Declararó ante el Juez Federal de San Isidro (Argentina), Conrado Bergesio, el ex dueño del diario La Razón, José Pirillo, quien hace unos meses reavivó la causa por la que se investiga el origen de Marcela y Felipe, los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble.
Pirillo, en diálogo con "Atardece que no es poco" de la radio de la Universidad de Bs As, reafirmó lo que en marzo denunció ante Abuelas de Plaza de Mayo y, en julio, mediante un escrito en el juzgado de Bergesio. “Héctor Magnetto, gerente del Grupo Clarín, me dijo que él mismo le había conseguido los niños a Ernestina, mediante gestiones personales ante Jorge Rafael) Videla y por eso era su albaceas”.
Reiteró la sorpresa que le "Causó esta confesión en ese momento, a pesar que ya sabía de cosas que me comentó Patricio Peralta Ramos sobre los compromisos asumidos de los 3 diarios (Clarín, La Nación y La Razón) con las Fuerzas Armadas, en momentos de conformar el directorio de Papel Prensa. Yo no denuncio a nadie, sólo digo lo que me comentó Magnetto en Papel Prensa”.
Asimismo, el empresario relató que "Este hecho se lo comunicó personalmente a Raúl Alfonsín, a Carlos Menem y a Eduardo Duhalde. Todo terminó muy mal, pero en este momento no es necesario decir si soy o no buen tipo, solo estoy haciendo decir algo que me cansé de decir”...
En su relato PIRILLO comenta cómo se acercó a las distintas autoridades nacionales durante la Primavera Alfonsinista, junto al recordado Jacobo Timerman, por entonces Director Periodístico de La Razón. También que entre sus proyectos truncos estaba la publicación de la revista Quinto Poder, medio que entre sus colaboradores tendría la firma de Jorge Asís, quien antes de volcarse al Menemismo en los 90 e ingresar en el ostracismo mediático luego de ensayo crítico sobre Clarín: “Diario de la Argentina” (1984) había lograda fama por su best seller “Flores robadas en los jardines de Quilmes” (1980).
Asís nada menciona sobre la presunta apropiación de bebes de la familia Noble. No obstante, podría ser llamado a declarar en la investigación del juez Bergesio. Por último PIRILLO señala que además de la distracción del entonces Señor 5 en la SIDE, Facundo Suárez (padre de Facundo Suárez Lastra), el vocero de Raúl Alfonsín, José Ignacio López, enterado de las denuncias nada hizo para que tomaran estado público..
Desde entonces hubo un silencio absoluto en los medio. Años más tarde J. I. López se convertiría en el biógrafo oficial de Héctor Magnetto con “El Hombre de Clarín” (2008).
Los falaces argumentos de ATA
En una solicitada publicada en algunos matutinos el 31 de agosto, la Asociación de Teledifusoras Argentinas (ATA), la cámara que representa al oligopolio de la televisión privada, establece cuatro falacias que intenta presentar como argumentos contra la presentación en el Congreso de la Ley de Servicios Audiovisuales.
Los dueños de la televisión privada no pueden, al iniciar su solicitada, sino reconocer la naturaleza dictatorial de la actual ley vigente y su obsolescencia técnica, siendo éste el único argumento comprobable y cierto de toda su argumentación.
Inmediatamente pasan a afirmar que la nueva ley “afectaría derechos y garantías constitucionales” e intenta infructuosamente probar su temeraria y amenazante afirmación.
El proyecto de ley lejos de sostener, como dice ATA, “consagrar un fuerte control del gobierno de turno sobre los medios privados y sus contenidos”, se propone ampliar la pluralidad de voces, incorporar al espectro mediático a las organizaciones libres del pueblo y dar la necesaria presencia al Estado, repartiendo en partes iguales su participación. Lo de la imposición sobre los contenidos a los que se refiere ATA expresa tan sólo la preocupación de que la multiplicidad de voces impedirá el monocolor y la uniformidad que hoy caracteriza a la televisión privada.
La cámara empresarial pide además “una exhaustiva consulta a todos los sectores involucrados”. Desde hace cinco meses, el anteproyecto del Poder Ejecutivo ha sido difundido, analizado y discutido en todos los niveles de la sociedad y en toda la extensión del país. Pocos, si alguno, proyectos de ley han contado con más amplia consulta con la sociedad. Y si los empresarios involucrados no han participado ha sido tan sólo por su negativa a aceptar los criterios que rigen una sociedad democrática y plural que se rige por la mayoría.
Por su parte, diversas expresiones de la oposición han afirmado la supuesta “ilegimitidad” de la actual composición del Congreso Nacional. Esa peregrina idea, que intenta declarar nulas las decisiones que les perjudica y aceptar las que les conviene, es de una flagrante burla a la Constitución Nacional, a las leyes electorales vigentes y al sentido común. Todos los legisladores –diputados y senadores- del oficialismo y de la variopinta oposición tienen sus mandatos hasta el 10 de diciembre. La oposición pretende que el actual Congreso, o para ser más exactos, los representantes del oficialismo, dejen de legislar de acuerdo a sus convicciones y al mandato recibido, para que sean los opositores quienes elaboren las leyes al Ejecutivo. Eso se llama técnicamente un golpe de Estado.
Por último, ATA amenaza con un supuesto debilitamiento de “la sustentabilidad de la televisión gratuita privada”. No se preocupa por explicar cuáles serían esas amenazas. Le alcanza con saber que su situación oligopólica es amenazada por la participación en la generación de contenidos por el conjunto de la sociedad argentina.
Los argumentos de ATA no son otra cosa que gritos de tero. Lo que en realidad quieren cuidar está en otro lado, en el enorme poder político y económico al que la ley pondrá coto y control.
Gustavo Granero Hugo Barcia
Vicepresidente Presidente
No hay comentarios:
Publicar un comentario