El Gobierno de Cristina Kirchner está a "un punto de ganar el partido", con el Grupo Clarín de Noble y el Grupo Uno de Vila-Manzano, cuando la Cámara de Senadores debata la Ley de Medios.
Lo que la mayoría de los medios llaman "la oposición", es un entelequia de los medios tomando como base a los partidos encabezados por el Pro, Coalición Cívica y el Radicalismo, que se sitúan a la derecha del espectro ideológico de los que votaron por la afirmativa.
En rigor de verdad varias agrupaciones no Kirchneristas o Justicialistas progres, como el Proyecto Sur de Pino, el Socialismo, el SI escindidos del ahora extinto ARI, mas otros partidos provinciales, también son parte de la oposición, pero los medios usan la palabra "oposición", a exprofeso.
Creo que los procedimientos formales para llevar a cabo el tratamiento de la ley, tuvieron irregularidades, pero el fondo es que esta ley se aprobó, pese a la gigantesca presión y acción lobbysta de los grupos económicos afectados por la misma.
En la génesis de esta ley están las ONG y la ciudadanía que llevaron a cabo el debate durante varios años y que desembocó en la famosa presentación de los "21 puntos".
Es ejemplar el sistema de discusión en foros ciudadanos, en todo el país, que tuvo esta ley. Mal pueden los Diputados argumentar desconocimiento del tema.
Nunca, que yo recuerde, se debatió una ley tan intensamente y con tanta participación popular, ojalá temas importantes como la Ley de Recursos Naturales, que involucran a la minería y el petróleo tuvieran este tratamiento en foros públicos.
Hoy se ganó una gran batalla, el 07 de octubre en senadores queda la batalla final.
Hasta la victoria siempre, compañeros.
Rodolfo Bertoloni
Tucumán
Tucumán
Notas relacionadas:
Néstor consolida el neokirchnerismo y acumula más votos en el Congreso (Critica Digital)
No hay comentarios:
Publicar un comentario