala  a Cámpora en el Gobierno, y a Perón en el poder. 

Sin embargo, meses más tarde, se inicia del proceso de ataques permanentes al campo popular por parte de los grupos parapoliciales que representaba la Triple A y es en ese momento que José debe cambiar de destino. Emergía nuevamente la furia criminal de la derecha, que solo se explica en la necesidad de instalar el terror en el pueblo, para beneficiar las viles acciones de los grupos del poder concentrado que esperaban el momento oportuno para dar el golpe genocida que más tarde conociera nuestro pueblo.

Comprometido en la lucha resistente, José pasó a integrar  la Secretaría Política Nacional de Montoneros y es en esas funciones en que, en Capital Federal, junto a otros cuatro compañeros es emboscado, por las fuerzas militares de la dictadura,  el 29 de septiembre de 1976. Muere junto a Ismael Salame, Eduardo Beltrán, Victoria Walsh y Alberto Molina.

 

********************************

Ismael Salame nació en Tucumán en febrero de 1947. Ya  en su  adolescencia se destacaba  por el interés político y social que despertaba  su pueblo, este pueblo que en 1966 acababa de soportar un golpe asestado por la dictadura de Juan Carlos Onganía,  con el cierre de  11 ingenios azucareros tucumanos, y que provocara la gran destrucción económica industrial  generadora del éxodo de  doscientos mil compatriotas, a las villas de emergencia del Gran Buenos Aires. En ese momento, El Negro integraba la Juventud Peronista de la III Zona -- expresión que agrupaba a jóvenes en la resistencia a esa dictadura militar-- y  alimentado por  las lecturas del revisionismo histórico fue parte de la generación que va forjando una conciencia profundamente  peronista y revolucionaria.  Ismael  llega a la Universidad de la que fue estudiante en la Facultad de Derecho, ahí se suma a Integralismo y milita en el ambiente estudiantil, desde donde participa activamente en los dos tucumanazos en 1969 y 1970.

     

Por otro lado,  las ciudades del interior tucumano, en las que germinaba  y se afianzaba el pensamiento revolucionario de militantes que resistíamos la proscripción al peronismo y el exilio del líder popular Juan Domingo Perón, comenzaron a ser  el escenario  constante del trabajo solidario y de la difusión del material que a través de cassettes nos hacía llegar el General.  Es así que en Los Ralos,  San Pablo,  Lastenia, entre tantas ciudades, El Turco comenzó a constituirse como el referente juvenil del peronismo, en acciones de la campaña del "Luche y Vuelve". Más tarde, en 1972, pasó a integrar la Mesa Nacional de Conducción de la Juventud Peronista, estructura que marcaría toda una etapa de presencia juvenil  en la política argentina.

 

Es que, por primera vez,  luego de una sucesión ininterrumpida de golpes de Estado dictatoriales desde 1930,  la juventud comienza a expresarse como conjunto y a nuclearse  en espacios de coincidencia como por ejemplo, las Juventudes Políticas. Fue por esa época en que Ismael pasó a integrar Montoneros y fue nuestro máximo referente en la Regional V de la Juventud Peronista y en tal carácter, en 1972 integra la comitiva que trae al General Juan Domingo Perón de vuelta a tierras argentinas. El año siguiente,  fue la eclosión de la expresión política juvenil y en todo acto y movilización El Turco Salame fue el orador indiscutido.  Fue 1973, el año de la organización política que se expresaba en los distintos frentes de masas: Juventud Universitaria Peronista, Agrupación Evita, Juventud Trabajadora Peronista, Movimiento Villero Peronista.  Toda esta actividad política y organizativa preocupa a los sectores más retrógrados y conservadores de la sociedad y en 1974 ya comenzamos a sentir el acoso permanente de la Triple A, en locales, viviendas, reuniones y decidimos que era preferible resistir desde la clandestinidad a exponer los logros obtenidos. No resultaba desconocida para nosotros esa resistencia frente a la derecha porque éramos hijos de esa resistencia peronista, ahora nuevamente perseguida.

 

En 1975 Ismael integraba la Secretaría Política Nacional de Montoneros;  el 29 de septiembre de 1976, ya con el golpe oligárquico militar en marcha para imponer un Estado terrorista y genocida, se realiza una reunión de militantes montoneros quienes sufren una emboscada: ese día mueren en el enfrentamiento que se conoce como el Combate de la Calle Corro, los compañeros Ismael Salame, José Carlos Coronel, Eduardo Beltrán, Victoria Walsh y Alberto Molina. Días después, en el frente de la casa aún humeante del combate, un grupo de milicianos pintó: "Aquí murieron cinco héroes montoneros".

 

Hoy  rendimos  homenaje militante a la entrega de estos compañeros, al fervor que los caracterizó,  y sobre todo a compromiso que los unió al pueblo que trabajador por el que dieron su vida.

Porque hoy están entre nosotros, desde Tucumán, decimos:

Compañeros Ismael Salame y José Carlos, Presentes!!!!!!!! Hasta la Victoria Siempre!!!

 

 

                           PERONISMO AUTENTICO TUCUMAN

 

lunes, 16 de agosto de 2010

Juicio a Patti por delitos de lesa humanidad inicia en 15 días

El debate oral al ex intendente de Escobar comenzará el 30 de agosto, y pasarán un centenar de testigos, entre ellos el secretario de Derechos Humanos y una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo.

http://diarioregistrado.com/index.php?secc=nota&nid=41752

domingo, 15 de agosto de 2010

CUANTAS VECES MÁS PRETENDERÁN MATARNOS ?

Comunicado de Prensa del Peronismo Auténtico


CUANTAS VECES MÁS PRETENDERÁN MATARNOS ?
Placas en el Centro Cladestino de Detención en la ex-Jefatura de Policía de Tucumán (Estado Original)

Es dolorosa la comprobación de la persistencia, el aferramiento a las políticas del terror de la dictadura pasada. Sólo los que no desean vivir en un Estado democrático, siguen buscando las formas de prácticas destructivas. Duele y mucho saber que en una sociedad que crece, que construye, que investiga, que se educa y que con esfuerzos, va ampliando los horizontes de esta democracia en una formación permanente de modelos de vida basados en el trabajo cotidiano; para que unos señores guarecidos en las sombras de la noche se den cita y perpetúen atrocidades en los monumentos públicos destinados a honrar y recordar los nombres de nuestros detenidos desaparecidos en la Ex Jefatura de Policía de esta provincia, como ocurriera en esta madrugada en el monumento ubicado en Junín y Santa Fé, en esta ciudad.

No tienen ni tendrán argumentos para defender publicamente las atrocidades cometidas durante la dictadura genocida, por eso sólo les queda usar los métodos oscuros de las noches del terror vividas por todos nosotros en nuestra provincia. Pero ante todo esto, nuevamente sólo pedimos JUSTICIA, porque ni el odio nos anima, ni la revancha nos alimenta, solo aspiramos a una vida en democracia en la que los hijos de todos los argentinos tengamos la garantía de una vida digna.



PERONISMO AUTENTICO TUCUMÁN

César Costas, Patricia Guerrero, Marta Rondoletto, René Angel Amaya, Cristina Barrionuevo

jueves, 12 de agosto de 2010

No se enferme hoy, vuelva otro día

Opinión
Daniel A. Villalba

No se enferme hoy, vuelva otro día

Me acordé del letrero que hay en muchos negocios de Tucumán: “Hoy no fío, mañana si”. Cuando el Gobierno nos cumpla con lo prometido atenderemos a los enfermos, fue el mensaje que dejaron los trabajadores de la salud pública autoconvocados que ayer continuaron con sus protestas. Con inusitada violencia hacia las autoridades en los cánticos, pancartas y discursos los huelguistas se concentraron en Plaza Independencia.
Una interna entre sindicalistas llevó a numerosos enfermos, bien llamados pacientes, a la desatención de sus dolencias.
Los Trabajadores de la Salud Autoconvocados realizaron un cierre de hospitales y luego una movilización por calles de Tucumán hasta llegar a Plaza Independencia, donde llevaron cabo los principales actos de la protestas.

La movilización sugería “No se enferme ahora vuelva otro día”. Cerraron los hospitales y se cagaron en las personas que necesitaban atención médica. El gobierno no hace nada al respeto y sigue deteriorando y enfermando junto a los huelguistas a miles de tucumanos que requieren operaciones y tratamientos.

¿Quienes son los mentirosos? . ¿Los que hacen paro y dicen que el gobierno no les cumplió el acta acuerdo firmada luego del conflicto anterior?. La misma se había realizado ante (¿?)el Arzobispo de Tucumán . ¿O las autoridades del gobierno que aseguran haber cumplido con todos los puntos solicitados en la acta?.

Los manifestantes ,dicen ahora , que quieren tratar el tema salarial en paritarias, el gobierno les contesta que eso no se puede porque es un movimiento autoconvocado sin nucleamiento sindical , como lo exige la Ley de Trabajo. Mientras tantos los enfermos piden por favor que los atiendan.

En uno de los volantes repartidos por los trabajadores de la salud que recorrían alrededor de Plaza Independencia dice lo siguiente:

No más remedios vencidos y de baja calidad “. Me quedan muchas dudas. Me acuerdo de algunos médicos que, en sus consultorios privados, dejan vencer las muestras gratis , pensando siempre en el bonus que recibirán de los laboratorios por las recetas. También están los que habla de la mala calidad de los genéricos y recetan remedios nuevos y más caros.

“No más gente durmiendo en las puertas de los hospitales por un turno”. Entonces agilicen sus trabajos, sean más organizados en cuanto a las visitas en bares y restaurantes de zonas cercanas a los hospitales, no se retiren antes y no lleguen tarde a cumplir con el trabajo y, avisen también a los no profesionales que deben trabajar durante todo el horario.

”No más internaciones indignas con dos pacientes por cama”. Si, es cierto en eso el gobierno se hace el desentendido y ustedes ayudan.

“No más colas interminables para hacerse análisis”. Muchas de estas situaciones son consecuencias de los mismos trabajadores de la salud. También las autoridades miran para otro lado..

“El gobierno nos paga sueldos miserables mientras los “políticos” llenan sus bolsillos con el dinero del pueblo”. Es cierto . Pero conozco a muchos que con el famoso plus también hicieron diferencias . También docentes, policías, agentes del estado provincial y muchos que cobran sueldos miserables. Ahora no me acuerdo que ningún dirigente sindical o autoconvocado haya planteado en los noventa esta situación no aceptando por ejemplo, los aumentos en negro al básico. Tampoco me acuerdo que algunos de estos trabajadores de la salud hagan movilizaciones para que sus sueldos , en sanatorios y clínicas , no los atrasen tantos meses y cuando los cobran sean con los aumentos acordados.

“El gobernador invierte en lujosos hoteles 5 estrellas y edificios majestuosos para la Legislatura pero dice “ no hay dinero para la salud”. Es cierto. Pero cuando se aprobaron esas obras ninguno de ustedes salió a la calle a pedir la derogación de esas leyes, total eso no era incumbencia de ustedes, sino del pueblo. Me acorde de los cacerolazos cuando fue el corralito. Actitudes similares.

El gobierno no cumple lo prometido y nos obliga a tomar medidas de fuerza”. Es justo, al no estsr de acuerdo con la situación. Protesten y reclamen los que ustedes consideran , pero “ no tomen de rehen a la población enferma”. No cierren los hospitales que son de todos los tucumanos, simplemente no concurran a sus trabajos , movilicen , manifiesten y dejen que el gobierno sea más responsable y se encargue de ver como atender a los sufridos y manoseados ( por el gobierno y los trabajadores de la salud autoconvocados ) pacientes. O cuelguen cartelitos en las puertas de los hospitales con la leyenda "Hoy no atendemos, mañana si"

La hipocresía, el dolor, la vergüenza, la desesperanza, la mentira , el sufrimiento, la desidia, la inoperancia y la impotencia están en este conflicto Cada habitante de Tucumán sabe cual lugar le corresponde. Ahora a los que tienen la solución y, sin ponerse colorados, sean humanos y solucionen el tema. Gracias.


Daniel A. Villalba

miércoles, 11 de agosto de 2010

Contundente

Contundente
Mirta Ventura (*)
Agosto 2010


Los episodios políticos expresados por el discurso de Biolcati en la rural, la reunión de algunos integrantes del grupo A con los jinetes de la mesa de enlace y la que tuvieron los exponentes del Peronismo Federal con Magnetto, nos hicieron rescatar de la ambigüedad a las palabras terminantes: oligarquía, derecha, reaccionario, progresista. El lenguaje recobra fuerza. Es contundente. Mucho se ha analizado y concluido con estos hechos, por demás significativos. La evidencia de la impunidad mostrada, asociada al poder, no deja lugar a la duda. Son oligarcas, son la derecha.

A los que dicen que hay que dejar la crispación, consensuar, acordar, les digo que no es posible con esta oposición. Son transparentes, aunque se disfracen. Es conveniente avanzar con prudencia, mas con contundencia.

Los mejores momentos logrados en los últimos años, surgieron de aquellos acontecimientos en donde se diferenciaron más el oficialismo y la oposición. Después del fracaso con la 125 y de la derrota electoral del 28 de junio de 2009, el gobierno tuvo las respuestas superiores y se consiguieron los mejores frutos, desde el punto de vista de la profundización del camino a la distribución del ingreso, la seguridad social y la libertad de expresión. Recuperación de las jubilaciones por el estado, actualización de las jubilaciones por medio de la ley de movilidad aplicada dos veces por año, Ley de Medios, Asignación Universal por hijo, son ejemplos de este rumbo. Resultados que deja descolocada a esta máquina de impedir, en que se han constituido estos grupos opositores.

Hay algunos, que pretendiendo ser compositores no confrontativos, dicen mantenerse imparciales, de algún modo neutros. Éste no es un momento en que esto sea loable. Los hechos son cada vez más contundentes. La derecha se junta, están decididos a parar este proceso y volver al añorado neoliberalismo. Biolcati no lo ha disimulado y quienes se han prestado a resignar su papel de político en manos de las fuertes corporaciones, mostraron con prístina claridad, en que lado del río están.

Ser autónomo, no es ser neutro. La autonomía debiera servir para poder marcar cuestiones, que a su entender, se deben profundizar o mejorar. No es lo mismo que neutralidad, que es grave en tanto no se puede ser neutro cuando se está definiendo si seguimos avanzando, o si retrocedemos al elogiado país para pocos del centenario.

En la ciudad de Buenos Aires, tenemos un ejemplo actual, además de los que conocemos del pasado, de cómo resulta un gobierno de derecha en manos de un exponente no político, supuestamente abocado a la gestión. Escuchas ilegales, curriculums devenidos prontuarios de los componentes de la Policía Metropolitana, disminución de los presupuestos de educación y salud, cierre de cursos en las escuelas municipales...son algunas de las ventajas que han ofrecido a los ciudadanos. En tanto, la eficiencia declamada en las áreas previsibles (higiene, tránsito, calles, parques, controles, etc) no la han mostrado.

Cada vez que se necesitó, ante la adversidad, el gobierno se reinventó y provocó la fisura de ese bloque fuerte, uniforme, antagonista que ahora decide mostrarse como tal.

Cuando Biolcati habla, o Magnetto se muestra, no lo hacen para todos, departen con los suyos y con la oposición, que está dispuesta a representar sus intereses. Tenemos mucho para hacer, los que somos progresistas y sabemos bien qué queremos decir con nuestro lenguaje. Conocemos bien quiénes son estos oligarcas, esta derecha. Es un buen momento para la política. Es un buen momento.



(*) Licenciada en Física (UBA), 1974
INTI, (1974-1981)
CONICET, (1981-1988)
CNEA, (1984- 1995)
ARN, (1995-2010)

martes, 27 de julio de 2010

RESPONSABLES DEL SAQUEO Y ENDEUDAMIENTO FRAUDULENTO, ILICITO E ILEGAL DE ARGENTINA.

DEUDA EXTERNA EN EL AÑO 1976 (COMIENZO DE LA DICTADURA): 7900 MILLONES DE DOLARES
DEUDA EXTERNA EN EL AÑO 1983(FIN DE LA DICTADURA): 47.OOO MIL MILLONES DE DOLARES
DEUDA EXTERNA EN EL AÑO 1989 (FIN GOB. ALFONSIN): 65.000 MILLONES DE DOLARES
DEUDA EXTERNA EN EL AÑO 1999 (FIN GOB. MENEM) 146.000 MILLONES DE DOLARES CON EL AGRAVANTE DE HABER VENDIDO A PRECIO VIL (PRIVATIZADO) 67 EMPRESAS PUBLICAS -TODAS LAS "JOYAS DE LA ABUELA"-.

ESTOS SON LOS INFAMES TRAIDORES A LA PATRIA (ART.29 C.N):

PERIODO 1976-1983

- JOSE ALFREDO MARTINEZ DE HOZ (MINISTRO DE ECONOMIA 1976-1981)
- WALTER GUILLERMO KLEIN (SECRETARIO DE COORDINACION Y PROGRAMACION ECONOMICA 1976-1981)
- DOMINGO FELIPE CAVALLO (PRESIDENTE BANCO CENTRAL 1982)
- ADOLFO DIZ (PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL 1977-1981)
- ENRIQUE FOLCINI (DIRECTOR DEL BANCO CENTRAL)
- JUAN ALEMANN (SECRETARIO DE HACIENDA)
- ROBERTO ALEMANN (MINISTRO DE ECONOMIA 1981)
- MANUEL SOLANET(FUNCIONARIO DE LA GESTION MARTINEZ DE HOZ)
- CRISTIAN ZIMMERMAN (VICEPRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL)
- EGIDIO GIANELLA (GERENTE GENERAL DEL BCRA)
- FRANCISCO SOLDATI (EMPRESARIO - COMPLICE)
- ALEJANDRO REYNAL (VICEPRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL)
- JOSE MARIA DAGNINO PASTORE (MINISTRO DE ECONOMIA 1982)
- LORENZO SIGAUT (MINISTRO DE ECONOMIA 1981)
- JOSE LUIS MACHINEA (GERENTE DE FINANZAS DEL BANCO CENTRAL)
- NARCISO E. OCAMPO (GESTORES)
- JUAN PERALTA RAMOS (GESTORES)
- DANTE SIMONE (REPRESENTANTE FINANCIERO DEL PAIS)
- PEDRO CAMILO LOPEZ (SUBGERENTE GENERAL ADSCRIPTO)

ESTUDIO JURIDICO KLEIN & MAIRAL -DESDE DONDE SE DIGITABA LA ESTAFA- TITULARES: WALTER GUILLERMO KLEIN Y HECTOR A. MAIRAL .

EQUIPO: JAVIER NEGRI, PATRICIA LOPEZ AUFRANC, CARLOS HERNAN FRANCO, EDUARDO ANSALDO, MARCELO AFTALION, GUILLERMO TEIJEIRO, HORACIO UTEDA, JULIO A. KELLY, EDUARDO ZAMPINI DAVIES, JORGE O. CHUECO, OSVALDO NORTE SAVINO.

COLABORADORES: MARIANO GRONDONA (HIJO), JOSE MARTINEZ DE HOZ (HIJO)

PERIODO 1983-1989 (GOBIERNO DE ALFONSIN) PRINCIPALES RESPONSABLES:

- JOSE LUIS MACHINEA (PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL)
- DANIEL MARX (ENCARGADO DE LA NEGOCIACION DE LA DEUDA)
- JULIO GONZALEZ DEL SOLAR (PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL)
- CARLOS MELCONIAN (JEFE DEL DEPARTAMENTO DE LA DEUDA EXTERNA DEL BANCO)
- JUAN VITAL SOURROUILLE (MIN. DE ECONOMIA)
- ROBERTO ELBAUM (DIRECTOR DEL BANCO CENTRAL)
- MARCELO KIGEL (VICEPRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL)

PERIDO 1989 EN ADELANTE:

- CARLOS SAUL MENEM
- DOMINGO FELIPE CAVALLO (MINISTRO DE ECONOMIA)
- ROQUE FERNANDEZ (MINISTRO DE ECONOMIA)
- DANIEL MARX (ENCARGADO DE LA NEGOCIACION DE LA DEUDA)
- ROBERTO JOSE DROMI (MIN. DE OBRAS PUBLICAS)
- JAVIER GONZALEZ FRAGA (PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL)
- PEDRO POU (PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL)
- ERMAN GONZALES (MIN DE ECOMONIA Y PRESIDENTE DEL CENTRAL)

MAS RESPONSABLES Y COMPLICES:

Alvaro Alsogaray
Adalbert Krieger Vassena
Daniel Artana
Carlos Avila
Miguel Ángel Broda
Carlos Helbling
Abel Viglione

Antes de entregar el poder a la democracia, Cavallo y demas delincuentes disfrazados de funcionarios publicos que responden a ntereses extranjeros, deciden estatizar la deuda privada de cientos de empresas. Cerca de 14.000 millones de dólares, que sumado a la deuda inicial se llega al monto de 40.000 millones.

Se hizo mediante un “seguro de cambio” que consistía en asegurarle al deudor el valor del dólar al momento del pago de la deuda. Por ejemplo si debía 10.000 dólares a un valor de $10. por dólar, cuando llegue el momento de abonarla, puede ser 3 años o mas, el deudor solo abona los 10.000 a 10 pesos el dólar, la diferencia en caso de un aumento del dólar lo absorbe el estado, el pueblo. Es decir se transfirió la deuda privada a la sociedad Argentina.

Machinea que estaba en el Banco Central en 1985, cuando Alfonsín era presidente, hace los pagaré de la deuda privada.

Las siguientes empresas se beneficiaron con la estatización:

AUTOPISTAS URBANAS
CELULOSA ARGENTINA
ACINDAR
BRIDAS
ALPARGATAS
SIDERCA
SEVEL
IMB
MERCEDES BENZ
ESSO
FIAT
FORD
PIRELLI
LOMA NEGRA
BANCOS DE ITALIA, RIO, FRANCES, LONDRES, GALICIA.
la lista sigue.......

Cavallo transfirió la deuda al ministerio de economía, pero este a su vez, lo trasfiere al City Bank para que administre la deuda argentina junto a otros 7 bancos mas de su dependencia. Como el Banco Central no tenía registros de los endeudamientos, solo estadísticas aproximadas, estos bancos fueron los encargados de determinar la deuda de los argentinos, y como la deberá pagar. También determinó los intereses hasta esa fecha."

lunes, 26 de julio de 2010

Aniversario de "EVITA"

Comunicado de prensa
"Aniversario de "EVITA"


Hoy 26 de Julio del 2010 se cumplen 58 años de la muerte de Maria Eva Duarte, conocida popularmente como “Evita”, fue una actriz, cantante y política argentina, esposa del presidente Juan Domingo Perón.
En homenaje a esta gran mujer se realizara una MARCHA DE ANTORCHAS, la salida será a las 18:00hs desde la Plaza Urquiza hasta la plaza Eva Perón.

“COMO MUJER SIENTO EN EL ALMA LA CALIDA TERNURA DEL PUEBLO DE DONDE VINE Y A QUIEN ME DEBO” Eva Duarte de Perón (1919-1952)

lunes, 12 de julio de 2010

¿Quién le teme al programa nuclear civil de Irán?


¿Quién le teme al programa nuclear civil de Irán?
por Thierry Meyssan*

Para Thierry Meyssan, el debate sobre la supuesta existencia de un programa nuclear iraní de carácter militar no es otra cosa que una cortina de humo. Las grandes potencias interrumpieron su transferencia de tecnología a Irán desde la caída del Sha y la Revolución Islámica condenó el principio de la bomba atómica. Las supuestas sospechas occidentales no son sino maniobras tendientes a aislar a un Estado que no acepta la dominación, militar y energética, de las potencias nucleares y el derecho de veto que esas mismas potencias ejercen en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Nota Completa: http://www.voltairenet.org/article166241.html

Sera Justicia…

Sera Justicia...


Escuchó la condena en su contra sin inmutarse. Siguió con la mirada fija sin hacer caso de la palabra del secretario del tribunal, que estaba leyendo su sentencia ,Menéndez y Albornoz recibieron la pena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos en la ex Jefatura de Policía de Tucumán. El represor Roberto Heriberto Albornoz recibió la condena a “prisión perpetua e inhabilitación absoluta y perpetua, por ser co-autor material penalmente responsable de la comisión del delito de asociación ilícita en calidad de organizador Luis De Cándido fue condenado a “dieciocho años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua, por ser co-autor material penalmente responsable de la comisión del delito de asociación ilícita agravada, violación del domicilio, privación ilegítima de la libertad agravada, torturas seguida de muerte y usurpación de domicilio”. También fueron condenados los policías Luis y Carlos De Cándido. El primero recibió dieciocho años de prisión y su hermano, tres de ejecución condicional. Durante la dictadura cumplieron, respectivamente, funciones de carceleros y apropiadores de casas de personas secuestradas.-

LA JUSTICIA ARGENTINA DESCARTA LA PISTA ISLÁMICA

LA JUSTICIA ARGENTINA DESCARTA LA PISTA ISLÁMICA
Washington pretende rescribir la historia de los atentados de Buenos Aires
por Thierry Meyssan*

En el marco de sus intentos por dar peso a sus acusaciones contra los musulmanes chiítas, Estados Unidos pretende explotar el recuerdo de los atentados cometidos en 1992 y 1994 en la ciudad de Buenos Aires. En efecto, la mayoría de las enciclopedias siguen atribuyendo esos crímenes al Hezbollah o a Irán. A pesar de ello, nadie cree ya en esas acusaciones y la propia justicia argentina se orienta hoy hacia una pista israelí. Como consecuencia, Washington hace presión para que se ponga fin a una investigación que se está haciendo molesta.

Con el fin de dar peso a sus acusaciones contra el «la media luna chiíta» (Irán, Siria, Hezbollah libanés), Washington ha decido incluir en ellas los atentados cometidos en Buenos Aires a principios de los años 90. En los países atlantistas [1] se da generalmente por sentado que aquellos atentados fueron obra de terroristas musulmanes.

Esa versión de los hechos fue sin embargo desmentida desde entonces por la Corte Suprema argentina que se orientó, por el contrario, hacia una pista israelí. Los neoconservadores han reaccionado con el montaje de toda una operación para invertir las cosas. Luego de una reunión que tuvo lugar en Washington, en mayo de 2006, con la participación de dos altos magistrados de Buenos Aires, el gobierno y la justicia han sido objeto de fuertes presiones. En respuesta, un grupo de ciudadanos argentinos dirigido por el doctor Oscar Abdura Bini [2] acaba de presentar ante un Tribunal de Gran Instancia de Buenos Aires una querella por obstrucción a la justicia contra el American Jewish Committee [3] y los fiscales Nissman y Martínez Burgos.

Para entender las implicaciones de esta polémica es necesario recordar los atentados.

El 17 de marzo de 1992 una violenta explosión destruyó la embajada de Israel en Buenos Aires y ocasionó graves daños a una iglesia católica y una escuela adyacentes. 29 personas murieron y 242 resultaron heridas.

Al principio, la investigación se orientó hacia la pista islámica. Se pensaba que el atentado había sido cometido por un suicida palestino que conducía una camioneta llena de explosivos, que el autor era miembro de la Jihad Islámica y que quería vengar el asesinato cometido por Israel contra el jeque Abbas al-Musawi, jefe del Hezbollah libanés, y su familia. Según aquella versión, la operación de Buenos Aires había sido preparada por un grupo de pakistaníes y coordinada por Moshen Rabbani, el encargado cultural de la embajada de Irán. Este último fue incluso arrestado, años más tarde, en Alemania y liberado posteriormente por falta de pruebas.

El 18 de julio de 1994, otra explosión devastó en Buenos Aires el edificio de la Asociación Mutual Israelita (AMIA) con saldo de 85 muertos y más de 300 heridos.

La investigación sobre este nuevo atentado también se orientó hacia la pista islámica. El atentado se atribuyó a un kamikaze de 29 años, llamado Ibrahim Husein Berro, al volante de un vehículo lleno de explosivos. Años después, se emitió una orden de arresto contra Imad Mugniyah, miembro del Hezbollah libanés. Más tarde, el ex embajador de Irán en Argentina, Hade Soleimanpur, fue arrestado en el Reino Unido pero tuvo que ser liberado por falta de pruebas.

Todos estos elementos, que parecen ser conclusiones definitivas, aparecen reflejados desde hace años en todo tipo de enciclopedias, aunque nada los confirma. Lo más interesante es que con el paso del tiempo los propios investigadores argentinos han echado abajo las versiones que israelíes y estadounidenses les sugirieron y han construido una hipótesis totalmente contraria: los dos atentados fueron cometidos por agentes israelíes para contrarrestar el antisionismo de la comunidad judía argentina.

Es necesario situar las vacilaciones de los investigadores argentinos en el agitado contexto político de su propio país, constantemente estremecido por cambios de gobiernos e insurrecciones. Hasta la fecha no se ha presentado ningún juicio definitivo sobre ninguno de los dos atentados, lo cual permite que cada cual saque las conclusiones que más le convienen en base a momentos contradictorios de todo el proceso.
Como quiera que sea, lo menos que se puede decir al respecto es que la pista del terrorismo musulmán resulta ya inconsistente y que los neoconservadores están haciendo todo lo posible para enterrar definitivamente la investigación.

El 5 de marzo de 2002, el juez de instrucción Alfredo Horacio Bisordio compareció a puertas cerradas ante una comisión investigadora parlamentaria para declarar como testigo sobre el primer atentado. La Red Voltaire obtuvo la transcripción de esa audiencia.

Según el juez Bisordi, el comisario Meni Battaglia dirigió la investigación sobre el atentado contra la embajada. En ella era secundado, aunque de manera no oficial, por un boina verde (no identificado) de la embajada de Estados Unidos y por el jefe de la seguridad de la embajada de Israel, Ronie Gornie. Supuestamente, ambos tenían gran experiencia sobre la realización de ese tipo de atentados en el Medio Oriente. Siguiendo los consejos de ambos «expertos», el comisario adoptó inmediatamente la hipótesis del vehículo lleno de explosivos y reportó que había encontrado fragmentos del motor de una camioneta Ford 100.

Resultó imposible establecer una lista exacta de víctimas ya que resultó que la lista de diplomáticos israelíes acreditados en Argentina no correspondía con el personal real de la embajada, diferencia que nunca se explicó. El juez Bisordi quería que se realizaran autopsias de las víctimas pero el comisario Battaglia se opuso afirmando que las autopsias no aportarían nuevos elementos. Ante la insistencia del juez, el gran rabino de Argentina también se opuso a las autopsias porque, en el caso de las víctimas judías, se trataría de una profanación. En definitiva, no se realizó ninguna autopsia.

El juez planteaba dos interrogantes: ¿Por qué los autores esperaron que la embajada estuviera vacía para realizar el atentado si un centenar de personalidades judías habían sido recibidas horas antes con bombo y platillo en ese mismo recinto? ¿Por qué recurrieron a un kamikaze para lanzar la camioneta contra la embajada siendo esto absolutamente innecesario?
Al hacerse cada vez más manifiesto su escepticismo sobre la versión que trataban de imponerle, el juez recibió una visita del director adjunto de los servicios secretos argentinos (SIDE), el doctor Gerardo Conte Grand. La misión de este último era hacerlo entrar en razones.

Al ir en aumento sus sospechas, el juez se presento de improviso en la comisaría durante el interrogatorio de un testigo clave, un chofer de taxi que testimonió haber acompañado al aeropuerto, justo antes del atentado, a un grupo de musulmanes que le dijeron que había que salir rápidamente del lugar antes que se transformara en un infierno. El juez Bisordi interrogó personalmente al testigo. Creyendo que se encontraba ante alguien tan complaciente como los policías, el chofer de taxi se negó a identificarse y se presentó como «el hombre de Israel». Llegó incluso a decir que era coronel del ejército israelí y que había participado en la Guerra de los Seis Días.

Los elementos relacionados con la segunda investigación son tan reveladores como los ya citados e incluyen hasta un verdadero falso policía israelí que se pasea como Pedro por su casa por las comisarías y prisiones argentinas, realizando interrogatorios fuera de todo procedimiento y presionando a los testigos. Este individuo desapareció cuando la justicia argentina le pidió explicaciones sobre su proceder. El gobierno israelí, que empezó por negar la existencia de este individuo, acabó reconociendo que lo había empleado y se negó a que prestara declaración.

La Corte Suprema de Argentina se reunió a puertas cerradas para examinar diferentes elementos del caso de los atentados. Este órgano validó investigaciones científicas que establecen formalmente que, contrariamente a lo que se admitió al principio, no hubo ningún coche-bomba conducido por kamikazes sino que los explosivos habían sido instalados dentro de los edificios volados, tanto dentro de la embajada de Israel como en la sede de la AMIA.
Por consiguiente, se invalidó todo lo que se había dicho al principio sobre el origen de los vehículos.
Al día siguiente de esa audiencia, el vocero de la embajada de Israel en Buenos Aires deploró esas conclusiones y acusó a los jueces de la Corte Suprema de antisemitismo.

Para aclarar estos atentados la justicia argentina necesitará aún mucha independencia y perseverancia, lo cual suscita ciertos comentarios.

Resulta extraño que se necesite una decena de años para comprobar que un atentado se realizó poniendo el explosivo dentro de un edificio y no mediante la utilización de un coche-bomba conducido por un kamikaze. Se hace necesario señalar de paso que en la actual investigación sobre el asesinato del primer ministro libanés Rafia Hariri la tesis del coche-bomba, considerada como cierta por el enviado especial de la ONU Detlev Mehlis, no constituye actualmente más que una hipótesis de trabajo para el sucesor de este último.

Durante 14 años, numerosos expertos occidentales han redactado obras sobre el terrorismo basándose en una interpretación errónea de los atentados de Buenos Aires. Los autores de estas obras ignoran o fingen ignorar los progresos de la investigación argentina, lo cual es síntoma de incompetencia o de mala fe. Se aferran así a las conclusiones de sus razonamientos aunque sus premisas sean falsas.

Resultar doloroso comprobar que aunque las investigaciones judiciales sobre los grandes atentados terroristas imputados a musulmanes, ya sea en Buenos Aires, New York, Bali, Casablanca, Madrid o en Londres, siguen sin ofrecer resultados concretos ello no impide en lo más mínimo a los gobiernos neoconservadores y sus «expertos» seguir imponiéndonos sus conclusiones generales.

Estados Unidos acostumbra a modificar con carácter retrospectivo la identidad de aquellos a quienes atribuye la autoría los atentados realizados en ese país, con lo que busca siempre acusar a su adversario real o inventado del momento. Y ahora pretende rescribir la historia incluso fuera de su propio territorio.

También es importante mantener la vigilancia con respecto a los guerreristas que explotan descaradamente los atentados de Buenos Aires a favor de sus propios intentos de calificar tal o mas cual partido o gobierno de «terroristas» y que llaman a destruirlos.

Thierry Meyssan

Analista político francés. Fundador y presidente de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008).

domingo, 11 de julio de 2010

Comunicado del Peronismo Auténtico Tucumán

Como políticos tucumanos nos sentimos orgullosos de la determinación adoptada por el Tribunal Oral Federal de nuestra provincia en el juzgamiento a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos contra los veintidos ciudadanos que fueran detenidos-desaparecidos en el Centro de Detención Clandestina Jefatura de Policía durante la dictadura militar.
Resaltamos esta acción como un paso importante en el fortalecimiento de las instituciones de esta democracia, que desarrolla y se cimenta en las diarias acciones que desde cada lugar vamos aportando al crecimiento genuino de una sociedad en libertad y respeto.
Mas alla de las diferentes corrientes de pensamiento que componen esta vida en democracia es necesario resaltar el conjunto y tácito respeto, por la vida, la dignidad, la libertad,que nos une. Porque a pesar de la historia de dolor en nuestro pueblo, y constantes en la lucha por nuestras más sentidas reivindicaciones hoy vemos el nacimiento de estos frutos que serán conquistas a futuro para que Nunca Más nadie se arrogue el derecho de determinar la vida o la muerte para ningún igual.
Por todos nuestros compañeros militantes, por los detenidos-desaparecidos , decimos:
MEMORIA, VERDAD, JUSTICIA!!!!!!!!!!!!
Peronismo Auténtico Tucumán
César Costas -Marta Rondoletto - Oscar Holmquist -Cristina Barrionuevo -Patricia Guerrero

domingo, 4 de julio de 2010

RECUPERACIÓN DE LOS RESTOS DE IRENE DIANA WECHSLER


RECUPERACIÓN DE LOS RESTOS DE IRENE DIANA WECHSLER

Periquita”

A 33 años de la desaparición y asesinato de IRENE DIANA WECHSLER, familiares, compañeros y amigos convocamos a recordarla y a despedir sus restos en el Parque de la Memoria (Av. Costanera Norte) el sábado 14 de agosto de 2010 a las 11hs.


Irene nació en Buenos Aires el 6 de abril de 1958.

Fue alumna de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini y cursó quinto año en una escuela ubicada en la calle Arcamendia, del barrio de Barracas. En 1973 inició su actividad política en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), buscando llevar adelante, junto a muchos otros jóvenes, el ideal de un mundo más justo.

El 28 de abril de 1977 fue secuestrada mientras realizaba, con su compañero Fernando Merolla, una actividad de propaganda contra la dictadura militar en un colectivo de la línea 74, en Lanús, Provincia de Buenos Aires. Sabemos que fue llevada a una comisaría de la zona y luego desaparecida.

A partir del trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense, en marzo de 2010 se identificaron sus restos y logró establecerse que fue asesinada y enterrada como NN en el Cementerio de Lomas de Zamora, el 21 de julio de 1977, junto a cinco cuerpos más de sexo masculino. Según la información recopilada por el EEAF, uno de esos cuerpos, el de Carlos Cristian Oliva, había sido recuperado por sus familiares alrededor del 1° de septiembre de 1977; se desconoce el destino de los otros cuatro.

Irene tenía 19 años cuando fue asesinada.


A 33 años de su asesinato, cuando algunos todavía proponen que “hay que dejar atrás el pasado”, cuando nos piden olvidar y perdonar, cuando denominan “revancha” o “venganza” al trabajo de la justicia, insistimos con tenacidad en la búsqueda de la verdad.

33 años después avanzamos un paso más contra la mentira y el ocultamiento de la salvaje represión que diseminó el Terrorismo de Estado en la Argentina cuyos efectos, lo podemos comprobar, no han concluido.

33 años después podremos despedirnos de Irene, que siempre estuvo en nuestros corazones y lo seguirá estando, llevando adelante la ceremonia y el duelo que quisieron impedir.

33 años después, esto es posible gracias al trabajo de muchos, entre quienes destacamos al Equipo Argentino de Antropología Forense.


  • Llamamos a difundir la noticia.

  • Solicitamos a aquellos que tengan alguna información referida a su secuestro, a su paso por algún Centro de Detención o a su asesinato, comunicarse a irenewechslerpresente@yahoo.com.ar

  • Reclamamos la aceleración en los procesos judiciales.

  • Informamos que los familiares que quieran aportar muestras de sangre para contribuir a la identificación de los restos de los desaparecidos por el terrorismo de Estado pueden comunicarse al 0800-333-2334 del Equipo Argentino de Antropología Forense.


Convocamos a recordarla y a despedir sus restos el día sábado 14 de agosto de 2010 a las 11hs. en el Parque de la Memoria (Av. Costanera Norte)


Ni olvido ni perdón


Familiares, compañeros y amigos

martes, 22 de junio de 2010

Comunicado del P.A. sobre terrorismo de Estado

Sobre el Terrorismo de Estado P.A.

”Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerrilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerla perder la dignidad que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido."

Rodolfo Walsh, Carta Abierta a la Junta Militar Argentina, marzo de 1977


Esta democracia reconquistada hace 25 años, que madura despaciosamente en el fortalecimiento de sus instituciones con acertada conducción del Proyecto Nacional que nos permite alimentar esperanzas y emprendimientos de renovados desafíos en el marco de una naciente conciencia de Nación latinoamericamente hermanada, y precisamente este afianzamiento del sistema democrático es el que nos permite profundizar en el juzgamiento de los autores de crímenes de lesa humanidad , cometidos desde fines de 1974 y hasta fines de 1983, en la comprensión permanente y muchas veces inabarcable de los alcances de la aplicación del Terrorismo de Estado en nuestro pueblo.
Durante este tiempo democrático,junto a diversas organizaciones sociales se ha apelado a recuperar las denuncias efectuadas por las víctimas sobrevivientes del terrorismo, a los relatos sociales de la vida cotidiana durante esa etapa del Estado terrorista, a las investigaciones profesionales sobre los efectos psicosociales de la represión,y hemos rechazado todo intento de imponer las políticas de olvido, a las memorias colectivas, al intercambio experiencial con situaciones similares en diferentes contextos; es decir avanzamos para aproximarnos a la verdad en esa búsqueda por encontrar los fundamentos que expliquen la perversidad de ese terrorismo de Estado que privó de la vida, de la libertad, de la tranquilidad, de la dignidad y del derecho de legítima defensa a tantos compatriotas en esos negros años de la dictadura. Y al focalizar en esta área de victimización popular que soportara nuestra sociedad, debemos referirnos a la estructuración del sistema de la delación, por ejemplo a los distintos tipos de agentes que conformaban el batallón 601, destacamento 142,como partícipes civiles pero con remuneración militar, que intervinieron con un compromiso e incluso un pago por cada uno de los nombres, datos o reuniones informadas. Sucio dinero que significaba la persecución, el secuestro, la tortura para los conocidos, vecinos, compañeros de trabajo o amigos, de esos "agentes de reunión" que contribuyeron a la primera línea del sistema de delación que, a la larga, generara una profunda grieta en el sistema relacional de todo nuestro pueblo, con el establecimiento de un profundo individualismo parcelado basado en el sufrimiento ajeno de cientos y cientos de tucumanos, porque estos "agentes" del Terrorismo de Estado conocían sobradamente el destino que esperaba a sus delatados.
Esta perversión resultante de la delación, del cinismo, la hipocresía, procuró mellar todo tipo de organización social y en muchos casos su putrefacción nos llega aun hoy. En este sentido los dos juicios contra los genocidas nos acercan una vez más a revivir esa victimización social soportada por nuestro pueblo.Victimización que estuvo enmarcada en el silencio establecido desde el poder de la dictadura como mecanismo "saludable" para esconder, tapar, ocultar la realidad y la verdad de la represión: imaginemos una hoja cuadriculada en la que cada cuadrito represente una familia, absolutamente aislada por esa grieta de la delación que dividió y en la que cayeron los que se atrevieron a desafiar ese sistema represivo, y terminaron arrojados en los centros de detención clandestina, que como incluso lo reconociera Bussi eran cientos.
Ese es el Terrorismo de Estado, ese que tenía que "machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerla perder la dignidad" y que se hace brutalmente palpable a través de relatos en los últimos juicios , exponiendo en los estrados judiciales que efectivamente uno de los objetivos de esa dictadura fue producir ciudadanos obedientes al mandato oligárquico militar represivo, que no casualmente usaron como campo de prisioneros, escuelas, como es el caso de la Escuelita de Famaillá, o como la Escuela de Educación Física de la U.N.T. como forma de expandir desde esas aulas a través de los gritos de los secuestrados, el mas negro aprendizaje del terror. es decir si fueron capaces de utilizar aulas con fines pedagógicos para destinarlas a campos de prisioneros, es porque respondían a un sistema político represivo que tenía como objetivo el disciplinamiento social por la instauración del terror. Y producir a través de ese terror generalizado, las expresiones mas bajas de la condición humana, es por eso que estos relatos hoy revividos en las declaraciones de testigos nos descienden a los oscuridades de la planificación y ejecución de toda una doctrina al servicio de la destrucción, económica, política, social, de nuestra Argentina, traducidos en torturas, chantajes, muerte, e incluso canje de vidas, para garantizar el saqueo que ejecutaron.

Es preciso por lo tanto tener en cuenta los conceptos expresados por Rodolfo Walsh cuando nos acercamos a las situaciones de deshumanización provocadas sistematicamente con un objetivo de destrucción, de la que fue responsable esa dictadura genocida.

Este terrorismo de Estado solo pudo revertirse por la valentía organizada, de Madres, Familiares, organizaciones políticas que resistieron y dieron ejemplo de lucha con pancartas con fotos de sus desaparecidos, con rondas insistentes, con repudios en cualquier foro internacional, con emisiones radiales quebrando ese cerco de silencio informativo mediático, y en ese sentido son ejemplares las luchas de tantos trabajadores que desde la Central del Trabajo se conglomeraron para pedir por pan y trabajo desnudando por vez primera la situación de despojo del sector productivo del país. En nuestra provincia, fueron ejemplares esas primeras madres como: Nena de Ponce, Irma Holmquist, Pirucha Campopiano, Blanca de Paz,Graciela González, Nieves Ariño , Berta Soldatti y tantas otras que venciendo el miedo instituído por ese terrorismo de Estado supieron dar ejemplo de tenacidad, organización y solidaridad, por tanto este nuevo paso en el esclarecimiento de tantos crímenes cometidos por esa dictadura, nos siguen uniendo las banderas que ellas supieron levantar:

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA!!!!!!!

30.000 compañeros desaparecidos Presentes!!!!!!!!!!

PERONISMO AUTENTICO TUCUMAN junio 2010

Presentación del Libro “La Noble Ernestina”

Invitamos a participar de la presentación y posterior disertación del libro “La Noble Ernestina” de Pablo Llonto, quien visitara nuestra provincia a tal fin. La actividad se llevara a cabo el día 25 de Junio en las instalaciones de la Librería EL GRIEGO sito en peatonal muñecas 287 a horas 19. La Noble Ernestina es una investigación sobre la dueña del Grupo Clarín. La identidad de sus dos hijos adoptivos y la batalla por su herencia que oscila entre los 1300 millones de dólares, son estos, solo dos costados escandalosos que examina Pablo Llonto en su investigación periodística. El autor del libro, escritor, abogado y periodista, plasma en su obra el poder que el Grupo Clarín maneja postulándolo hasta como “primer poder”; la apropiación de dos menores por la viuda de Noble durante la última dictadura y que según ella misma declara podrían ser hijos de “víctimas de la represión”.

jueves, 10 de junio de 2010

Margarita Belén - 12/12/76 - 4/06/2010 : 34 años sin ellos, 34 años sin justicia

jueves 3 de junio de 2010

http://labusquedayl avida.blogspot. com/

Escribí esto hace 6 años. Hoy comienza el juicio y renuevo mi esperanza de justicia.

El domingo 12 de diciembre, en la U 7, Cárcel de Villa Libertad, Resistencia, Chaco llaman para traslado a 7 militantes detenidos: Sala, Parodi Ocampo, Fransen, Duarte, Cuevas, Tierno y Barco.
En todos los pabellones comienza la discusión acerca de qué hacer.

Es domingo, llevamos varios meses de aislamiento, sin visitas ni otro contacto con el exterior, corren rumores sobre asesinatos contra otros compañeros detenidos. Todo confluye a pensar que la vida de los compañeros llamados a traslado está en peligro. También su identidad: algunos tienen la máxima responsabilidad en la conducción de Montoneros en la cárcel, varios están acusados del intento de copamiento del Regimiento 29 de Formosa, producido más de un año antes.
En nuestro pabellón convivíamos con Duarte y Fransen. Nos reunimos con Kunkel y un compañero del PRT para hablar sobre las alternativas que teníamos. Nadie quería que los compañeros salgan y la mayoría estaba dispuesta a resistir, al menos hasta el lunes, de modo de obtener alguna repercusión en Resistencia y -con la afluencia de familiares- lograr alguna cobertura para los compañeros. La idea era evitar que fueran trasladados en el mayor de los secretos y los milicos tuvieran todas las facilidades para torturarlos o asesinarlos.

Mientras, del otro lado de la reja, la presión aumentaba.
Algún oficial se acercó a avisar que si "el movimiento" no lo hacían ellos entraba la gendarmería a sangre y fuego. Un yuga pasa y comenta que "hay ejército en los patios de afuera" y que se ve a los milicos hostiles hasta contra ellos.
Nunca pude saber el tiempo que nos llevaron estas deliberaciones y cada vez que se menciona a Margarita Belén vuelvo a vivir esa desazón insoportable de tener la vida de varios compañeros en nuestras manos. Cualquiera que se hubiera cortado por la libre podía desatar una situación sin retorno. Pero todos aguantamos en la espera.

Estábamos convencidos que iban a asesinarlos. Militantes con los que nada quedó sin compartir, hasta su suerte, a pesar de estar en organizaciones diferentes. También estábamos convencidos que si decidíamos resistir, poníamos en juego la vida de los cientos de compañeros más que había en la cárcel. Sin embargo, todo nos empujaba a decidir que Fransen y el "Carao" Duarte no salieran.
Al fin, comunicada nuestra indefinición a los delegados de otros pabellones, llegó un mensaje del pabellón en que Montoneros decidía (el "2", donde estaban Salas y Tierno, entre otros): "los compañeros salen". Y el Carao y Fransen comenzaron a abrazarnos a uno por uno sin vacilaciones, sin darnos tiempo casi a volver a discutir nada.
Lo demás, igual que siempre: la reja que se abre, dos compañeros que salen con sus pequeños bultos y los rumores de otras rejas y otros saludos que se cuelan por el pasillo. Y una vigilia que durará no más de un día. Ya el martes a la mañana, los mismos yugas nos van tirando trozos de lo sucedido según su versión: "dicen que se quisieron escapar, pero están todos con tiros en la nuca", "también había gente de Uds., de la alcaidía", "dicen que había mujeres". "nosotros con todo eso, nada que ver: los trasladaba el ejército".
Con el paso de los días íbamos a saber que los llevaron a la alcaidía y los torturó el ejército. Que de allí los sacaron y al llegar al paraje de Margarita Belén los bajaron de los camiones y los asesinaron. Que los 7 se habían convertido en 22 o más. Durante mucho tiempo convivimos con estos datos, que alimentaron por años la duda sobre lo que pudo pasar si no hubieran salido de nuestros pabellones.
Después, porque nuestro pueblo siempre construye un después, aunque se tarde, familiares, amigos, compañeros, HIJOS, el Equipo de Antropología Forense, ayudaron a que sepamos los nombres de 17, pero hay 5 compañeros de los que aún no conocemos su identidad.
Transcribo sus nombres, sus edades y me abruma comprobar su juventud y la mía. Yo, con 26 años, me sentía joven en aquel tiempo y era más viejo que la mayoría de estos compañeros, llenos de vida, capaces de cualquier logro con sólo proponérselo. Me alcanza con recordar el asombro de los yugas al vernos, antes del aislamiento, jugar al fútbol al rayo del sol en la insoportable siesta de una Resistencia con viento norte y más de cuarenta grados.

Pero su alegría, su inteligencia y la vida en sus cuerpos fueron alcanzados por un genocidio racional y determinado a eliminar todo vestigio de memoria y dirigencia, para que todo nos cueste más a los que nos queda el privilegio y la responsabilidad de estar vivos.

BARCO, Luis Angel

26 años

JUP

Saenz Peña, Chaco

CABRAL, Ema Beatriz

28años

JP

Santa Fé

CAIRE, Carlos Maria d

24 años

JP

Concordia- ER

CUEVAS, Mario

25 años

JP

Reconquista- Santa Fé

DIAZ, Luis Alberto

25 años

JTP

Mercedes- Corrientes

DUARTE, Carlos Alberto

24 años

JUP

Pto. Esperanza- Misiones

FRANSEN, Luis Arturo

22 años

JP

Posadas - Misiones

GONZALEZ, Delicia

23 años

Ligas Agr.

Goya - Corrientes

PARODI OCAMPO, Manuel

26 años

JP

Posadas - Misiones

PEREYRA, Julio Andrés

24 años

JP

Formosa

PIEROLA, Fernando Gabriel

25 años

JP

Parana - Entre Ríos

SALAS, Nestor Carlos

32 años

P. Auténtico

Quilmes,

TEREZECUK,Carlos

23 años

JUP

Posadas - Misiones

TIERNO, Patricio Blas

24 años

JUP

La Plata,

YEDRO, Roberto Horacio

28 años

JP

Corrientes

ZAMUDIO, Carlos Alberto

28 años

JP

Resistencia

ZAPATA SONEZ, Reynaldo

36 años

JP

Santa Fe

NN

¿

¿

¿

NN

¿

¿

¿

NN

¿

¿

¿

NN

¿

¿

¿

NN

¿

¿

¿

Con el paso de los años y el devenir de los reclamos, pudimos compartir la bronca contra la justicia sumisa de la postdictadura, que dejó libres a varios responsables comprobados: los oficiales Athos Renes, Rafael Sabol, Norberto Tozzo, Luis Alberto Pateta, Ernesto Simoni, Aldo Martínez Segón, Horacio Losito, Guillermo Reyes y Germán Riquelme .y Jorge Alcides Larrategui. Dos ex miembros de la patota de la Brigada de Investigaciones, Carlos Thomas y Wenceslao Ceniquel, quienes fueron vistos en el lugar del asesinato junto a los cuerpos apilados de los compañeros, recién asesinados. Y Brinzoni, Nicolaides, Serrano, Zucconi y otros jefes y ejecutores que se siguen escudando en las leyes de Alfonsín y el innombrable. Me asquea un poco incluir estos nombres junto al recuerdo de los compañeros. Pero habrá algo de esta mezcla obscena mientras que la memoria y la justicia no se impongan.
Lo demás es seguir militando, cada día, como ellos supieron hacerlo.

Mario Burgos