Periodistas y familiares revivirán la desaparición de Ramos |
,height=479')"> ![]() La Asociación de Prensa de Tucumán presentó una denuncia formal en 2003 para exigir justicia por el periodista Ramos. |
domingo, 28 de febrero de 2010
El juicio en su tercera seman (PrimeraFuente.com.ar)
La poca Memoria de van Mamerem y La Gaceta

Alli dice en un párrafo que bien subraya el forista "atar" : ’La incapacidad de la Justicia que no pudo -por falta de independencia- afrontar estos juicios en otros momentos contribuyen a que el pasado siga siendo presente y futuro’
Es de hacer notar que La Gaceta critica al Gobierno Nacional por esa "falta de independencia", pero ahora parece que la justicia si es independiente.
En vano intenté sugerirle al periodista que procedan a digitalizar el contenido de "La Gaceta" de esos años para que se viera como se abordaba el tema de la "falta de independencia" de los medios. La Gaceta de esos años está disponible en el Museo Histórico Nicolas Avellaneda en Congreso primera cuadra, que fueran donados por el Banco Comercial del Norte, ya que mis comentarios fueron eliminados lisa y llanamente, no de la forma "Comentario con excesos eliminado por el moderador", las malas mañas nunca se olvidan al parecer.
Allí podra verse el rol que le cupo a un señor intimamente ligado a La Gaceta, como lo dice en su nota el periodista Ramón Arnedo - Nota original en su sitio EstoEsTucuman.com.ar :
"Bussi no necesitaba comprar voluntades para tener la prensa a su favor. De hecho el golpe tuvo plena simpatías de La Gaceta que hasta aportó a su director Enrique Ramón García Hamilton en el gabinete del general. Bussi lo puso de Secretario de Turismo, cargo que luego ocupó Rafael Bulacio. Otros periodistas del matutino se sumaron tambien a la gestión bussista: el redactor Héctor Domingo Padilla pasó a ser el secretario de prensa del general. Corresponsal también de La Nación Padilla fue uno de los pocos que no volvió al diario luego de su incursión en aquel cargo público del proceso."Debo agregar que no tengo por el Ministro Yedlin la más mínima simpatía y que los 800.000 pesos pagados a la "Fundación" chilena huelen muy, pero muy mal.
Señores Federico van Mamerem, la justicia tarda pero llega.
Ciudadano de Tucumán
El kirchnerismo y la oposición de los sectores medios
Por Alberto "Beto" Schprejer (Zoom)

Las clases medias, luego de resolver su situación económica y social, ¿dan vuelta la espalda al proceso popular por resentimiento social contra “la negrada”? Cómo volver a seducir a estos sectores en una coyuntura nacional donde ningún actor logra imponer su hegemonía a los demás.
Ver la nota completa en: Zoom
viernes, 26 de febrero de 2010
"Recuerdo el olor a mugre, a miedo y los gritos"
Viernes 26 de Febrero de 2010 | El testigo Juan Martín Martín describió el funcionamiento de centros clandestinos de detención y responsabilizó a militares y a policías
Fotos ver Imágenes del día

Ver la nota completa en La Gaceta
Cargando, aguarde un momento...
ampliar | PRECAUCIONES. El testigo Martín es retirado del tribunal de Crisóstomo y Chacabuco con el rostro cubierto, para mantener en resguardo su identidad. LA GACETA / JOSE INESTA

Página/12: FUE DETENIDO AYER EN MIAMI UNO DE LOS REPRESORES QUE PARTICIPO DE LA MASACRE DE TRELEW
Bravo, el que pegó los tiros de gracia
El teniente de navío retirado Roberto Bravo fue capturado en Estados Unidos, donde vive desde los ’70. Tres sobrevivientes de la masacre lo señalaron como el encargado de rematar a las víctimas. Ahora se inicia el proceso de extradición.
Ve la nota completa en Página/12miércoles, 24 de febrero de 2010
Un ex policía confirmó que existió un área secreta en la ex Jefatura
Les pararon el carro a los Genocidas en el Juicio en Tucumàn
Cros: les envio el texto de la resolucion adoptada por el TOF, luego de que los familiares hicieran publico lae postura sobre la posibilidad de que los genocidas interroguen a los testigos. Esto se leyó al inicio de la audiencia de hoy. Las cosas han vuelto a su lugar. Hay que reconocer la actitud del Tribunal de revisar su postura, y la inteligencia de ponerse a la altura de las circunstancias. No deja de ser reconfortante.Marta
Atento a que en el día de la fecha comparecerá como testigo Francisco Faustino Apaza, de muy avanzada edad, padre de Carlos Román Apaza -presunta víctima en estos autos- el tribunal considera:
Que por las características del presente juicio se torna necesario efectuar una interpretación armonizante del derecho de defensa y del derecho de las presuntas víctimas por hechos que configurarían delitos de lesa humanidad, en tanto se trata de una tarea inherente a la labor de todo tribunal de justicia.-
Siendo ello así, en lo atinente al derecho de defensa en juicio, en particular en lo que respecta a la facultad de interrogar a los testigos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (adoptado por la Resolución N° 2200 XXI de la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprobado por la República Argentina según Ley 23.313 publicada el 13 de Mayo de 1.986, con jerarquía constitucional conforme el artículo 75 inc 22 de la Constitución Nacional) en el artículo 14 3 e) establece: “Toda persona acusada de un delito tiene derecho …a interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia de los testigos de descargo y que éstos sean interrogados en las mismas condiciones que los testigos de cargo”.-
Al constituir el derecho de defensa en juicio una de las garantías medulares de nuestro sistema de enjuiciamiento penal, resulta necesario establecer cuales son los límites en su ejercicio, en el entendimiento de que éste, como todos los derechos, no reviste carácter absoluto y como tal debe ser compatibilizado con el ejercicio de otros derechos reconocidos y establecidos en nuestro sistema de garantías.-
En este sentido se advierte que el testigo Apaza y otros que comparecerán a este juicio revisten a su vez el carácter de presuntas víctimas. Esta circunstancia requiere un tratamiento procesal particularizado en la medida en que se repara en las características propias de las causas en juzgamiento -se ventilan presuntos delitos de lesa humanidad-, especialmente cuando se trata de testimonios que constituyen materia de prueba para arribar a un veredicto.-
El panorama descripto da cuenta de la tensión que se produce en el seno del proceso penal entre normas procesales que amparan por un lado los derechos de los imputados y, por el otro, los derechos de las víctimas, algunas provenientes del derecho internacional que, incorporadas o no al código de rito, requieren una labor interpretativa que no deje sin amparo a ninguna de las partes.-
Para ello, se tiene presente lo establecido por la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 40/34, del 29 de noviembre de 1985, que exige adecuar los procedimientos judiciales y administrativos a las necesidades de las víctimas (punto 6), adoptando medidas para minimizar las molestias causadas, proteger su intimidad, en caso necesario, y garantizar su seguridad, así como la de sus familiares y la de los testigos en su favor, contra todo acto de intimidación y represalia, (punto 6 d); en tanto el sentido de estos principios es impedir la “revictimización” de personas que sufrieron graves lesiones a sus derechos, entre las que se encuentran las víctimas del accionar estatal. En este mismo sentido se refiere el Art. 13 de la Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1.984, firmada por el gobierno argentino el 4 de Febrero de 1.985 y con jerarquía constitucional según Art. 75 inc. 22 de la Constitución Nacional).-
En torno a esta cuestión, se entiende razonable a los fines de lograr un equilibrio en el concreto ejercicio de los derechos de las partes, que el derecho de defensa en juicio se garantice a través del otorgamiento a los imputados de la posibilidad de reconducir las preguntas a los testigos a través de los abogados defensores en el carácter de legítimos representantes tutelares de los acusados.-
Asimismo, en miras a la preservación del ejercicio de los derechos en tensión que nos ocupa, se hace necesario establecer una pauta armonizante en torno a la facultad prevista en el Art. 380 del C.P.P.N. en cuanto reconoce a los imputados la posibilidad de efectuar las declaraciones que consideren oportunas siempre que se refieran a su defensa. Así las cosas, tales declaraciones podrán realizarse una vez que se retiren de la sala de audiencia los testigos que prestaron declaración en tal carácter, en tanto de ese modo se equilibran los derechos que se reconocen a las partes en los procesos penales.-
Por lo que se:
RESUELVE:
I)
II) ESTABLECER que el ejercicio de la facultad prevista en el Art. 380 del C.P.P.N. en cuanto reconoce a los imputados la posibilidad de efectuar las declaraciones que consideren oportunas siempre que se refieran a su defensa, podrán realizarse una vez que se retiren de la sala de audiencia los testigos que prestaron declaración en tal carácter, en tanto de ese modo se equilibran los derechos que se reconocen a las partes en los procesos penales.-
--
Marta Rondoletto
Los Ingleses y sus "Derechos" en Argentina
Aprueban 33 países de AL y Caribe crear bloque regional

Es histórico el avance en una organización "puramente latinoamericana que integre y represente a las naciones independientes de la zona", consideró Raúl Castro, presidente cubano. Los estatutos serán definidos en Caracas 2011.
México, DF. Los presidentes y representantes de gobierno de América Latina y el Caribe, reunidos en Cancún, aprobaron este martes crear un nuevo bloque regional, sin Estados Unidos, cuyos estatutos serán definidos en Caracas en 2011 y Chile 2012, declaró el presidente de México, Felipe Calderón.

martes, 23 de febrero de 2010
La Cumbre de Cancún aprobó por “unanimidad” el rechazo a la exploración británica en las Malvinas
15:38 - POLITICA
Las jefas y los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe aprobaron por unanimidad un comunicado especial sobre la exploración hidrocarburífera en la plataforma continental y solicitaron "no adoptar decisiones unilaterales".

Sobre el particular "las jefas y los jefes de Estado y de Gobierno de América latina y el Caribe, recordaron lo establecido por la Resolución 31-49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que ‘insta a las dos partes a que se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación mientras las islas estén atravesando por el proceso recomendado’ por la Asamblea General”.
Un testigo aseguró que vio a Bussi matar a dos personas a garrotazos
La Gaceta: Martes 23 de Febrero de 2010 15:12 | Domingo Jerez contó que el ex represor ordenó que se hicieran desaparecer los cuerpos. También dijo que presenció otros asesinatos cuando era chofer de comandantes.
El testigo Domingo Jerez ofreció esta mañana un sorprendente relato en la audiencia del juicio oral por el funcionamiento de un centro clandestino de detención en la ex Jefatura de Policía de Tucumán, mediante el cual incriminó al ex represor Antonio Domingo Bussi en la ejecución de detenidos. "Yo vi cómo mató a dos personas a garrotazos...Vea la nota completa en La Gaceta:
domingo, 21 de febrero de 2010
La guerra de los medios

Por Luis Bruschtein
La guerra declarada entre la corporación mediática y el Gobierno cerró mucho los márgenes y las brechas por donde se había filtrado hasta ahora la mejor expresión de la diversidad informativa. La Nación dice que Cristina Kirchner no estuvo presa como ella dijo. Y el que diga lo contrario es un despreciable oficialista. Aun cuando después el diario reconoció que sí había estado detenida. Es decir que para hacer verdadero periodismo hay que coincidir contra el Gobierno aunque sea en la mentira. Y saber que la desmentida no es importante, porque lo que importa es el daño que se produjo al enemigo.
Perfil ha publicado notas donde un supuesto ex psicólogo personal de la Presidenta, al que nunca se identifica...

Augusto César Sandino

El 21 de febrero de 1934 era asesinadoAugusto César Sandino
"Nosotros iremos hacia el sol de la libertad o hacia la muerte; y si morimos, nuestra causa seguirá viviendo. Otros nos seguirán."
Nació en el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, departamento de Masaya. Su madre fue una humilde campesina llamada Margarita Calderón, que se desempeñaba como doméstica y obrera agrícola; su padre fue Gregorio Sandino, un mediano propietario, productor agrícola.
La absurda demonización de Venezuela

Por Vicky Peláez
Entre vencer o morir, la opción es vencer (José F. Rivas, 1814)
El cerco mediático globalizado contra el ALBA y en especial contra Hugo Chávez, es cada vez más agresivo por la mano no tan invisible del Departamento de Estado norteamericano desde la advertencia que hizo Hillary Clinton a Venezuela y Bolivia el 11 de Diciembre del 2009. Dijo que “si la gente quiere flirtear con Irán...

El Plan Colombia desembarca en la Argentina

El Colorado De Narváez viaja en taxi derechito a chocarse contra la pared.
Por Julio Piumato*
La derecha insiste en abortar el proceso nacional y popular que atraviesa la Argentina, en sintonía con lo que ocurre en varios países de América latina. Uno de sus intentos pasa por desarticular la capacidad organizativa y política del partido de raigambre popular más importante del país, el peronismo, estafando su matriz ideológica con un candidato empresarial, contrario a los trabajadores. El Colorado viaja en taxi derechito a chocarse contra la pared.
De Narváez, el peronismo neoliberal
De Narváez y el peronismo
En Latinoamérica, así se conoce al proyecto imperial de dominación continental que, so pretexto de combatir...
La Gaceta: Mirta Mántaras: "La subversión fue un pretexto fantástico"
"Agregó que el primer comandante del Operativo Independencia, Acdel Vilas, calculó que había 80 guerrilleros."
Le la nota completa en La Gaceta: "La subversión fue un pretexto fantástico"
Contrapunto entre Bussi y Mántaras
"El objeto es la investigación de mis responsabilidades y conductas políticas y militares. En Tucumán, la población fue el factor determinante del triunfo militar", dijo Antonio Bussi a Mirta Mántaras. "La población tucumana no colaboró con el Ejército, fue su víctima. Usted declaró que Acdel Vilas le había hecho todo el trabajo. La sociedad fue tremendamente aterrorizada", le contestó la experta en derecho militar
miércoles, 17 de febrero de 2010
JUICIO por la existencia del CCD JEFATURA DE POLICIA DE TUCUMAN
16 de Febrero inicio del JUICIO por la existencia del CCD JEFATURA DE POLICIA DE TUCUMAN
DETENIDOS-DESAPARECIDOS VISTOS EN CC JEFATURA DE POLICIA
Datos de testimonios informe de la Bicameral
1. ARIÑO JOAQUIN
2. DR.MOLINA DARDO FRANCISCO
3. ARIAS FERNANDO
4. BAEZ ( santiagueño)
5. BERNUCCI HUGO
6. CAMPOS ENRIQUE
7. CARLEVARO DANIEL
8. PEREYRA EXEQUIEL
9. LESCANO ARTURO
10. DARIO
11. JULIO
12. WALTER
13. ADRISS ISMAEL
14. APAZA CARLOS
15. ARALDI
16. ARQUETI
17. VALDEZ LUIS
18. ALARCON AVELINO
19. ALARCON HUGO
20. ALARCON MIGUEL
21. PONCE (de Catamarca)
22. GARGIULLLO HECTOR
23. TORRES CORREA RICARDO
24. HNOS. DIAZ
25. MIÑO JUAN CARLOS
26. MOREIRA VICTOR
27. CURIA FERNANDO
28. MIGUEL RODOLFO
29. OJEDA JOSE
30. DI LORENZO JUAN CARLOS
31. QUINTEROS (policía)
32. GARCIA (Sgo. De policía)
33. CORONEL ROLANDO
34. FONTANARROSA DANIEL
35. GARMENDIA ANGEL M.
36. HOLMQUIST LUIS A.
37. MALDONADO
38. MAURI CARLOS
39. NARVAJA CUTINO
40. PADILLA TIBURCIO
41. PONCE HUMBERTO
42. PONCE HORACIO MARCELO
43. RAMOS JOSE
44. ROJAS DALMIRO (padre e hijo)
45. ROLDAN (de San Pablo)
46. ROMANO MIGUEL ANGEL
47. ROMERO RAUL
48. ROMERO REYES
49. SALIM CARLOS
50. SOMAINI RICARDO
51. SANTILLAN GUSTAVO
52. SONZINI RICARDO
53. STRACA OTTO
54. TOLEDO TORRES OSCAR
55. VARGAS AIGNASSE GUILLERMO
56. VILLEGAS JORGE
57. BARRIONUEVO MARIA T.
58. BEJAS MARIA CRISTINA
59. BURDISSO ALICIA
60. BUSCARIELO GRACIELA
61. BUSTAMANTE GRACIELA
62. CERROTA DE RAMOS ALICIA
63. RABA SARA
64. SRA. DE SALINAS
65. ALVAREZ CRISTINA
66. GOMEZ DE GIARGULO CARMEN
67. DUPUY NELLY
68. MITROVICH ADRIANA
69. MACOR DE DIAZ SUSANA
70. IBAÑEZ LUISA
71. SESTO LILIA
72. RABSIUM OLGA
73. CURIA GLORIA
74. CORONEL MARIA
75. CORRAL ANA CRISTINA
76. GALVAN AMELIA
77. GOMEZ ROSA
78. G. DE SOLTATI MARIA ISABEL
79. LAZARTE ANA LIA
80. L. DE GIORDANO ELEANOR
81. OESTERHELD DIANA
82. OJEA GRACIELA
83. ROMERO DE MEDINA JUANA
84. RONDOLETTO, AZUCENA Bermejo de,
85. RONDOLETTO, MARIA Cenador de
86. RONDOLETTO JORGE
87. RONDOLETTO PEDRO
88. RONDOLETTO SILVIA
89. SOLDATI BERTA
90. URUEÑA MARIA A.
91. VILLEGAS AIDA
92. SOSA DE FORTI NELIDA
93. JARAMILLO MARIA CARMEN
94. SILVA DE VISCONTI MARTA
95. SIBANTOS NORMA
Justicia por todos nuestros desaparecidos.
Acompañemos el inicio del Juicio en las Puertas del Tribunal Oral Federal.
martes, 9 de febrero de 2010
El azúcar y la sangre – Tucumán 1966-1976
..Luchas obreras a base de sus protagonistas. También logró el testimonio de víctimas y sobrevivientes de la represión feroz que se desató a partir de 1975 con el llamado “Operativo Independencia”. La voz de reconocido intelectuales tucumanos – Tomás Eloy Martínez, Roberto Pucci, Marcos Taire- completa una mirada sobre una provincia que, alguna vez, fue llamada El Jardín de la República
A 35 años del "Operativo Independencia" esperamos a la justicia
Perón les decía “los pavos”: Ruckauf, Cafiero, Ivanisevich, El Brujo López Rega y La Isabel Martínez firmaban el 5 de febrero de 1975 el crimen, la tortura, el secuestro, la violación, el robo, como metodología institucionalizada, como forma última de consolidar el saqueo a los trabajadores y a la Nación Argentina. El terror volaba por las veredas en nuestra Patria mediante Decreto 261.
Atacaron todo lo que había de Pueblo: monjas, jóvenes, trabajadores, sindicalistas, estudiantes, militantes barriales y deportivos, periodistas políticos, niños, ancianos, todo…. Mediante tropas de ejército, policías Federales y provinciales y gendarmería; dirigidas por Acdel Vilas en el principio y luego por A. Bussi fueron constituyendo el accionar político más vergonzoso de la historia Argentina en beneficio de la Oligarquía aliada a las políticas de EEUU. El saldo sigue vigente, miles de desaparecidos, violaciones, torturas secuestros, robos de propiedades, robos de niños y bebes, vejámenes en la vía publica y en los edificios públicos, exilio de miles de argentinos; censura a la prensa, la cultura, la música, la universidad, el atraso. Seguirá vigente hasta que haya Justicia.
La cobardía de los generales de la impunidad y el genocidio, dilata en el tiempo la sanción de sus crímenes, esgrimiendo la “ley de punto final biológico” antes de la sentencia. Logrando solo la impunidad histórica de sus hacedores civiles y económicos: Los Grupos Oligárquicos.
Tal cobardía no debe ocultar el anhelo del Pueblo Tucumano de Justicia y no basta considerarlos “infames traidores a la Patria”. La provisión de Justicia consolida la Democracia, afirma las instituciones y esperanza un orden en donde los más débiles estén en igualdad de derechos, tal como reza nuestra Constitución.
En nombre de los miles de tucumanos víctimas del Genocidio, en cualquiera de sus formas, el PERONISMO AUTÉNTICO DE TUCUMÁN lucha para que la Justicia sea el acto reparativo y convoca a asistir y proteger el mismo, a participar y profundizar esta Democracia en todas sus instituciones, a hacer de los Derechos una convivencia colectiva y de las obligaciones una conciencia Pública para el camino hacia una Liberación Nacional y Social.
César Costas, Marta Rondoleto, Patricia Guerrero, Cristina Barrionuevo, Miguel Frías, R. Bertoloni, Guido Suárez, Andrea Palomino, Ruben Figueroa, Benito Moya,