domingo, 14 de marzo de 2010

Periodistas tucumanos trabajaron como informantes de la dictadura

Periodistas tucumanos trabajaron como informantes de la dictadura

[ 10 de Marzo de 2010 05:42 ]

El gobierno nacional decidió levantar el secreto sobre los archivos de los servicios de Inteligencia durante el Proceso Militar.

Dos conocidos periodistas tucumanos figuran en la lista de los 4300 agentes que trabajaron para el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército durante el proceso militar como “Agentes de Reunión”, según información a la que tuvo acceso eldiario24.com.

Ellos son Osvaldo Francisco García y Félix Roberto Alvarez quienes integran los listados de los archivos que fueron desclasificados recientemente por el gobierno nacional como parte de un programa tendiente a esclarecer los hechos represivos durante la dictadura.

Según los datos aportados por el Ministerio de Defensa de la Nación a eldiario24.com, y previa verificación de los números de documentos, García trabajó para el Batallón de Inteligencia 601, en el Destacamento 142 (correspondiente a Tucumán) entre el 1 de octubre de 1981 y el 31 de diciembre de 1983.

Por su parte, Alvarez desempeñó la misma tarea y en el mismo destacamento entre el 1 de diciembre de 1978 y el 1 de noviembre de 1981.

“Agente de reunión” era la designación genérica con la que se designaba a quienes reunían información para facilitar las tareas de inteligencia de las Fuerzas Armadas, según un documento interno de la Dirección General de Inteligencia –EMGE- del Ejército Argentino.

García, conocido como “Cacho” por sus amigos, es actualmente Jefe de Informativo del Canal 10, que pertenece a la Universidad Nacional de Tucumán y al Gobierno de la provincia. Además, es muy conocido por los televidentes ya que se desempeñó como conductor del noticiero “TV Prensa” durante muchos años.

Ver la nota completa en : http://eldiario24.com/nota.php?id=157891

No hay comentarios:

Publicar un comentario