Perón les decía “los pavos”: Ruckauf, Cafiero, Ivanisevich, El Brujo López Rega y La Isabel Martínez firmaban el 5 de febrero de 1975 el crimen, la tortura, el secuestro, la violación, el robo, como metodología institucionalizada, como forma última de consolidar el saqueo a los trabajadores y a la Nación Argentina. El terror volaba por las veredas en nuestra Patria mediante Decreto 261.
Atacaron todo lo que había de Pueblo: monjas, jóvenes, trabajadores, sindicalistas, estudiantes, militantes barriales y deportivos, periodistas políticos, niños, ancianos, todo…. Mediante tropas de ejército, policías Federales y provinciales y gendarmería; dirigidas por Acdel Vilas en el principio y luego por A. Bussi fueron constituyendo el accionar político más vergonzoso de la historia Argentina en beneficio de la Oligarquía aliada a las políticas de EEUU. El saldo sigue vigente, miles de desaparecidos, violaciones, torturas secuestros, robos de propiedades, robos de niños y bebes, vejámenes en la vía publica y en los edificios públicos, exilio de miles de argentinos; censura a la prensa, la cultura, la música, la universidad, el atraso. Seguirá vigente hasta que haya Justicia.
La cobardía de los generales de la impunidad y el genocidio, dilata en el tiempo la sanción de sus crímenes, esgrimiendo la “ley de punto final biológico” antes de la sentencia. Logrando solo la impunidad histórica de sus hacedores civiles y económicos: Los Grupos Oligárquicos.
Tal cobardía no debe ocultar el anhelo del Pueblo Tucumano de Justicia y no basta considerarlos “infames traidores a la Patria”. La provisión de Justicia consolida la Democracia, afirma las instituciones y esperanza un orden en donde los más débiles estén en igualdad de derechos, tal como reza nuestra Constitución.
En nombre de los miles de tucumanos víctimas del Genocidio, en cualquiera de sus formas, el PERONISMO AUTÉNTICO DE TUCUMÁN lucha para que la Justicia sea el acto reparativo y convoca a asistir y proteger el mismo, a participar y profundizar esta Democracia en todas sus instituciones, a hacer de los Derechos una convivencia colectiva y de las obligaciones una conciencia Pública para el camino hacia una Liberación Nacional y Social.
César Costas, Marta Rondoleto, Patricia Guerrero, Cristina Barrionuevo, Miguel Frías, R. Bertoloni, Guido Suárez, Andrea Palomino, Ruben Figueroa, Benito Moya,
No hay comentarios:
Publicar un comentario