viernes, 26 de marzo de 2010

Nestor - Cristina 2011

07:25 - POLITICA

"Tanto Néstor como Cristina están en perfectas condiciones para presentarse en 2011"


El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó hoy que el kirchnerismo va a "ganar en el 2011 sin ballotaje". Además, criticó al ex presidente Eduardo Duhalde por haber propuesto un plebiscito para decidir si se sigue juzgando o no a los militares. Sobre el canje de deuda, dijo que "esto nos va a permitir insertarnos definitivamente en el mundo".

Ver la nota completa en Télam

La AFIP detectó una "histórica" evasión impositiva por 300 millones de pesos

2010-03-26 00:00:00
08:08 - ECONOMIA

La AFIP detectó una "histórica" evasión impositiva por 300 millones de pesos

ANTICIPO
La Administración Federal de Ingresos Públicos detectó una evasión impositiva de $ 300 millones que involucra a prestanombres e intermediarios insolventes y a productores agropecuarios (reales y ficticios), como así también a firmas destinatarias de los granos, como molinos, aceiteras y exportadoras.

Vea la noticia completa en Télam

EL JEFE DE GOBIERNO DEBIO SEPARAR A UN ALTO OFICIAL DE LA METROPOLITANA PROCESADO POR RECIBIR COIMAS A CAMBIO DE PROTEGER PROSTIBULOS

Otro problema para Macri con la herencia del Fino

Es el ex subcomisario de la Federal Miguel Angel Fausto Colombo. Se desempeñaba en Investigaciones de la policía porteña. Fue incorporado a esa fuerza por Jorge Palacios. La oposición citará a Eugenio Burzaco y Guillermo Montenegro a la Legislatura.

Vea la nota completa en Página/12

FRANK LA RUE, RELATOR DE LA ONU “Felicito la ley”

El guatemalteco Frank La Rue es relator de Libertad de Expresión de Naciones Unidas. En julio pasado llegó a nuestro país para interiorizarse sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, por entonces un proyecto del gobierno de Cristina Fernández, y terminó dándole un amplio apoyo. En diálogo con Página/12, La Rue lamenta la suspensión de la norma aprobada y anticipa que la Unesco difundirá este año un informe que toma la ley de medios audiovisuales argentina como “un ejemplo mundial”.

Ver la nota completa en Página/12

jueves, 25 de marzo de 2010

¡LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS QUE GANAN!

Unión de Mujeres de la Argentina.

Asociación Civil Personería Jurídica Nacional Nº. 479- Inscripción registral de Apertura  Filial- Provincia de Buenos Aires- Resolución D.P.P.J. Nº  5850

Organización No Gubernamental, Miembro de la Federación Democrática Internacional de Mujeres, Con Estatuto I ante el Consejo Económico Social de las Naciones Unidas.  Con Estatuto B ante la UNESCO. Inscripta en el registro de la OIT. Con Estatuto Consultivo ante la UNICEF. Integrante de FEOMA  Federación de Organizaciones de Mujeres de la Argentina

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.  

DECLARACIÓN DE LA UNIÓN DE MUJERES DE LA ARGENTINA 

¡LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS QUE GANAN! 

  • Los enemigos del pueblo y de la patria pensaron que luego del genocidio, la siembra de muerte, odio y desesperanza; habían triunfado.
 
  • Cuando el neoliberalismo menemista, y su continuador aliancista, consolidaron la dependencia, rematando el país a precio vil y condenado a un tercio del pueblo argentino a la marginalidad crónica; pensaron que habían triunfado.
 
  • Cuando el país estuvo al borde de la disolución nacional, casi sin  existencia de moneda única. Cuando  los reyes de las finanzas (locales y extranjeros) habían hecho "su agosto" y depositaban sus mal habidos millones,  en paraísos fiscales; pensaron que habían triunfado.
 
  • Cuando con las leyes de "punto final y obediencia debida e indulto", dejaban a la argentina, sin verdad y sin justicia; pensaron que habían triunfado.
 
  • Cuando entramos en el "Desfoult", arrastrando una deuda que solo podríamos pagar, entregando parte del territorio soberano, o liquidando por hambre  a la mitad del pueblo argentino; pensaron que habían triunfado.
 

¡Y se pudieron a escribir la historia (porque la escriben los que gana)!

¡Y se creyeron que habían terminado el libro, Pero faltaba un capítulo!

¡La obra no estaba terminada! 

  • ¡Faltaba el capítulo de los supuestos derrotados que comenzaron a levantase lentamente desde sus cenizas; fueron superando heridas, dolores y trasformándolo en resistencia!
 
  • ¡Resistimos cada día más. No archivamos la memoria, ni aceptamos la impunidad disfrazada de "reconciliación entre argentinos y argentinas!
 
  • Desde los escombros de la patria, se fue poniendo de pie un gobierno, débil en sus orígenes, que tuvo la "osadía" de señalar que no llegaba a la Rosada para "dejar sus convicciones en la puerta". Convicciones que eran coincidentes con los de la gran mayoría nacional.
 

¡A partir de allí la resistencia popular, tuvo expresión institucional! 

  • Entre todas/os fuimos poniendo de pie la economía. Lentamente – pero sin pausa-  recuperando  la dignidad a aquellas/os, que se los había condenado a la marginalidad crónica, - en especial- niñas/ os y ancianas/os.

¡Con decisión política, nos sacamos de encima al FMI! 

  • Se derogaron las leyes de "punto final, obediencia debida e indultos". Los asesinos  -aunque ancianos- van sentándose uno a uno en el banquillo de los acusados. Muchos ya están en la cárcel.
 
  • 101 niños y niñas cautivos (hoy mujeres y varones) recuperaron su identidad.

Abuelas y Madres, pasaron de ser "las viejas locas" a símbolos en el mundo de la dignidad del pueblo argentino. 

  • Nuestra nación aún con heridas a la vista, esta de pie y construye con sus hermanas de América latina y el Caribe, la "Patria Grande ", por la que lucharon hace 200 años, Moreno, Belgrano, Castelli, Artigas, San Martín, Bolívar y tantos otros.

¡Este capítulo de la historia, lo estamos escribiendo nosotras/os y no los supuestos triunfadores! 

  • Falta aún mucho para llegar a buen puerto, pero es nuestra obligación seguir escribiendo. No son pocos las/os que tratan de impedirlo, pero nos les será fácil aunque usen sus dos manos- la derecha y la izquierda.
 

¡Debemos impedir que saquen a la patria de la ruta que hoy que hoy transita!

¡Tendremos escollos, dificultades, vicisitudes, comunes a todo aquella, aquel que camina, pero lo más importante es que no nos cambien de senda! 

  • Hoy 24 de marzo, hay 30.000 compañeras y compañeros, 60.000 mil ojos que nos miran, desde algún lugar.
 

¡Para que su sacrificio patriótico no haya sido en vano, estamos obligadas/os a escribir la historia nosotras y nosotros!

¡Ellas y ellos nos exigen  dicha tarea!

¡Como pueblo, tenemos la responsabilidad de que termine bien lo que comenzó hace 200 años! 
 
 

María Inés Brassesco

Presidenta de U.M.A.

Vicepresidenta de FDIM

24 de marzo de 2010-03-24

miércoles, 24 de marzo de 2010

Una silla vacía

martes, 23 de marzo de 2010

A 34 AÑOS DEL GENOCIDIO

1976 - 24 DE MARZO - 2010

A 34 AÑOS DEL GENOCIDIO

EL ACTO DARÁ COMIENZO A LAS 18hs en la esquina de SANTA FÉ Y JUNÍN.




  • INAUGURACIÓN DEL ESPACIO DE MEMORIA: El lugar fue señalado en la marcha del 24 de marzo por los 33 años con una piedra grabada de más de 300 kg. El edificio pertenece al ex Centro Clandestino de Desaparición y Tortura “Jefatura de Policía de Tucumán”, allí se inaugurará un muro con los nombres de los compañeros desaparecidos que fueron vistos en ese lugar.

    Para la inauguración hará uso de la palabra un sobreviviente de ese campo de concentración.


  • MARCHA HASTA PLAZA INDEPENDENCIA: Desde la esquina de Junín y Santa Fe se marchará por Santa Fe, luego por 25 de Mayo hasta llegar a Plaza Independencia, donde se dará una vuelta completa alrededor de la Plaza para colocarse frente a la casa de Gobierno, dónde comenzará el acto principal. Se dará lectura a las Consignas y de los convocantes y adherentes a la marcha.


  • FESTIVAL DE MÚSICA: Actúan LUNA CRECIENTE - TOPO ENCINAR - RÚSTICO - LA SUECA - KAIOWAS - UNIÓN BAJO FUEGO - KARMA SUDACA.

30.000 Compañeros detenidos desaparecidos

PRESENTES!!

AHORA Y SIEMPRE!!





ORGANIZAN:
FA.DE.TUC. (Familiares de Desaparecidos de Tucumán) - H.I.J.O.S. (Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) - ANDHES (Abogados y Abogadas del Norte Argentino por los Derechos Humanos y Estudios Sociales) - A.T.C.I. (Asociación Tucumana Contra la Impunidad) - APDH Tucumán (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) - Asociación Madres de Plaza de Mayo Filial Tucumán - Asociación Ex Presos Políticos de Tucumán - Familiares de Desaparecidos de Ranchillos - Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de Tucumán - Mesa Permanente por el Juicio y Castigo - CRISÁLIDA.

CONVOCAN Y ADHIEREN:
Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofia y Letras - Sec. Gral del Centro de Estudiantes de Derecho - Sec. de Derechos Humanos del Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura - Escuela de Psicología Social - CEPA (Corriente Estudiantil Antiimperialista) - EL ANDAMIO (Agrupación independiente de estudiantes de Arquitectura) - Alternativa Estudiantil - ALDE - MST (Movimiento Socialista de los Trabajadores) - PC (Partido Comunista) - Juventud Socialista - Movimiento Teresa Vive - Casa de las Mujeres Norma Nasif - PCR (Partido Comunista Revolucionario) - CCC (Corriente Clasista y Combativa) - JCR (Juventud Comunista Revolucionaria) - Peronismo Auténtico - Comuneros por el Socialismo - COBA, Frente Popular Darío Santillán - Proyecto Sur, Mesa de Trabajo de Tucumán - Fundación DERECHO A MIS DERECHOS - Fogón Andino - Bar Rayuela - Pangea (Bar autogestionado).

lunes, 22 de marzo de 2010

AMIA: confirman procesamiento de Menem y Galeano

(El Argentino) / La Cámara Federal ratificó el fallo del juez Ariel Lijo, que los había procesado junto a Munir Menem, Hugo Anzorreguy, Jorge “Fino” Palacios, Juan Anchezar y Carlos Castañeda. Es por la llamada “Pista Siria”. Además, la Cámara fijó los embargos en $400.000. Accedé al fallo.
Ver la nota completa aquí

Cine Debate - Documental “Un Pueblo Nuevo”

El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos temian: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, los jinetes del apocalipsis fueron: Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el audodenominado "Proceso de Reorganización Nacional", que significó el intento de desaparición de 30.000 esperanzas puestas en un mundo mejor, el sueño en un sistema más justo y una sociedad libre y para todos.

Con motivo de conmemorase el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Secretaria de Estado de Derechos Humanos en conjunto con otras organizaciones políticas y sociales tiene el agrado de invitarlo a Ud. al acto que tendrá lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el día 25 de Marzo a 20.00 hs., en donde realizará un Cine Debate; con la proyección del documental “Un Pueblo Nuevo”, de la directora Barbara Tarcic
y una mesa panel compuesta por Representantes Madres Plaza de Mayo, Organizaciones de Derechos humanos y el Secretario de Derechos Humanos de la Provincia.




Juan Manuel Frangoulis
Presidente
Fundación Derecho a mis Derechos
www.derechoamisderechos.org

domingo, 21 de marzo de 2010

Aniversario del Golpe del 24 de Marzo de 1976

No pudieron antes y no podrán ahora.




Los Peronistas que no claudicamos ni arriamos nuestras banderas, invitamos a todo el pueblo de Tucumán este 24 de Marzo a recordar a nuestras víctimas y a defender la Democracia.

Todos los compañeros militantes debemos asistir a la Plaza Urquiza (Tucumán) este 24 de Marzo a las 17:30 Hs.

Traigan bombos, redoblantes y muchas banderas, para que los milicos asesinos sepan que no pudieron antes y no podrán ahora.

La muerte no le ganó a la Vida, a la Solidaridad, a la Justicia.

Nunca más compañeros, nunca más!

CHARLA-DEBATE: "PERONISMO, DDHH Y JUSTICIA SOCIAL"

CHARLA-DEBATE:

"PERONISMO, DDHH Y JUSTICIA SOCIAL"


"Los panelistas son compañeros con una histórica militancia

Hugo Andina Lizárraga - Oscar Holmquist - Gerardo Bavio


Jueves 25 de Marzo - Rivadavia 157 - 20 hs.


Partido Justicialista de Tucumán


"Las luchas de ayer son las conquistas de hoy y los desafíos del mañana"

Organiza: Área de Acción Social del Partido Justicialista
Invita: Organización Paco Urondo

Polemica: Cobos es un "Traidor Hijo de Milputas" o un "Cagador Hijo de Mil Putas"?


Hebe de Bonafini durísima contra Julio Cobos


19-03-2010 /
La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, señaló que el vicepresidente, Julio Cobos. Hebe, además de traicionero, es un "hijo de mil putas", porque "está armando un gobierno paralelo". Y señaló que la convocatoria para el próximo 24 de marzo "va a ser un acto de mucha fuerza".

Nota en El Argentino.com

Desde Facebook se recordará a los desaparecidos

Desde Facebook se recordará a los desaparecidos

21-03-2010 / La iniciativa propone que los usuarios saquen la foto que los identifica de la red social durante el miércoles 24 de marzo, en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar. "Para que quienes aún preguntan por qué ese día es feriado, vean como sería que muchos seres queridos se ausenten todos juntos", reza la propuesta.

Nota en El Argentino.com

La dictadura sigue presente en la familia judicial


Nuevo Archivo
21-03-2010 / Algunos renunciaron. Unos pocos intentaron resistir y fueron cesanteados. La inmensa mayoría juró acatar los objetivos fijados en el Estatuto para el Proceso de Reorganización Nacional que sancionó la Junta Militar tras el golpe del 24 de marzo del 76.
Por Equipo de política
politica@miradasalsur.com

Ver la nota comepleta en: El Argentino

Caso Noble: para el abogado de Abuelas, la suspensión de las pruebas de ADN “es algo anormal”

(Télam) El abogado de Abuelas de Plaza de Mayo Alan Iud aseguró que la suspensión del análisis de de ADN a Felipe y Marcela Herrera de Noble, los hijos adoptados por la directora del Grupo Clarín Ernestina Herrera de Noble, "es a

"Si Moreno y Belgrano hubieran vivido en la dictadura, hubieran sido parte de los 30 mil desaparecidos"



(Télam) El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, afirmó que si Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Cornelio Saavedra y Juan José Castelli "hubieran vivido en esa dictadura terrorista seguramente serían parte de los 30 mil desaparecidos", al reflexionar sobre el golpe del 24 de marzo de 1976 en el marco del Bicentenario.

Marcharán por la Memoria y castigo a los represores

(Foto PrimeraFuente) Personal municipal trabaja en el muro que se inaugurará en el predio de la ex Jefatura.

El 24 marzo se inaugurará un muro con los nombres de las víctimas de la ex Jefatura de Policía

. El acto comenzará a las 18 en la emblemática esquina de Santa Fe y Junín, y de allí se realizará la tradicional marcha hacia Plaza Independencia. Convocaron a referentes de derechos humanos de todo el país en apoyo al momento histórico que se vive en la provincia con el juicio a Bussi y Menéndez por 22 desaparecidos en ese campo de concentración. (PrimeraFuente)

Charla . Debate: "PERONISMO, DDHH Y JUSTICIA SOCIAL"

CHARLA-DEBATE:

"PERONISMO, DDHH Y JUSTICIA SOCIAL"


"Los panelistas son compañeros con una histórica militancia

Hugo Andina Lizárraga - Oscar Holmquist - Gerardo Bavio


Jueves 25 de Marzo - Rivadavia 157 - 20 hs.


Partido Justicialista de Tucumán


"Las luchas de ayer son las conquistas de hoy y los desafíos del mañana"

Organiza: Área de Acción Social del Partido Justicialista
Invita: Organización Paco Urondo

PARA DEJAR DE DISCUTIR LOS ‘70

Sobre el parricidio como necesidad generacional

Por Ezequiel Meler
El autor lleva el blog Pre-textos, en el cual publicó este post el pasado 10 de marzo.
Leo y releo el excelente texto de Tomás que desató la polémica. Correctamente prohijado por un epígrafe de Nietzsche, el texto construye un nosotros, presuntamente los hijos, frente a un ellos, los padres. Los padres, que en este caso serían los militantes de los años setenta. Los hijos, que se iniciaron o se inician en la política entre los años noventa y el ascenso del kirchnerismo. En palabras del autor, “¿Quieren escuchar que la tarea de ustedes era más noble, el enemigo más brutal, los valores más puros, la vida más política? Puede ser, qué se yo. Nos tocó esto, a nosotros. Nuestro progresismo es el orden, nos tocó defender el statu quo y a ustedes tratar de armar otro: su resultado ya lo tienen, el nuestro todavía está por verse, déjennos probar de otra manera. Cuesta llenar esa tarea tan conservadora de épica revolucionaria: el desfasaje se nota mucho, no nos la compliquen, encima, ustedes. Hacemos lo que podemos con lo que ustedes dejaron, como ustedes hicieron lo mismo con lo que les dejaron. Nuestra discusión no son Los Setenta.”
Y efectivamente, nuestra discusión no son los setenta. Pero primero habría que ver qué razones nos llevan a suponer lo contrario. Intuyo que esas razones no pueden ni deben buscarse en la militancia de los noventa -donde este planteo hubiese sonado, como mínimo, muy extraño-, sino en la nebulosa mística militante surgida de la muy inesperada reivindicación de la Tendencia por el kirchnerismo.
Simbólico hasta el cansancio y la extenuación, el kirchnerismo nunca dejó de evocar las fechas fundadoras de una década trágica -el 11 de marzo, el 25 de mayo, el 24 de marzo- con la que trató de darse una genealogía. Para ello, no reparó en recursos -pocas veces lo hace-. Aquello que posiblemente era funcional a la construcción de una nueva / vieja legitimidad en el convulsionado país de 2001 incluía necesariamente un ajuste de cuentas con el pasado. La apertura de los juicios por delitos de lesa humanidad requería una narrativa que justificase, desde lo público, bajo el paraguas del interés común, lecturas propias de organizaciones puntuales.
De ese modo, el kirchnerismo se hizo con el discurso de los principales organismos de derechos humanos, y también con su legitimidad. La invocación a la generación de los setenta, aquella de La Voluntad, servía a los fines de construir una tradición interrumpida, primero, por el golpe militar, y luego por una democracia capturada por los mercados y demás factores de poder.
Así, el kirchnerismo, que tiene muchos más ejes en común con Alfonsín que con Cámpora, elegía al segundo como eje de una vindicación histórica, y colocaba los tiempos previos a su ascenso bajo el signo de la Dictadura -a lo sumo, de sus herederos y sucesores-.
El mensaje ocluía varios nudos problemáticos, como por ejemplo la secuela de intolerancia previa al golpe militar, que dividía y divide aún hoy a muchos peronistas. No hablaba de aquel veinte de junio, ni de Rucci, como algunos se encargaron de insistir. Dejaba en un complicado limbo al alfonsinismo, y presuponía, demasiado linealmente, una continuidad entre Proceso y Menemismo. Para peor, entre los autores de la operación se contaban y se cuentan muchos participantes subalternos de la segunda de estas experiencias. Pero bueno, así funcionan los mitos: mientras movilicen, nadie se fija en su justeza.
En esta lógica reivindicativa, pareció de pronto que todos teníamos que ajustar cuentas con los “padres” de nuestro relato: los miembros de las Formaciones Especiales. Muchos lo intentaron, otros lo intentan. En mi caso, como en el de Tomás, me sigo negando. Las razones, no obstante, son distintas.
En primer lugar, porque no creo que el parricidio sea, estrictamente, una necesidad en este caso. Generacionalmente, nuestros padres biológicos sólo pueden haber sido un inevitable como mítico punto de referencia -uno que ellos sufrieron especialmente-, pero no un paradigma a seguir. Media, entre ellos y nosotros, el mayor genocidio de la historia de la Argentina moderna. Una etapa oscura que es, también, aquella en que se rompen todas las representaciones cristalinas de nuestro pasado.
No son nuestros padres: no pueden serlo. Su lucha no es la nuestra, y cuando, con el advenimiento de la democracia, surgieron nuevamente a la política, sus reivindicaciones reflejaron un mundo más variado y distinto. Un mundo nuevo, una etapa nueva de nuestra historia, que no es un Parnaso, pero que se refleja en una alteridad brutal respecto del pasado anterior a 1976.
Por eso, ellos, los sobrevivientes, se dieron otras tareas: enhebraron otras discusiones y otras prácticas. Se acomodaron, como pudieron. Los setenta estaban allí, claro, pero no como continuidad concreta. Los mecanismos de disputa eran nuevos, y no los entendieron mejor que nosotros, ni llegaron a introducirnos en ellos. En ese sentido, más allá de la sangre, no son nuestros padres, porque nuestra generación tiene y vive aún la historia de una orfandad, el dolor de un Ground Zero.
Luchamos, desde que llegamos, por un orden nuevo, que nos permita salir del registro trágico. Somos HIJOS, pero políticamente hablando, no tenemos padres. No podemos encarar nuestro presente como hijos de nuestros padres. Debemos intentar otra cosa. Debemos salir del encierro de los setenta. Para eso hacemos justicia: para que los muertos la tengan, pero en no menor medida, para que llegue el día en que podamos seguir adelante sin mirar atrás. No llegamos para volver a disputar la plaza otro Primero de Mayo, no vinimos para ver si podemos torcer las representaciones de un tiempo fracturado. Recordamos, y lo haremos, para vivir. Ese es el desafío de nuestra generación: que el relato de estos años, herramienta necesaria de un consenso de posguerra, no nos confunda. Lidiar con ese peso es una operación innecesaria, y no es nuestra pelea.
O, como dice Nietzsche, “El hombre debe aprender, sobre todo, a vivir y utilizar la historia únicamente al servicio de la vida aprendida”.

viernes, 19 de marzo de 2010

Evita: El Peronismo será Revolucionario o No Será Nada

Ordenanza en Añatuya, Santiago del Estero

Dr.RAMÓN LEOPOLDO VARGAS Del Bloque JUSTICIALISTA.-

Concejales

Sr.WALTER TORANZO, Sra.DELIA GANCEDO CORIA, Sra.NORMA CORIA, Del Bloque BASES PERONISTAS.-

PROYECTO DE

ORDENANZA:

Art.1º):IMPONESE el nombre “PASEO DE LA MEMORIA – ALBERTO CESAR FERREYRA”, al recorrido sobre el predio del Ex-Ferrocarril Gral. Belgrano, que une a las Avenidas Belgrano y 9 De Julio de la Ciudad de Añatuya, y DECLARASE el PUBLICO RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL A TODOS LOS CIUDADANOS AÑATUYENSES Y SANTIAGUEÑOS, VICTIMAS DEL SINIESTRO PLAN DE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS, , ASÍ COMO A TODOS AQUELLOS QUE SUFRIERON CARCEL, TORTURA Y TODO TIPO DE PERSECUCIONES POR DEFENDER SUS CONVICCIONES POLÍTICAS, RELIGIOSAS E IDEOLÓGICAS, como un justo homenaje a su vocación de lucha en la construcción de un país con igualdad, equidad y justicia social.-

Art.2º):DETERMINASE el dia 24 de Marzo de 2010, a Hs. 20 en el Recinto del Honorable Concejo Deliberante, a los efectos de la entrega de los Diplomas al Ciudadano JUAN ORLANDO FERNÁNDEZ y JUAN CARLOS RODRÍGUEZ, en representación de la Militancia Socialde la Ciudadc de Añatuya.-

jueves, 18 de marzo de 2010

HOMENAJE, EN PLAZA DE LOS CONGRESALES, A 151 MUJERES DESAPARECIDAS EN TUCUMAN

HOMENAJE, EN PLAZA DE LOS CONGRESALES, A 151 MUJERES DESAPARECIDAS EN TUCUMAN

Las organizaciones de derechos humanos, FADETUC, Madres de Plaza de Mayo, línea Fundadora-Tucumán, Familiares de Desaparecidos del Empalme en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia y la Comisión Coordinadora de Acciones para la Mujer del gobierno provincial, han participado de la organización de un homenaje a las mujeres desaparecidas en la provincia.

Esta actividad se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer y en el Mes de la Memoria, ambos en este mes de marzo. El homenaje se realizará el próximo lunes 22, a las 11, en la Plaza de Los Congresales, contigua a nuestra Casa Histórica.

El acto consistirá en el descubrimiento de una placa con los nombres de 152 mujeres, víctimas de la práctica de desaparición forzada de personas, la mayoría de ellas oriundas de Tucumán, pero también a aquellas, que no siéndolo, estaban o residían en la provincia, en su calidad, mayoritariamente, de estudiantes universitarias. Los organismos destacan, de manera especial, el hecho de que el homenaje se haga en la Plaza de Los Congresales, dentro del entorno de la Casa Histórica de la Independencia, “entendiendo que las compañeras fueron víctimas, precisamente, en su lucha por un país independiente, libre y soberano”.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Comunicado de los pueblos originarios



A UN MES DE LA LIBERACIÓN DE LOS ASESINOS DE CHOCOBAR, LAS COMUNIDADES INÍGENAS DE TUCUMÁN, CONVOCAN A UNA MOVILIZACIÓN EL JUEVES 18 DE MARZO A HORAS 9 EN LA PLAZA INDEPENDENCIA.
EN LA MISMA SE RENDIRÁ HOMENAJE AL DIRIGENTE ROSALINO RASGIDO FALLECIDO SEMANAS ATRÁS, Y SE EXIGIRÁ JUSTICIA POR JAVIER CHOCOBAR.


PARTICIPEN Y DIFUNDAN!

peronismo autentico tucuman

La "Yegua"

Queridos amigos y parientes:Este mail, va para todos los contactos de mi libreta. Sin distinción.La verdad es que creo que un problema recurrente que sufrimos los argentinos casi desde siempre, es la falta de capacidad que tenemos para escuchar al otro. Si el otro piensa distinto que yo, ya no merece la pena que escuche lo que tiene para decirme. Es posible pues, que en cuanto mis interlocutores vean de que va el mail, lo borren sin leer. A contrario sensu, muchos ni se gastan en escribirles o hablar con el que piensa distinto, perdiendo de vista ambos, pues, que mucho más puedo aprender, crecer y nutrirme del que piensa distinto, que del que dice y piensa lo mismo que yo.Quiero escribir estas palabras, sin ánimo alguno de confrontar. Y lo hago porque todos los días recibo dos o tres mails criticando-denostando-puteando a Cristina Kirchner, con notas periodísticas o con chistes, "que la yegua ésta, que la maneja el bizco, que son los más corruptos de la historia", etc. etc. etc., y por eso quiero hacer una reflexión. Y porque si no hablo parece que estoy de acuerdo, y no lo estoy. Y porque muchos que piensan como yo, han decidido "callar para no discutir", pero yo aprendí que callar no le hace bien a nadie. Ni a los otros, ni a nosotros.Creo tener autoridad moral para hablar de "los políticos", porque me sumé a la militancia política a los 14 años, en lo que yo llamo la izquierda del radicalismo. Digo la izquierda, porque lo primero que me dieron para leer, en aquel entonces, fue un manifiesto llamado "La Contradicción Fundamental: Pueblo y Antipueblo", y un par de libros de Jauretche, que marcaron mi ideario y mis sueños. Aunque después me haya tenido que ir del Radicalismo, para no traicionarme.CREO QUE TODOS SABEN QUE YO NO VOTE A CRISTINA: de hecho voté a Pino Solanas. Pero estuve haciendo un balance del accionar del gobierno de Cristina Fernandez, concretamente, (no el de Kirchner). De hecho, pensaba acerca de algunas medidas que me hubiera gustado que el gobierno de Alfonsín, al que defendí, y por el cual trabajé, hubiera tenido el coraje de tomar, y con las que estoy profundamente de acuerdo: * Estoy de acuerdo con tener una Aerolínea de bandera estatal y no privatizada, NO IMPORTA QUE DE PÈRDIDAS. Aerolíneas Argentinas está para garantizar la conectividad, allí donde los privados no quieren ir porque no les conviene, no está para hacer negocios. Argentina no termina en la Gral. Paz.* Estoy de acuerdo con la Nueva Ley de Medios. Obviamente.* Estoy de acuerdo con el modo en que se enfrentó la crisis económica internacional del año 2009. (Mantener los vínculos laborales, aunque sea subsidiando empresas, promoviendo el consumo, impulsando obra pública y construcción, que son industrias madres. ) De hecho estamos de pie a pesar de la crisis, y otros países a los que muchos pretendíamos huir -España, por ejemplo- están escupiendo sangre. * Estoy de acuerdo con la Derogación de la fiesta negra de las AFJP. Soy coherente en esto: nunca me afilié a una. Siempre me quedé en el sistema de reparto.* Estoy de acuerdo con la Asignación Universal por Hijo de $180, que es de $720,- para el caso del hijo discapacitado, y nadie lo dice, ni siquiera el gobierno.* Estoy de acuerdo con el Plan neokeynesiano de obras públicas, y la promoción de micro emprendimientos cooperativos para construcción de viviendas, en lugar de licitarlos para que se lo repartan entre Roggio, Techint y sus amigos.* Estoy de acuerdo con la Ley de movilidad jubilatoria: es cierto que es poco, pero ahora los aumentos no dependerán de la voluntad de los gobernantes, ni de que sea o no año electoral. Poco, siempre es más que nada, que es lo que hasta ahora tenían.* Estoy de acuerdo con la política de Derechos Humanos. Disfruté cuando bajaron el cuadro de Videla. JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS EN CARCELES COMUNES.* Estoy de acuerdo con modificar la carta orgánica del Banco Central para que constituya una herramienta del Estado y no un poder aparte cooptado por el poder económico.* Estoy de acuerdo con la plata que maneja Milagro Sala, que por lo visto, está muy bien manejada. Estoy de acuerdo con que les construya casas, polideportivos y piletas de natación a los changuitos, que allí no tienen que pagar la entrada.* No me parece pecado que el Estado quiera recaudar. Para hacer obras, necesita recursos. Eso no es "hacer caja".* Estoy de acuerdo con la lucha contra los monopolios, comenzando por Clarín, que ya da vergüenza lo tendencioso y malintencionado de sus informes. Y la mala leche permanente de sus comentarios. * Me parece de un machismo repugnante procurar permanentemente hacer quedar a la Presidenta como una boluda, sugiriendo que cogobierna con el marido, cuando ha dado cabales muestras de tener once veces más pelotas que él.* Estoy de acuerdo con las retenciones móviles para el campo, porque creo que cuando nos va bien, está bueno. Y cuando nos va MUY BIEN, es una obligación moral compartirlo con quienes han ayudado a que me vaya muy bien, que son todos los empleados que tengo laburando en negro en el campo, que no tienen agua potable, ni les pago jubilación, y que mientras yo hacía "paro" y cortaba la ruta seguían en mi campo con el lomo al sol, levantando la cosecha. Y me dolió que, como dijo José Pablo Feimann, el gobierno casi se cae con el apoyo de la clase media, porque este es un país donde se le quiere sacar un 3% a los terratenientes más poderosos y no se puede.* Me parece notable que se usen con Cristina los mismos insultos que se usaban con Evita. Y lo digo como hija de una familia de gorilas, que creció escuchándolos.* SI NOS TOMAMOS EL TRABAJO de entrar a la plataforma electoral del Frente para la Victoria, (yo me lo tomé) casi todas estas medidas estaban allí escritas y propuestas. O sea que eso de prometer y no cumplir no aplica en este caso. El que la votó y ahora la putea debió haber leído antes de votar. Y si no leyó, ahora sea responsable y bánquesela. * No le envidio la cartera, ni el coiffeur, ni las carteras, ni los zapatos.* Si la enganchan en una agachada, o en un acto de corrupción, deseo fervientemente que le den con un caño, porque habrá echado por tierra la esperanza y los sueños de un país mejor de mucha gente. Pero si el dato proviene de TN, me van a disculpar, pero no le voy a creer. Por aquello de Pedro y el Lobo, vio? NO SOY KIRCHNERISTA, NI PERONISTA, PERO LA VERDAD QUE ESTOY DE ACUERDO EN UN MONTON DE COSAS. TENGO LA NECESIDAD DE DECIRLO PUBLICAMENTE PARA COMPENSAR TODAS LAS PUTEADAS QUE CIRCULAN, Y PORQUE COMO MI LABURO ES INESTABLE, HACE DOS AÑOS QUE NO ME PUEDO PAGAR EL PSICOLOGO, PERO ÈL ME ENSEÑO, AL IGUAL QUE MI TIA BEBA, QUE LAS COSAS HAY QUE SACARLAS PARA AFUERA!!! QUE TANTO!

KARINA RIALDNI
21.764.660

"El peor analfabeto, es el analfabeto político. Él no ve, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. Él no sabe que el costo de la vida, el precio del pescado, de la harina, del alquiler, del calzado o del remedio dependen de las decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política. No sabe el muy imbécil, que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, el asaltante y el peor de los bandidos que es el político corrupto y el lacayo de las empresas nacionales y multinacionales” . BERTOLT BRECHT

Por un Canal Universitario libre de Servicios

PERONISMO AUTÉNTICO

Por un Canal Universitario libre de Servicios

Comunicado de Prensa


Tomamos conocimiento, nuevamente de la existencia de documentos que prueban vínculos entre el accionar de la Fuerzas Armadas de la dictadura genocida y los profesionales quienes ejercían la labor periodística, en esos años, y siguen haciéndolo hasta nuestros días.
Nuestra sociedad, que fuera diezmada por el terror implantado en esos años, soportó la ejecución de planes sistemáticos por parte de los responsables genocidas, en cada una de las áreas que ocupaban. Así, por ejemplo, se enseñoreaban en los sindicatos desde donde salían a la caza de todos aquellos que representaran oposición y resistencia, que pudiera impedir la ejecución de su terrorífico saqueo. También echaron mano a la coerción y a la censura en los medios de comunicación, privados y estatales, para difundir su predica antipopular y antidemocrática con el intento de instalar la idea de lo que llamaban el “accionar subversivo”. Tal fue el caso del Canal 10, que pertenecía en ese entonces, en un 100% a la UNT dentro del cual se estableció una censura importante informativa y una discriminación contra los trabajadores de prensa que se habían incorporado con el gobierno peronista de 1973 a quienes, con el Operativo Independencia se los constriñó profesionalmente, en muchas ocasiones se los presionó hasta que dejaron de trabajar, y a la mayoría se los despidió luego del golpe de Estado. Incluso, algunos de ellos fueron detenidos y desaparecidos –caso Eduardo Ramos--, otros arrestados temporalmente, y otros, sufrieron allanamientos en sus viviendas. Este canal de televisión universitaria fue el eje de gravitación desde donde se dictaron las nuevas normas del pensamiento autoritario para lograr la sumisión total y absoluta que garantizara la adhesión victimizada del pueblo.
Para el logro completo de esos fines necesitaron aliados eficaces que hubieron de sonreír a la teleaudiencia mientras desde la pantalla mostraban, por ejemplo, el orden de las villas tapiadas: fueron cómplices gustosos que hoy deben explicar a la sociedad tucumana cuál es el precio que pusieron a las vidas de tanta gente que hoy no está. El condenado Bussi, en el juicio del Senador Vargas Aignasse, reconoció que el golpe de Estado del 76 fue precedido de la confección de listas de posibles “enemigos de la patria”. Nos preguntamos: cuántos de esos nombres fueron aportados, por estos agentes de inteligencia, tales estos “seudos periodistas y/o locutores” que observaban, escuchaban, interpretaban y juzgaban quiénes eran los “enemigos de la Patria” y rendían los informes correspondientes a los superiores militares, para que al igual que Judas luego de su entrega, recibieran las treinta monedas.
Es importante que todas estas miserias y aberraciones se conozcan y se aclaren para el bien de nuestra democracia, para lograr la franqueza política que este Bicentenario Patrio necesita.

Por el Peronismo Auténtico: Cesar Costa, Cristina Barrionuevo, Oscar Homquist, Patricia Guerrero, Guido Suárez, entre otros

martes, 16 de marzo de 2010

Planeta publica una biografía de Mauricio Macri: El Pibe

La escribió, la periodista y diputada Gabriela Cerruti que en los noventa publicó El Jefe, vida y obra de Carlos Saúl Menem.


Gabriela Cerruti vuelve a la biografía después de su gran éxito El Jefe, vida y obra de Carlos Saúl Menem.

El pibe es la historia del heredero Mauricio Macri, el hombre que por primera vez en la historia argentina puede hacer que la derecha neoliberal llegue a la presidencia por medio de una elección democrática.

El pibe es también la historia del Estado paralelo en la Argentina. Lo que aquí se revela es cómo el grupo Macri construyó su poder y fortuna mediante las mayores contrataciones del Estado, cambió las reglas económicas y financieras para licuar sus deudas y obtener más beneficios y, durante cuatro décadas, mantenerse a la vanguardia de las decisiones políticas y económicas que marcaron el rumbo del país.

Es la historia de la Cosa Nostra argentina: una familia que movió los hilos de la Iglesia, la banca, la Justicia y la Casa de Gobierno, con su propio aparato de seguridad, sus métodos de presión y de extorsión.

El pibe es una historia de amores y odios, de mandatos y traiciones. Negocios millonarios, secuestros, divorcios escandalosos, espionaje y violencia, glamour y logias masónicas, debilidad y ambición. Pero también narra la lucha permanente de un padre contra un hijo, y de un hijo contra un padre en el escenario de la política, los millones, el fútbol y el frío uso del dinero. Es la historia de un hombre amado y boicoteado por su padre, formado para ser el heredero de un imperio que jamás quisieron entregarle.

El pibe es un hombre que quiso ser un empresario exitoso y fracasó. Que fue nombrado como capo, y desterrado al instante. Que se refugió en Boca Juniors y la política para escapar de un padre todopoderoso. Y que ahora gobierna la ciudad de Buenos Aires y quiere ser Presidente.

Fuente: http://www.cuentomilibro.com/novedad-detalle.asp?id=86

Analisis de la realidad el filósofo Ricardo Forster

El calidoscopio argentino

Por Ricardo Forster / Pagina/12

"en una impensada movilización de miles de ciudadanos muy de clase media que marcharon hacia la Plaza de Mayo para comenzar a desmentir que en la ciudad de Buenos Aires todos y cada uno de sus habitantes más favorecidos, aquellos que no provienen de las barriadas humildes y que suelen ser reducidos a carne de cañón del clientelismo por la gran prensa del poder, se dedican en sus ratos de ocio a declarar su odio mortal hacia el Gobierno y, en particular, hacia los Kirchner. Comienzan a soplar otros vientos, en este caso, desde la sorprendente convocatoria de un grupo de espectadores de un programa de televisión. ...

Calidoscopio de la política, insisto, que permite que bajo la misma forma tecnológica se manifiesten distintos contenidos y muy diferentes alternativas morales. No es un dato menor de la realidad actual ese desplazamiento o esa brecha que comienza a abrirse en el interior de la clase media."

VERDAD MEMORIA Y JUSTICIA -34 aniversario del Golpe

A 34 AÑOS DEL MÁS TERRIBLE GOLPE DE ESTADO SEGUIMOS LUCHANDO POR:

VERDAD MEMORIA Y JUSTICIA.

COMPAÑER@S ESTA ES UNA CITA DE HONOR. DADO QUE SE ESTÁ LLEVANDO A CABO EN NUESTRA PROVINCIA EL 1er. JUICIO POR CENTRO CLANDESTINO, Y ESTE ES PRECISAMENTE EL DE “JEFATURA DE POLICIA” D2.

USTEDES ESTAN INFORMADOS DE QUE EL JUICIO FUE SUSPENDIDO POR ENFERMEDAD DEL IMPUTADO BUSSI. A NUESTRO ENTENDER ES UNA ESTRATEGIA DE LOS GENOCIDAS PARA DILATAR MÁS LOS JUZGAMIENTOS Y CONDENAS DE LOS MISMOS. NO DEBEMOS PERMITIRLO.

ES EN ESTE MARCO QUE HICIMOS EXTENSIVA LA INVITACIÓN A TODOS LOS ORGANISMOS DEL PAÍS Y A LOS PARTICULARES QUE QUIERAN ACOMPAÑARNOS Y APOYARNOS EN ESTE MOMENTO HISTORICO PARA NUESTRA PROVINCIA.

PROGRAMA A DESARROLLAR EL 24 DE MARZO DE 2010

* INAUGURACIÓN DEL ESPACIO DE MEMORIA El lugar fue señalado el año pasado con una piedra grabada de más de 300 kg. El edificio pertenece al ex Centro Clandestino de Desaparición y Tortura “Jefatura de Policía de Tucumán” allí se inaugurará un muro con los nombres de los compañeros desaparecidos que fueron vistos en ese lugar.

Hará uso de la palabra un sobreviviente de ese campo de concentración

El acto dará comienzo a las 18 horas en esquina de Santa Fe y Junín.

* MARCHA HASTA PLAZA INDEPENDENCIA Desde la esquina de Junín y Santa Fe se marchará por Santa Fe luego por 25 de Mayo hasta llegar a Plaza Independencia, donde se dará una vuelta completa alrededor de la Plaza para colocarse frente a la casa de Gobierno, dónde comenzará el acto principal. Himnos, Palabras Alusivas Consignas y Adhesiones.


* FESTIVAL DE MÚSICA Con la participación de Músicos del medio que se solidarizan con la lucha que sostenemos. Madres, Familiares, Hijos, Ex presos, luchadores políticos y sociales y demás organismos que caminan a nuestro lado.

ORGANIZAN Y CONVOCAN:
  • FA.DE.TUC. (Familiares de Desaparecidos de Tucumán)
  • H.I.J.O.S. Tucumán en la Red Nacional (Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio)
  • A.T.C.I. (Asociación Tucumana Contra la Impunidad)
  • ANDHES (Abogados y Abogadas del Norte Argentino por los Derechos Humanos y Estudios Sociales)
  • APDH Tucumán (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos)
  • Asociación Madres de Plaza de Mayo Filial Tucumán
  • Asociación Ex Presos Políticos de Tucumán
  • Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Tucumán
  • Peronismo Auténtico de Tucumán adhiere, pero no fue invitado a la convocatoria

domingo, 14 de marzo de 2010

El mundo al revés en el pago de la Deuda

Por favor compañero lea este artículo -increiblemente publicado por Ambito Financiero- y que fuera enviado por nuestra compañera Cristina Barrionuevo, vale la pena leerlo Completito.

El lado oculto de las reservas



Fuente: Diario Ambito Financiero

Por: Walter Graziano
Economista

Desde hace un par de meses, todos los días, después de leer los diarios hago lo mismo: pellizcarme para salir de dudas acerca de si lo que leí es cierto, o si estoy soñando. Resulta que el Gobierno, de origen peronista, popular y de tendencia centroizquierdista, se ve en la obligación, por imperio de las circunstancias, de dedicar el 90% de sus energías al pago de la deuda externa, tema que se ha convertido en el eje central de la vida del país, para lo que se llega a apelar incluso hasta a terminología ligada al sentimiento nacional profundo que puedan albergar las masas. Es así como términos tales como «patriotismo» y «Bicentenario» se usan todas las semanas en relación con el giro de divisas al exterior para pagar deudas...

Si se observa lo que hay del otro lado del mostrador, el lugar para el asombro es indudablemente aún mayor: se puede observar a la flor y nata del liberalismo vernáculo más rancio, en el que se aglutinan, entre otros, dirigentes ligados a los círculos más elitistas de los sectores rurales, medios de comunicación centenarios de indudable tendencia librecambista, políticos de inocultable tendencia derechista, ex funcionarios de elitistas bancos extranjeros devenidos en políticos supuestamente preocupados por el bienestar del pueblo, columnistas políticos de inocultables estrechas relaciones con los sectores más recalcitrantes de los EE.UU., pensadores económicos partidarios del más acérrimo «laissez-faire» -aquel que propone que ni siquiera haya una moneda nacional, sino que cada banco emita la suya y el público elija- y hasta ex altos funcionarios que en los noventa aplicaron la convertibilidad, todos, pero todos, todos, mancomunados defendiendo el no pago de la deuda externa con reservas. Como si se pudiera pagar la deuda con «billetes del estanciero», o directamente, haciendo un corte de manga simbólico, no pagarla si no hay superávit fiscal. ¿Que diría un acreedor del país si se le hubiera dicho, al momento de comprar un bono argentino, que ese bono no se pagaría con las reservas? A no dudarlo, la deuda externa se pagó siempre con las reservas. Y cuando no se pagó fue porque... ¡no alcanzaban las reservas! Aun en los momentos de enorme y suculento superávit fiscal, la deuda externa se pagó... ¡con las reservas!

Y es muy fácil entenderlo dado que el superávit o el déficit fiscal es en pesos, mientras que la deuda externa hay que pagarla en dólares, por lo que de una u otra manera el Banco Central le otorga al Tesoro las reservas necesarias para pagar. De otra manera, los saltos abruptos para arriba y para abajo que experimentaría la cotización del dólar serían el tema diario de todos los argentinos. ¿Se imagina el lector lo que implicaría que un buen día, con superávit fiscal o sin él el Tesoro saliera a comprar unos quinientos millones de dólares para pagar un bono? Es por eso que siempre se pagó, se paga, y se pagará ... con las reservas.

¿Canibalismo?

Ahora bien, si esto es así, ¿cómo puede ser que se haya armado tamaño lío por este tema que nunca debería haber dejado de ser una cuestión meramente técnica? ¿Sólo por «canibalismo político»? Puede ser que una buena parte de la comedia de enredos que diariamente vivimos con las reservas provenga del típico chicaneo político que suele imperar en la Argentina. Pero en este caso particular, parece haber algo más atrás. Y parece tratarse de algo que si se ventilara

lo suficiente probablemente disuadiría a muchos de quienes hoy se oponen al pago de la deuda con las reservas a dejar de lado su actitud. Ocurre que atado al tema del pago de la deuda está -y no por casualidad- el tema del canje del remanente de la deuda, o sea, el paso que falta para normalizar del todo las relaciones económicas y financieras con el resto del mundo. El Gobierno desea que el canje de títulos de deuda se efectúe de manera ventajosa para el país, o sea que quienes tienen títulos de deuda impagos de la Argentina los canjeen por títulos nuevos con una quita nunca menor del 65% que recibieron los bonos que se canjearon en 2005. Por lo contrario, quienes fogonean la idea de cuidar las reservas a cualquier costo, lo que quieren es que 2010 y 2011 pasen lo más rápido posible, que el canje naufrague o no se haga, que el Banco Central acumule más y más reservas, sea mediante la compra de los excedentes de las exportaciones sobre las importaciones o sea impidiendo cualquier giro al Tesoro para que éste pague su deuda.

Así dadas las cosas, en 2012, estos acreedores hoy disfrazados de opositores comunes, y utilizando a una vasta mayoría de los genuinos opositores que hacen el lamentable papel de «idiotas útiles» a esta maniobra, podrían presionar a cualquier nuevo Gobierno para que solucione de manera definitiva el tema de la deuda de una manera mucho más ventajosa para los acreedores, o sea con una quita de deuda muy inferior al 65%, o incluso nula, dado que si las reservas siguieran batiendo récords tendrían el argumento de que el país contaría con los dólares suficientes para honrar sus compromisos sin ningún tipo de quita. Algunos acreedores de otros países, por ejemplo, de Perú, han logrado eso en el pasado y algunos estudios jurídicos radicados en Buenos Aires así como algunas consultoras radicadas por algunos argentinos en EE.UU. estarían detrás de esta inmensa maniobra que beneficiaría a los fondos buitre y a muchos que han comprado papeles de deuda argentina por centavos y perjudicaría seriamente al país, que quedaría con una deuda externa muy superior a la que resultaría si se procede a resolver la parte de la deuda que falta renegociar desde una posición de dureza y mientras las reservas aún no alcanzan cifras mayores.

A no confundirse entonces, a quienes se consideran a sí mismos auténticos y genuinos opositores del kirchnerismo, lo que les conviene es dejar que el Gobierno pueda resolver lo más rápido y lo mejor posible el tema de la deuda con la mayor quita posible, nunca menos del 65%. De otra manera, si alguna parte de la oposición ganara las elecciones en 2011, serán ellos quienes deban negociar este espinoso tema que se les puede transformar en un terrible dolor de cabeza si no logran imponer una quita al menos igual a la lograda en 2005, cuando el Banco Central tenía muchos menos dólares y el país aún estaba cerca del desastre de 2001-2002. Hay que resaltar que por eso es que en 2005 aún resultaba más fácil negociar quitas tan elevadas. Con el paso del tiempo es cada vez más difícil porque las reservas suben y el país va saliendo de lo peor de su crisis.

Vale la pena meditar un minuto acerca de las muy peligrosas consecuencias que tendría para el país aceptar una quita menor al 65% para el remanente de la deuda. Todos quienes aceptaron la renegociación de 2005 podrían accionar judicialmente contra la Argentina y eventualmente ganar esos juicios, lo que significaría un gran aumento en nuestra deuda externa sin ningún tipo de beneficio. Perderíamos todos. Aunque parezca paradójico entonces, hay que concluir que tanto al Gobierno como a la oposición genuina, la que se opone de buena fe, que sin duda debe ser una parte muy mayoritaria de ella, les conviene lo mismo en lo que se refiere a este tema en particular: o sea, que se termine cuanto antes la renegociación, y que la Argentina quede con la menor deuda posible, negociada en los mejores términos posibles. Para ello es imprescindible que la oposición comprenda que está siendo utilizada y manipulada por un reducido núcleo de argentinos que están operando y maniobrando hábilmente contra la Argentina, a favor de especuladores externos que compraron deuda por centavos y de fondos buitre.

Periodistas tucumanos trabajaron como informantes de la dictadura

Periodistas tucumanos trabajaron como informantes de la dictadura

[ 10 de Marzo de 2010 05:42 ]

El gobierno nacional decidió levantar el secreto sobre los archivos de los servicios de Inteligencia durante el Proceso Militar.

Dos conocidos periodistas tucumanos figuran en la lista de los 4300 agentes que trabajaron para el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército durante el proceso militar como “Agentes de Reunión”, según información a la que tuvo acceso eldiario24.com.

Ellos son Osvaldo Francisco García y Félix Roberto Alvarez quienes integran los listados de los archivos que fueron desclasificados recientemente por el gobierno nacional como parte de un programa tendiente a esclarecer los hechos represivos durante la dictadura.

Según los datos aportados por el Ministerio de Defensa de la Nación a eldiario24.com, y previa verificación de los números de documentos, García trabajó para el Batallón de Inteligencia 601, en el Destacamento 142 (correspondiente a Tucumán) entre el 1 de octubre de 1981 y el 31 de diciembre de 1983.

Por su parte, Alvarez desempeñó la misma tarea y en el mismo destacamento entre el 1 de diciembre de 1978 y el 1 de noviembre de 1981.

“Agente de reunión” era la designación genérica con la que se designaba a quienes reunían información para facilitar las tareas de inteligencia de las Fuerzas Armadas, según un documento interno de la Dirección General de Inteligencia –EMGE- del Ejército Argentino.

García, conocido como “Cacho” por sus amigos, es actualmente Jefe de Informativo del Canal 10, que pertenece a la Universidad Nacional de Tucumán y al Gobierno de la provincia. Además, es muy conocido por los televidentes ya que se desempeñó como conductor del noticiero “TV Prensa” durante muchos años.

Ver la nota completa en : http://eldiario24.com/nota.php?id=157891

sábado, 13 de marzo de 2010

Humanos Vergonzantes

Comunicado de Prensa

Durante años los Organismos de Derechos Humanos venimos reclamando la desclasificación de los archivos de la dictadura, finalmente algunos de ellos se están abriendo y dando paso a una VERDAD largamente esperada no sólo por los organismos sino por la sociedad en su conjunto. En los últimos días se dieron a conocer publicaciones periodísticas (Revista Veintitres) donde se difunde lo que hasta hace poco tiempo era "secreto de estado" y sin embargo tantas veces denunciado por nuestros diferentes Organismos.
De esta forma es que se dio a conocer el listado de los 4300 agentes que trabajaron para el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército durante la dictadura militar, varios de los cuales figuran designados como “Agentes de Reunión”.

En Tucumán se consignan 127 agentes, figurando entre otros, Ismael Haquache, Guillermo Lopez Guerrero, Leando Salomón Soria, Jesús Carlos Pellegri, Enrique Leonel Hugo Sosa y 2 conocidos periodistas tucumanos, ellos son Osvaldo "Cacho" García y Félix Roberto Alvarez, quienes integraban dichos listados recientemente desclasificados por el Ministerio de Defensa de la Nación, como parte de un programa tendiente a esclarecer los hechos cometidos en el marco del Genocidio que atravezó nuestro país. Según estos datos García habría trabajado para el Destacamento 142 de Inteligencia (correspondiente a Tucumán) entre Octubre de 1981 y Noviembre de 1983. Mientras Alvarez lo habría hecho desde Diciembre de 1978 hasta Noviembre de 1981.

“Agente de reunión” era la designación genérica con la que se designaba a quienes reunían información para facilitar las tareas de inteligencia de las Fuerzas Armadas, según un documento interno de la Dirección General de Inteligencia –EMGE- del Ejército Argentino. Tanto "Cacho" García, quien fuera muchos años conductor del noticiero de Canal 10 y su actual Jefe del Informativo, como Alvarez que conducía el programa "Roberto con la gente" quien actualmente vive en Bs.As. y trabaja en el programa "Noticias del Congreso Nacional", siendo civiles contratados por el ejército para ejercer tareas de inteligencia, formaron parte del aparato represivo.

Esta VERDAD negada, por tantos años, se presenta mientras se lleva adelante el juicio a los genocidas responsables de los delitos cometidos en el CCD "Jefatura de policía", Juicio que se reinicia este martes 16, donde se investiga el secuestro y posterior desaparición de 22 personas -un pequeño pero gran muestrario de lo que fue el genocidio en nuestra provincia- y entre las cuales se encuentra el periodista Eduardo Ramos y su esposa Alicia Cerrota, embarazada. Finalmente comienzan a resquebrajarse tantos años de silencio e impunidad y la sociedad podrá comprender la dimensión de lo que fue la represión en nuestra provincia.

El esclarecimiento de los aberrantes crímenes que conformaron el Genocidio, el cumplimiento efectivo y ejemplificador en cárceles comunes de las condenas a los culpables y la celeridad de los juicios, nos acercará algo de justicia, que si bien llega 34 años después, lo hace gracias a la perserverancia de muchísimas personas que lucharon por ella y sentará las bases de un futuro sin impunidad.


H.I.J.O.S. Tucumán en la Red Nacional
(Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio)
FA.DE.TUC.
(Familiares de Desaparecidos de Tucumán)
A.T.C.I.
(Asociación Tucumana Contra la Impunidad)
ANDHES
(Abogados y Abogadas del Norte Argentino por los Derechos Humanos y Estudios Sociales)
APDH Tucumán
(Asamblea Permanente por los Derechos Humanos)
Asociación Madres de Plaza de Mayo Filial Tucumán

Asociación Ex Presos Políticos de Tucumán

Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Psicólogos de Tucumán

Mesa Permanente por el Juicio y Castigo

LISTA DEL BATALLÓN 601 EN TUCUMÁN.

LISTA DEL BATALLÓN 601 EN TUCUMÁN.

Periodistas tucumanos trabajaron como informantes de la dictadura
El gobierno nacional decidió levantar el secreto sobre los archivos de los servicios de Inteligencia durante el Proceso Militar.
Roberto Alvarez y Osvaldo Garcia.
Dos conocidos periodistas tucumanos figuran en la lista de los 4300 agentes que trabajaron para el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército durante el proceso militar como “Agentes de Reunión”, según información a la que tuvo acceso eldiario24.com.
Ellos son Osvaldo Francisco García y Félix Roberto Alvarez quienes integran los listados de los archivos que fueron desclasificados recientemente por el gobierno nacional como parte de un programa tendiente a esclarecer los hechos represivos durante la dictadura.
Según los datos aportados por el Ministerio de Defensa de la Nación.

Vea la nota completa en
Colectivo Ex Presos Pol.Y Sobrevivientes - Rosario

viernes, 12 de marzo de 2010

Kichner en Ferro celebrando el 11-Mar-1973


EN UN MULTITUDINARIO ACTO EN FERRO, NESTOR KIRCHNER DEFENDIO AL GOBIERNO Y LA DECISION DE DESENDEUDARSE

“Las reservas no están para ser adoradas”

Un día después de haber reasumido en la conducción del PJ, Kirchner encabezó un acto organizado por los movimientos sociales y las agrupaciones juveniles. Explicó que no es su intención gobernar hasta 2020.

Página/12

RESPALDOS PARA MARCO DEL PONT


RESPALDOS PARA MARCO DEL PONT

“Lo que no te mata...”

La titular del Banco Central recibió numerosos llamados de adhesión de empresarios y políticos. Creen que saldrá fortalecida para encarar cambios en el sistema financiero.

La verdad sea dicha, la "oposición" quiere voltear este Gobierno


ROXANA LATORRE, LA SENADORA SANTAFESINA QUE IMPIDIO QUE RECHAZARAN A MARCO DEL PONT

“En el Congreso se respira un espíritu golpista”

Para Latorre, lo que la oposición quiere hacer con Marcó del Pont es “una terrible injusticia”. La senadora asegura que no se pasó al oficialismo, pero que hay opositores que no quieren que la Presidenta termine su mandato.

Vea la nota en Pagina/12

jueves, 11 de marzo de 2010

¿ Mercedes ministra de Economía ?


ENTRE LA FICCION Y LA POSIBILIDAD (Revista Zoom)

Mercedes ministra de Economía

Por Adrián D’Amore

Un llamado telefónico que puede ser todo un disparate. O quizá parcialmente. Nunca se sabe. Pero qué lindo sería.
—Hola, ¿Mecha? ¿Qué hacés? Habla Cristina, sí... Te felicito, muy bien ayer... Sí, son unos guachos, dejá... Hacen que te escuchan y ahora rechazan el pliego... Olvidate. Oíme, te llamo por otra cosa, te quiero como ministra de Economía. Sí, vamos... hacemos el anuncio mañana mismo, vos no digas nada. Si das notas seguí hablando del DNU y del Central, como si nada. Este gobierno no va a prescindir de una mujer valiosa como vos. No, no... Si alguno pensaba que te iba a dejar abandonada en el Nación, que ni lo sueñe... ¿Al Nación? Vemos, después vemos, vos no te preocupes, yo te quiero en el ministerio. Hay mucho que hacer. ¿Amado? Vos no te preocupes, capaz que lo proponemos para el Banco Central, así sigue con el tema del canje y de la deuda y nosotras nos ocupamos de la producción y de la economía interna... Sí, callate... Sí, me lo dijeron algunos... viste que a mí nadie me dice nada... Aumentó todo... pero se acabó, vos tenés que salir a hablar de la inflación... no puede ser que estos hijos de puta te devalúen los 180 pesos de la asignación universal en un verano aumentando la carne y la verdura... No... Vos, el día que asumís, salís y decís que hay aumentos injustificados porque los sectores concentrados no quieren que la participación del salario crezca... Te digo que sí... Pero, sí. Sí, hablalo con Basualdo si querés más data, él la tiene re clara. Y yo a la primera de cambio salgo con lo mismo, y le digo a la gente que estoy tan preocupada como ellos y que entre todos vamos a terminar con los aprovechadores. Y en la misma movida vemos si remontamos lo del Indec... A fondo, sí, vamos... Y hablás de la producción también, y de los estímulos, ¿eh? Y de que no se hagan los distraídos con la nafta... Bueno, querida, ¿cuento con vos, no? Te lo agradezco con el corazón. Y los muchachos también se van a alegrar... Bueno, sí, le digo a Néstor... No, eso dejá que yo lo arreglo, no se va a meter... Te aviso, mañana tempranito te están llamando de acá y armamos todo el anuncio... Dale. Te mando un beso. Chau, chau.

Fuente: http://www.revista-zoom.com.ar/articulo3566.html?utm_source=Boletin_Revista_Zoom&utm_medium=Mail&utm_campaign=2010-03-11

miércoles, 10 de marzo de 2010

Marcó del Pont: "Soy una militante contra las políticas neoliberales y el ajuste"


Defendió su pliego en el Congreso

La presidenta del Banco Central expuso ante los senadores de la Comisión de Acuerdos sobre su gestión al frente del BCRA. Respecto a la transferencia de reservas al Tesoro, Marcó del Pont manifestó estar "absolutamente tranquila de que el Banco Central actuó con absoluta legalidad". La funcionaria aclaró que "si no hubiera estado de acuerdo con el uso de reservas para el pago de la deuda hubiera renunciado, como lo tendría que haber hecho el anterior presidente". La oposición ratificó que rechazará el pliego.
"Me preocupa que no haya un debate de fondo sobre el modelo económico del país", dijo la economista quien se retiró de la comisión, debido a que los senadores opositores no tuvieron preguntas para hacerle.

Ver la nota completa en Pagina/12

martes, 9 de marzo de 2010

Cristina: "Vamos a facilitar el tratamiento de la ley"

Cristina: "Vamos a facilitar el tratamiento de la ley" que reemplaza al Fondo del Bicentenario
"Lo importante es que podamos lograr este fondo de desendeudamiento y para eso vamos a facilitar el tratamiento de la ley, porque somos coherentes con lo que decimos", señaló la Presidenta en Casa de Gobierno, luego de un acto con diplomáticos extranjeros.
(Télam) El proyecto fue presentado hoy con las firmas de los senadores pampeanos Carlos Verna y María Higonet y, según manifestó la Presidenta, los fundamentos son "los mismos que tuvo el Poder Ejecutivo al adoptar esta decisión de política económica".

"En el proyecto se fijan dos puntos muy importantes: nuestra calidad de país emergente, que siempre pone en tela de juicio nuestra capacidad de pago y en segundo punto pone el default, que es otra de las cosas que hemos venido sosteniendo", señaló Cristina.

La jefa de Estado aseguró: "Voy a charlar con el bloque de senadores y senadoras de nuestro espacio político para que le demos tratamiento porque es lo que hemos estado solicitando".

"Queremos mejorar la calidad de la confianza que tenga el mundo, de que la Argentina va a pagar: no basta con que la presidenta diga que va a pagar, tiene que decirlo también el parlamento", solicitó.

Luego, recordó: “Hemos logrado reunir con el esfuerzo de todos los argentinos 40 mil millones de dólares más de los que recibimos cuando Kirchner se hizo cargo del Gobierno, en ese decreto estamos pagando el corralito, la pesificación asimétrica y todas las deudas que contrajeron gobiernos anteriores".

"Cuando uno ve -continuó- a esos que fueron gobierno y contrajeron las deudas poniendo palos en la rueda para que no se pague, se siente desazón".

Sigue el Caso "La Jefatura"

Caso "La Jefatura": Esta semana revisan a Bussi y el martes se reabren las audiencias

(TucumanHoy.com) Entre jueves y viernes peritos de las partes y del Siprosa revisarán al represor Antonio Domingo Bussi que está imputado en la mega causa “L a Jefatura” por crímenes de lesa humanidad. De esta manera se le realizarán análisis durante la semana para que el lunes el perito de la Corte de Justicia de la Nación tenga los resultados e informe el estado de salud al Tribunal en las audiencias que se reabrirán el martes 16.

Ver en TucumanHoy.com

Yedlin quiere problemas

Brotó otra vez el enojo de los autoconvocados de la salud

(PrimeraFuente.com.ar) La medida del ministro de Salud, Pablo Yedlin, de castigar las acciones que puedan entorpecer o interrumpir los servicios esenciales del Sistema Provincial de Salud, enardeció a los autoconvocados de la salud. “Nunca se hizo esto, ni siquiera en la dictadura militar, uno lo toma con estupor y sorpresa porque vulnera los derechos mínimos de un trabajador”, lanzó la médica Adriana Bueno, representante de los autoconvocados de la salud, quien aseguró que una medida de fuerza, como un quite de colaboración o un paro, puede ser pasibles de sanciones. La dirigente anticipó a LV12 que ya se decidió una marcha de antorchas para el próximo 22 de marzo.